Leucemia registra incidencia de 12.6 casos por cada cien mil habitantes
https://www.elvalleinformativo.com/2011/05/leucemia-registra-incidencia-de-126.html
Leucemia registra incidencia de 12.6 casos por cada cien mil habitantes
SANTIAGO……La leucemia es una proliferación de una clona de células inmaduras de la linfopoyesis o mielopoyesis que infiltran la médula ósea, la sangre periférica y otros órganos.
Según explica la hematóloga, doctora María Javiela Tejada de
Indica que la leucemia aguda son procesos neoclásicos muy heterogéneos, con comportamientos clínicos y pronóstico muy diversos dependiendo de la edad, tiempo de aparición, sexo, respuesta a la quimioterapia, otros problemas agregados, si son secundarias a otras neoplasias, entre otros.
INCIDENCIA
La especialista destaca que la leucemia linfoblastica del niño se estima 40 nuevos casos por cada millón de niños por año; mientras que la leucemia aguda linfoblastica en adulto se detectan tres casos por cada 100,000 habitantes por año.
Dijo que ésta predomina más en adultos jóvenes y de sexo masculino, mientras que la leucemia aguda mieloblastica es de 1.5 casos por cada 100,000 habitantes, siendo más frecuente en el adulto.
SIGNOS Y SINTOMAS
De acuerdo a la especialista los principales síntomas que se presentan cuando aparece la enfermedad son fiebre en un 50% y procesos infecciosos a repetición 75% en el paciente.
Agrega que además surgen hemorragias (nasal, gastrointestinal, piel con aparición de petequias y equimosis, urinaria, así como sistema nervioso central).
La doctora Javiela Tejada explica que pueden aparecer también crecimiento de órganos
(hepatomegalia, esplenomegalia) en un 30%, dolor óseo osteoarticular, siendo más frecuente en niños.
“En el hemogragra tendremos alteraciones de los glóbulos blancos ya sea leucocitosis versus leucopenia, anemia, trombocitopenia”, subraya.
Explica que entre los signos y síntomas anemia en un 90%, astenia, malestar general, anorexia en un 35%, hemorragias en un 20%, infecciones en un 10%, mientras que el diagnostico se realiza por estudio de medula ósea, biopsia de hueso con citometria y cariotipo.
El tratamiento va dirigido dependiendo de la edad, enfermedades concomitantes, estadio, pero existe un tratamiento de soporte con transfusiones sanguíneas, para prevenir infecciones y quimioterapia a bajas dosis.
Tejada dice que nuevos medicamentos para algunas de las etapas del síndrome mielodisplasico como la azacitidina con remisiones de un 30-40%; y ya cuando evolucionan a leucemia aguda, el tratamiento es poliquimioterapia y como único tratamiento curativo, el trasplante orogénico de medula ósea.
Con relación al diagnostico de la leucemia la hematóloga destacó que éste se realiza por medio de estudio de medula ósea con citometría y cariotipo.
TRATAMIENTO:
La doctora Javiela Tejada dijo que para estos fines el tratamiento de la leucemia va enfocado a un manejo multidisciplinario dirigido a la poliquimioterapia, tratamiento de las infecciones, para prevenir las hemorragias y complicaciones.
“La quimioterapia son una serie de medicamentos que se aplican para tratar de eliminar las células cancerígenas, se aplican en caso de leucemias agudas linfoblasticas por espacio de 2-3 años dependiendo del tipo de leucemia”, precisa.
Manifestó que en la leucemia linfoblastica del adulto el riesgo estándar de sobrevida libre de la enfermedad es de 5 años, 50-60% con quimioterapia sola, pero la leucemia aguda linfoblastica del adulto con riesgo alto la sobrevida libre de enfermedad solo con quimioterapia es de un 30-35%.
“Por lo que, el único tratamiento curativo es un trasplante alogenico de progenitores hematopoyéticos, pero en la leucemia aguda mieloblastica, exceptuando algunos subtipos, el único tratamiento curativo es un trasplante alogenico de medula ósea”, destaca.
Javiela Tejada sostiene que los síndromes mielodisplasicos son grupo heterogéneo de enfermedades clonales de las células hematopoyéticas que se caracteriza por la presencia de alteraciones morfológicas de las diferentes líneas celulares produciendo citopenias y generalmente evolucionan a leucemia aguda.

Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments