Gobierno subirá 8% a la tarifa eléctrica en junio

https://www.elvalleinformativo.com/2011/05/gobierno-subira-8-la-tarifa-electrica.html
Santo Domingo….El gobierno dispuso un alza de 8% en la tarifa eléctrica a partir de junio, reveló ayer un informe de la Superintendencia de Electricidad (SIE), la cual atribuye la situación a que desde 2010 han tenido que disponer de un subsidio de RD$9,915 millones para enfrentar el impacto del alza registrada en el precio del petróleo. La medida fue dispuesta mediante la resolución 140-2011, de la Superintendencia de Electricidad.
Argumento
Como resultado del aumento en los precios del petróleo y sus derivados, de enero a mayo del 2011 la tarifa indexada ha experimentado un aumento de 18.75%, precisa.
Como resultado del aumento en los precios del petróleo y sus derivados, de enero a mayo del 2011 la tarifa indexada ha experimentado un aumento de 18.75%, precisa.
Asimismo, estima que para enero-junio 2011 el gobierno dedicará a través del Fondo de Estabilización de las Tarifas Eléctricas RD$6,292.2 millones. Indica que debido las alzas de los precios del petróleo y para minimizar el traspaso de dichas alzas a las tarifas aplicadas a los usuarios, para el 2010 el gobierno, a través del Fondo de Estabilización de la tarifa (FETE), subsidió a los usuarios un monto de RD$9,915.15 millones. Explica que las variables que determinan la tarifa eléctrica indexada para el mes de junio, como el fuel oil número 6 aumentó un 6.2 %, pasando de US$95.5141/Bbl (barriles) a US$101.4613/Bbl; el gas natural pasó de US$4.072/MMBTU a US$4.0387/MMBTU, y el carbón mineral se mantuvo en US$90.66 por tonelada. En tanto que la tasa de cambio promedio mensual pasó de RD$37.89 a RD$37.94 por dólar. Como resultado de las variaciones antes citadas, la tarifa indexada correspondiente a junio experimentó un aumento de 3.43% con relación a la de mayo.
La brecha
La institución reguladora del sector eléctrico dominicano indicó no obstante que la brecha entre la tarifa indexada y la aplicada para junio es de 33.14%, lo que obligará al gobierno a hacer un aporte de RD$1,295.23 millones del Fondo de Estabilización dela Tarifa Eléctrica (FETE). LA SIE registra en su portal dos revisiones anteriores para los usuarios regulados, una en febrero de este año y otra el pasado marzo, ésta última numerada SIE 009-2011. En noviembre 2010 todos los usuarios de electricidad recibieron un alza de 11% en la tarifa.
La institución reguladora del sector eléctrico dominicano indicó no obstante que la brecha entre la tarifa indexada y la aplicada para junio es de 33.14%, lo que obligará al gobierno a hacer un aporte de RD$1,295.23 millones del Fondo de Estabilización de
En 2009 el aumento de la tarifa indexada por la Superintendencia de Electricidad fue de un 6.4% y se tradujo en incrementos a los usuarios del servicio de 12%, 16.7% 22.4% y 2.2%, debido a que el sistema de pago que se aplica aquí tiene distintas escalas de consumo.
Por ejemplo, hay usuarios que tienen una escala de 0 hasta 200 kilovatios, otra de 201 a 300, de 301 a 400 y de 401 a 700 y de 701 o más.
APAGONES CONTINÚAN CASTIGANDO POBLACIÓN
Ayer los apagones continuaron castigando la población. Para las horas picola SIE proyectó un aumento del déficit en la demanda de energía, al pasar de 16% del día anterior a un 21% para las horas pico de este viernes, equivalentes a un desabastecimiento de 1,642 megavatios.
Ayer los apagones continuaron castigando la población. Para las horas pico
Abriendo el día, justo a las 9:00 de la mañana, el déficit de la demanda había pasado de un 16% del día anterior a un 19 por ciento.
El miércoles, un 1.8% de las líneas de transmisión estuvieron fuera, tres por disparo por fallas transitorias y una por mantenimiento correctivo.
Entre las líneas afectadas figuran Villa Duarte-Invivienda, durante cinco horas; Capotillo Timbeque, una hora; Canabacoa-La Vega y La Vega-Macorís , también por una hora.
Ayer, había 29 circuitos fuera en la zona Norte (16%) del total de 182. En la zona sur había un 23% de los circuitos fuera de 181 circuitos, y en la zona Este un 24% del total de los 187 circuitos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments