Alianza País dice el orden democrático constitucional esta bajo amenaza
https://www.elvalleinformativo.com/2011/03/alianza-pais-dice-el-orden-democratico.html
Por Eurípides Méndez
SAN JUAN DE LA MAGUANA ….El Doctor Guillermo Moreno, candidato a la presidencia de la Republica por el partido Alianza País, considera que la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley del Consejo Nacional de la Magistratura , por una mayoría simple viola lo dispuesto por la Constitución de la Republica.
Señala que en este caso la Constitución exige una mayoría calificada de las dos tercera parte, tanto para las leyes orgánicas como para las observadas por el Poder Ejecutivo, precisando que esta actitud pone al descubierto nueva vez la fragilidad de la constitucionalidad democrática del país.
Indica que los legisladores en su decisión responden al despropósito que ha venido llevando a cabo el grupo que actúa desde el Poder Ejecutivo de someter al conjunto de instituciones del Estado a su control absoluto.
Recuerda que en la campaña del 2008, fueron utilizados los recursos del Estado para imponer la reelección, luego en las elecciones del 2010 se valieron también del patrimonio público para alzarse con el dominio absoluto del Senado y la mayoría en el Congreso Nacional.
Señala que con esta actitud los legisladores aseguran una mayoría absoluta para elegir los integrantes de la Cámara de Cuentas, de la Junta Central Electoral y del Consejo Nacional de la Magistratura , y por medio de este último el nombramiento de los miembros de la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Superior Electoral y el Tribunal Constitucional.
Con la aprobación del Consejo Nacional de la Magistratura por la Cámara de Diputados se le otorga al presidente de la Republica poderes casi absolutos para adoptar decisiones en el Consejo Nacional de la Magistratura.
El Doctor Guillermo Moreno asegura que en los hechos el grupo que controla el Poder Ejecutivo ha eliminado la separación e independencia de los Poderes del Estado, principio cardinal de todo orden constitucional democrático.
Indica que a todo lo anterior hay que añadir que este grupo, por vía de la tarjeta de solidaridad y otros programas clientelistas, mantiene secuestrado un segmento poblacional y lo utiliza para legitimar sus acciones y propósito.
Ante esta situación, Guillermo Moreno, señala que la ciudadanía y los distintos sectores sociales tienen que reaccionar y ponerse en movimiento y someter a los gobernantes y a las autoridades al respecto de la constitucionalidad.

Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments