sectores califican reforma trributaria de retroceso



Santo Domingo..Sectores del empresariado, la industria, del área fiscal y de la economía estiman que la reforma aprobada no es más que una vuelta atrás al sistema, que provocará una reducción de los ingresos del Estado por medio del Impuesto Sobre la Renta y el cierre de negocios.
El aumento de la tasa de 29% del impuesto sobre la renta aplicable solo a las personas refleja la inobservancia de consistencia en un punto cardinal que, de no modificarse oportunamente, tendrá resultados contraproducentes en las recaudaciones fiscales, en opinión del experto tributario Francisco Canahuate Disla.
Mientras, el economista Eduardo Tejera opina que la actual reforma es inoportuna y afectará la economía, por lo que estima urgente que el Gobierno realice más recortes de gastos y más racionalidad en el gasto público y extienda por un año más el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
EmpresariosLuego de promulgada la ley de reforma fiscal aprobada por el Congreso Nacional el pasado miércoles, los presidentes de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) y de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Wadi Cano y Antonio Ramos, respectivamente, coincidieron en que las nuevas medidas fiscales impactarán de forma negativa en la población.
Cano dijo que su aplicación provocará que algunas empresas, que no están muy saludables en la actualidad, tengan que cerrar sus puertas porque no soportarán los costos de operación.
Ramos, presidente de la Organización de Empresas Comerciales (ONEC), consideró que esta legislación tendrá un efecto inflacionario de inmediato. “Esto va a provocar aumentos de precios a todo lo largo y en todos los sectores”, indicó Ramos, tras precisar que las empresas no estaban preparadas para dar un brinco tan grande en materia de alza de impuestos.
Experto
Canahuate Disla explicó que en el 2010 las personas jurídicas (empresas) pagaron RD$34,475.1 millones por concepto del 25% de ISR, según las cifras publicadas por la DGII en su boletín estadístico, por lo que partiendo de la hipótesis de que el desempeño de las personas jurídicas y su balance y activos imponibles, durante el ejercicio fiscal 2011 sea exactamente igual que el 2010, el aumento de 4 puntos en la tasa (29%) generaría un ISR de aproximadamente RD$40,600 millones.
El aumento de las recaudaciones por ese concepto sería de RD$6,124.9 millones aproximadamente, dijo.
No obstante lo anterior, al mantenerse invariable el 25%para las personas físicas es previsible un cambio de actitud y de pago que, eventualmente, podría reducir las recaudaciones del ISR en lugar de aumentarla como se espera, afirma Canahuate.
Los ejecutivos de las empresas legítimamente reducirían el balance imponible de las mismas para aplicar la tasa del 29%. En cambio, aumentarían la provisión y pago de bonificaciones gerenciales que son gastos deducibles, y en consecuencia, tributarían más como personas físicas (25%), al aumentar significativamente sus ingresos. De ese modo, no solo evitarían el impacto de los 4 puntos adicionales, sino que pagarían menor cantidad de anticipos para el ejercicio fiscal 2012, al declarar una menor tasa efectiva de tributación en el año 2011 como personas jurídicas.
Las personas jurídicas que cierran el 31 de marzo, para el 2011 no quedan afectadas con el 29% y las que cierran el 30 de junio, el 30 de septiembre y el 31 de diciembre quedan sujetas  













Related

nacional 1940761108233383297

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item