Situación del PRD revela la falta del Tribunal Electoral

Santo Domingo…La falta del Tribunal Electoral, aprobado en el Congreso Nacional pero sin entrar en vigencia, dificultad que se encuentre una salida satisfactoria a la situación que enfrenta el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), tras la negativa de Miguel Vargas de aceptar los resultados de la convención.
Aunque el artículo 177 de los estatutos del PRD, indica que el único organismo que tiene facultad para conocer una revisión del proceso convencional es la propia Comisión Nacional Organizadora de la Convención; los seguidores de Vargas, alegan que primero debió escucharse a la Comisión de Conflictos del partido.
El problema es que ese organismo está presidido por el propio Vargas, en su condición de presidente del partido, e integrada por otros miembros de su equipo, que lo coloca en una situación de “juez y parte”. El hecho de no haber un organismo “jurídico y externo”, ha hecho que busquen mediadores, como la comentada intervención del ex presidente de Panamá, Martín Torrijos. 
En una carta enviada a Andrés Bautista, presidente en funciones y a Orlando Jorge Mera, secretario general, a quienes Miguel Vargas pidió intervenir; ocho de los doce miembros de la CNO alegan que el artículo 24 dice que es atribución de la Comisión Nacional Organizadora conocer: a-) los informes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), b-) resultados de las elecciones primarias y b-) proclamar al candidato presidencial.
Agregan que en razón de que el CEN constituye el máximo organismo permanente del PRD y convencido de la legalidad y la transparencia del trabajo de la Comisión Organizadora de la Convención, no rechaza que de acuerdo al artículo 31 en el literal I, el CEN solicite una rendición de cuenta del proceso. Además de Enmanuel Esquea Guerrero, el documento está firmado por Milagros Ortiz Bosch, Hugo Tolentino Dipp, Ivelisse Prats de Pérez Teófilo -Quico-Tabar, Héctor Cruz, César Sánchez y Jean Luis Rodríguez,
Sin embargo, los cuatro miembros del CNO, perteneciente a la facción de Vargas, Roberto Fulcar, Janet Camilo, Julio Maríñez y Geanilda Vásquez alegan que es la Comisión de Conflictos la que debió ser apoderada del caso. Alegan que se violó el reglamento cuando se proclamó un ganador sin conocer el reclamo de Vargas de que en el proceso votaron unos 200 mil peledeistas.
A estos Esquea responde que los perredeístas conocen a los militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en cada calle, cada barrio, cada provincia y se preguntaron ¿cómo es posible que los delegados de Vargas no los reconocieran en las mesas de votaciones?

 

Related

nacional 2332689568859156080

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon






LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item