Azua exporta 200 mil cajas de banano al mes
https://www.elvalleinformativo.com/2011/03/azua-exporta-200-mil-cajas-de-banano-al.html
AZUA….La producción de guineo orgánico de Azua, cuyo volumen de exportación supera las 200 mil cajas mensuales y que de cumplirse las proyecciones al finalizar este año podría aportar a la economía de la región US$4.5 millones, cuenta con un mercado cautivo en Europa, garantiza educación y sustento para miles de familias, con beneficios netos para alrededor de 400 miembros de la cooperativa que lo desarrolla.
La Cooperativa de Productores de Banano Orgánico Los Taínos (Cooprobata), con la asesoría del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), es la responsable de conducir todo un complejo agrícola, que incluye una planta de producción de tres tipos de abono orgánico, que cumplen con todos los requisitos dela Comunidad Económica Europea, que constantemente analiza y certifica la calidad orgánica de la fruta.
Según el ingeniero Henry Ricardo, quien funge como asesor, el éxito del proyecto demuestra que las prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente pueden generar riquezas y producir el tercer guineo más demandado en todo el mundo.
Ninguno de los fertilizantes tradicionales interviene en el proceso de producción del banano orgánico; sólo tres abonos fabricados con los propios elementos de la naturaleza: el humus, que lo procesa un bicho de aspecto repugnante como la lombriz de tierra, es el resultado de la digestión de la cáscara del maní, del bagazo de la caña y de la melaza por parte de este aliado de los productores.
El bocashi se prepara con estiércol de animales, humus y agua, en un período de 21 días y un tercer abono líquido, denominado biol, a base de melaza, levadura y estiércol, utilizado para regar las hojas y protegerlas de plagas como la sigatoka negra.
La Cooperativa de Productores de Banano Orgánico Los Taínos (Cooprobata), con la asesoría del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), es la responsable de conducir todo un complejo agrícola, que incluye una planta de producción de tres tipos de abono orgánico, que cumplen con todos los requisitos de
Según el ingeniero Henry Ricardo, quien funge como asesor, el éxito del proyecto demuestra que las prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente pueden generar riquezas y producir el tercer guineo más demandado en todo el mundo.
Ninguno de los fertilizantes tradicionales interviene en el proceso de producción del banano orgánico; sólo tres abonos fabricados con los propios elementos de la naturaleza: el humus, que lo procesa un bicho de aspecto repugnante como la lombriz de tierra, es el resultado de la digestión de la cáscara del maní, del bagazo de la caña y de la melaza por parte de este aliado de los productores.
El bocashi se prepara con estiércol de animales, humus y agua, en un período de 21 días y un tercer abono líquido, denominado biol, a base de melaza, levadura y estiércol, utilizado para regar las hojas y protegerlas de plagas como la sigatoka negra.

Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments