Cañadas mantienen a la gente en alerta máxima
https://www.elvalleinformativo.com/2011/05/canadas-mantienen-la-gente-en-alerta.html
Santo Domingo…..Manuel Silfa Morales Peña se toma una taza de té antigripal justo encima de la cañada del “Diablo”, en Villa Duarte, municipio Santo Domingo Este.
Ingiere varios sorbos rodeado de vecinos del sector, conscientes todos de que se encuentran en un lugar que al llover atenta contra la vida de los residentes de la zona, producto de las inundaciones.
Precisamente el día antes de la visita de los reporteros de LISTÍN DIARIO, en el lugar había llovido y la situación se había tornado insoportable.
Sobre esto, María Margarita de la Cruz , también residente en Villa Duarte, contó que tuvieron que recoger todos sus enseres ante el temor de una inundación durante la noche.
El peligro
Al igual que ella, los residentes del lugar se vieron asustados debido a que en cada ocasión que llueve, la hoy conocida como la cañada de Villa Duarte, se tapa por la basura y los desechos plásticos, provocando que las aguas negras inunden las casas de los habitantes de la zona.
Al igual que ella, los residentes del lugar se vieron asustados debido a que en cada ocasión que llueve, la hoy conocida como la cañada de Villa Duarte, se tapa por la basura y los desechos plásticos, provocando que las aguas negras inunden las casas de los habitantes de la zona.
Como Morales Peña y Margarita de la Cruz , cientos de familias de la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional, viven atentos a las lluvias, y a las inundaciones que éstas provocan. “Estamos conscientes del peligro que representa vivir cerca de una cañada, porque cuando viene el período de lluvia vienen con él las inundaciones”, dijo Morales Peña.
Pero según el jefe del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, general Oscar Guillermo García, las inundaciones que se producen en las cañadas se deben a la basura lanzada por los mismos residentes, lo que atasca el flujo de agua y crea las inundaciones que afectan a los residentes en estos lugares.
“El gran problema es el cúmulo de basura que ellos mismos (los residentes) arrojan a las cañadas. Ellos no deberían de tirarlas ahí, porque ese no es el lugar debido”, dijo el general García.
Enfermedades
Las inundaciones afectan a las familias que residen en las periferias de las más de 25 cañadas que tiene el Distrito Nacional, en donde de acuerdo a las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), las más peligrosas sonla Cañada de los Dulceros, ubicada en La Zurza ; la cañada San Juan Bosco, en el 27 de Febrero y la cañada de Santa Ana, en Las Cañitas.
Las inundaciones afectan a las familias que residen en las periferias de las más de 25 cañadas que tiene el Distrito Nacional, en donde de acuerdo a las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), las más peligrosas son
Dentro del grupo de las cañadas más peligrosas en el Distrito Nacional también se encuentran la cañada La Isabela , en Gualey; la cañada la 40, en Cristo Rey; cañada de Bonavide en la Ciénaga y la cañada Jalisco en Simón Bolívar. Estas son las denominadas por el COE como las de mayor ocurrencia en inundaciones, producto de las lluvias que afectan al país a partir de mayo.
En el caso de La Ciénaga , en el Distrito Nacional, sus residentes dicen dormir en alerta cada día del año ante las inclemencias del tiempo.
Por esta zona pasa la cañada de Bonavide, la que según Altagracia Mateo, se convierte en una odisea cuando llueve, porque las aguas negras irrumpen en los hogares de los más desposeídos.
“Hay que estar alertas todo el tiempo, sobre todo en las noches, porque desde que llueve por un par de horas el agua entra a nuestras viviendas. No es solamente el agua, sino todo lo que ella trae al recorrer”, dijo Mateo.
Pérdidas
De acuerdo a las estadísticas suministradas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en el Distrito Nacional hay 25 cañadas, de las cuales siete son consideradas por las autoridades como de alto peligro ante lluvias.
De acuerdo a las estadísticas suministradas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en el Distrito Nacional hay 25 cañadas, de las cuales siete son consideradas por las autoridades como de alto peligro ante lluvias.
Dentro de los sectores que más cañadas tienen se encuentra el Simón Bolívar con ocho, el Ensanche Capotillo con seis, La Zurza con cuatro y Las Cañitas, Cristo Rey, Girasoles, el barrio Duarte y Gualey con solo una.
Los principales inconvenientes que enfrentan los residentes en las periferias de cañadas en la capital dominicana, se encuentra el pasar por la pena de perder sus ajuares en cada inundación, también son propensos a enfermedades, sobre todo en el caso de los niños.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments