Marichal recuerda sus pasos hacia la fama


SANTO DOMINGO….Juan Marichal nació en Laguna Verde, República Dominicana y fue llamado “El Dandy Dominicano”. Desde muy joven se dedicó a tiempo completo al béisbol y se convirtió en un lanzador estrella para equipos aficionados locales.
Marichal fue firmado profesionalmente por los Leones del Escogido, quienes tenían un acuerdo de trabajo con los Gigantes de San Francisco.

Luego de una carrera llena de reconocimientos y de convertirse en uno de los mejores lanzadores de la historia, se retiró del terreno de juego. Ocho años después de su retiro, fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstowm.

‘‘La verdad es que yo había tenido muchos momentos de alegría y de emociones en el terreno de juego, pero nunca me había sentido más nervioso que cuando subí a esa tarima a pronunciar mi discurso. Ese fue un momento para la historia’’, confesó el ex lanzador.

En Estados Unidos, especialmente en San Francisco, es toda una celebridad, por eso el equipo de los Gigantes develizó una estatua suya en uno de los laterales del estadio de los Gigantes de San Francisco.
El partido más largo….
‘‘Era mi juego y no lo abandonaría’’


Fue un juego de 16 entradas, frente a uno de los mejores lanzadores, Warren Spahn. Fuimos los únicos lanzadores en ese partido, recuerdo que el dirigente me quería sacar del juego y yo insistía y le rogaba que no me sacara, y en la entrada número 14 me dijo, ‘‘ya tú no vas más’’, yo le dije, ‘‘ese hombre que está allá lanzando tiene 42 años y yo solo tengo 22, mientras ese señor se mantenga en la lomita, a mi nadie me saca de aquí’’. Ese hombre se puso furioso. Por suerte ganamos.
1. Mi infancia
Mi niñez  en Laguna Verde, Montecristi, es algo que atesoro, por eso nunca olvidaré cuando a los 15 años salí de allá y vine a pasar una temporada en la capital, en casa de mi hermano mayor, Gonzalo. Aunque al principio sentí tristeza por salir de mi pueblo,  reconozco que esos días, en casa de mi hermano, también fueron inolvidables para mí.
2. Mi primer campeonato
Corría el año 1955, ese año jugué mi primer campeonato organizado, recuerdo que le ganamos a todo el mundo, nos convertimos en  los campeones nacionales. Un año después, en 1956, me trasladé a Manzanillo para  participar en el campeonato de ese año y repetimos la historia. Nuevamente fuimos Campeones Nacionales.
3. Juego peligroso
Recuerdo que en Manzanillo, lanzándole al equipo de la Aviación Militar Dominicana, le gané un partido dos carreras por una; eso fue un domingo y el lunes, tempranito, alguien llamó a la puerta, era un teniente con un telegrama que decía: ‘‘Repórtese inmediatamente a la Aviación Militar Dominicana’’, firmado por Rafael Trujillo hijo (Ranfis).
4. Llegada a San Isidro
El día que llegué a San Isidro, me recibió el general Sánchez, y me dijo: ‘‘Bienvenido  al equipo de la Aviación’’, y ahí permanecí 14 meses. Hasta que un día un amigo mío y de mi hermano mayor Gonzalo, le dijo a mi hermano que quería firmarme y él le respondió que todavía yo no estaba preparado, pero que cuando lo estuviera, él le avisaría.
5. Una fecha inolvidable
El 16 de septiembre de 1957, se presentó el señor Horacio Martínez, un ex jugador de beisbol muy bueno, se presentó  con él  don Paco Alba Martínez, a la Fuerza Aérea  a buscarme para firmarme, recuerdo que fuimos a una casa en Hainamosa, donde firmé. Ese día pasé de amateur a profesional. Ahí comienza mi carrera como lanzador.
6. Mi llegada a los EEUU
En 1958, en marzo, llegué a los Estados Unidos, a un equipo clase C, el dirigente consideraba que yo no estaba preparado para esa clasificación, y el dirigente de un equipo clase D, le dijo: ‘‘Si tú tienes problemas con él, yo me lo llevo’’ y me asignaron a ese equipo y terminé la temporada con el mejor récord de todos los lanzadores de la liga.
7. Nacimiento de mis hijos
Cada vez que nacía uno de mis hijos, era un aconteciemiento. El nacimiento de mis seis hijos, cinco hembras y un varón, son seis episodios inolvidables en mi vida. Tuvimos cinco hijas y mi esposa insitía en tener un varón, y así fue como después de cinco hermosas hijas, llegó Juan Antonio. Ya te imaginarás, la felicidad se apoderó de nuestra casa.
8. Otra Fecha memorable
Esa fecha es el 10 de julio del año 1960. Ese día pasé a las Grandes Ligas, recuerdo haber lanzado y ganado un juego contra Sacramento y después de ese partido, a las 11:00 de la noche, llegó la noticia de que me habían llamado para los Gigantes y por la mañanita el entrenador del equipo me llevó a San Francisco.
9. El mejor recibimiento
Para mí un momento inolvidable fue cuando llegué al Club House de los Gigantes y ví todas aquellas caras, especialmente a Felipe Alou y Orlando Cepeda, estaban en la puerta esperándome y pude notar en el rostro de ellos la alegría que sentían por mi llegada, de inmediato me llevaron a conocer a cada uno de los jugadores del conjunto.
10. Una dolorosa Lesión
En el año 1962, durante la Serie Mundial que jugábamos  frente a los Yankees, en el cuarto partido sucedió algo que no puedo olvidar, de una forma muy dolorosa, pues me lesioné lanzando, eso lo lamenté muchísimo, porque considero que estaba lanzando el mejor juego de toda mi vida y no pude continuarlo por una lesión.
El Caribe

Related

nacional 5121021975034040862

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad







LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item