Catedral San Juan Bautista

https://www.elvalleinformativo.com/2011/06/catedral-san-juan-bautista.html
SAN JUAN DE LA MAGUANA ….Una de las provincias de República Dominicana más místicas es San Juan de la Maguana , cuyas creencias populares y la religión se mezclan y rigen la vida de la mayoría de los residentes del lugar.
Por eso es que los espacios religiosos tienen especial significado en esta provincia, siendo su templo principal la Catedral San Juan Bautista, de la Diócesis de San Juan de la Maguana.
La Catedral San Juan Bautista es una espectacular obra arquitectónica que colinda con la plaza que rinde honor a Francisco del Rosario Sánchez, quien fuera fusilado en esta ciudad el 4 de julio de 1861. En su interior y bajo el techo de sus naves se pueden observar pinturas representativas que narran la historia y costumbres de la provincia. Las mismas fueron realizadas por pintores sanjuaneros.
Las pinturas y vitrales, además muestran la vida de Jesús y los misterios que han dado origen a nuestra salvación, además los vitrales representan los 7 dones del Espíritu Santo, las 7 virtudes, los 12 apóstoles, las estaciones del vía crucis y los 24 vitralitos de la cúpula sobre el Padre Nuestro.
En este templo se puede apreciar un estilo fundamentado en un exquisito y creativo eclecticismo arquitectónico, que mezcla varios estilos como el romano, el neogótico, el barroco y el árabe, lo que marca una pura autenticidad y originalidad.
En el 1992, en el templo se inició una millonaria remodelación que conjugó las arraigadas creencias religiosas con el arte en su diseño, hecho que fue motivo de controversias. Sin embargo, es por estos cambios y el significado de su arte, que la catedral es hoy uno de los lugares más visitados por extranjeros y dominicanos.
Hoy, el templo religioso cuenta con 31 hermosas pinturas, que recogen la geografía, la historia y la cultura de las tres provincias que componen la diócesis: Azua, San Juan y Elías Piña; obras de artistas sanjuaneros, que prmiten a estudiantes y a todos los visitantes dominicanos y extranjeros contemplar los grandes hechos que expresan la cultura y la religiosidad de los sanjuanenses.
Cuenta además, con un amplio salón de parroquial, lugar donde se han realizado eventos comola Feria del Libro, exposiciones de pinturas de artistas locales y donde los jóvenes desarrollan sus capacidades artísticas a través de representaciones teatrales y concursos literarios.
Su amplio parqueo, también remodelado, ha sido escenario de grandes eventos formativos y culturales como ha sidola Cena del pan y el vino.
La Catedral
Las pinturas y vitrales, además muestran la vida de Jesús y los misterios que han dado origen a nuestra salvación, además los vitrales representan los 7 dones del Espíritu Santo, las 7 virtudes, los 12 apóstoles, las estaciones del vía crucis y los 24 vitralitos de la cúpula sobre el Padre Nuestro.
En este templo se puede apreciar un estilo fundamentado en un exquisito y creativo eclecticismo arquitectónico, que mezcla varios estilos como el romano, el neogótico, el barroco y el árabe, lo que marca una pura autenticidad y originalidad.
En el 1992, en el templo se inició una millonaria remodelación que conjugó las arraigadas creencias religiosas con el arte en su diseño, hecho que fue motivo de controversias. Sin embargo, es por estos cambios y el significado de su arte, que la catedral es hoy uno de los lugares más visitados por extranjeros y dominicanos.
Hoy, el templo religioso cuenta con 31 hermosas pinturas, que recogen la geografía, la historia y la cultura de las tres provincias que componen la diócesis: Azua, San Juan y Elías Piña; obras de artistas sanjuaneros, que prmiten a estudiantes y a todos los visitantes dominicanos y extranjeros contemplar los grandes hechos que expresan la cultura y la religiosidad de los sanjuanenses.
Cuenta además, con un amplio salón de parroquial, lugar donde se han realizado eventos como
Su amplio parqueo, también remodelado, ha sido escenario de grandes eventos formativos y culturales como ha sido
Otros cambios
La reubicación de la Emisora de la Diócesis Radio Corazones, no solo permitió que la catedral tuviera una sacristía digna, sino que sus nuevas instalaciones, en el segundo piso de la Casa Curial , hacen que Radio Corazones sea la emisora mejor situada en la provincia.
Otros atractivos
La catedral cuenta con un amplio patio, donde anteriormente se encontraba un cementerio llamado, Sendero de San Juan Bautista, en donde se enterraban los sacerdotes que pertenecían a la iglesia.
Además, posee el mirador más alto y hermoso de la ciudad, desde donde se puede contemplar toda la ciudad, la presa de Sabaneta y las hermosas montañas que bordean el pueblo.
Además, posee el mirador más alto y hermoso de la ciudad, desde donde se puede contemplar toda la ciudad, la presa de Sabaneta y las hermosas montañas que bordean el pueblo.
Fuente el Caribe
Por Ivelisse Santos | Fotografías: Romelio Montero
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments