Deplora el estado de pobreza de los campesinos en RD

https://www.elvalleinformativo.com/2011/07/deplora-el-estado-de-pobreza-de-los.html
Padre las Casas, Azua….El modelo agropecuario dominicano empobrece a las grandes masas del campesinado, según afirmó aquí Max Puig, presidente del Partido Alianza por la Democracia (APD) y virtual candidato a la presidencia de la República de esa organización, en el inicio de un proceso de consultas a la ciudadanía para identificar las verdaderas demandas y desafíos de la sociedad dominicana.
Puig expresó que los campesinos dominicanos están desprotegidos y sujetos a las más diversas formas de abusos y explotación.
El sociólogo y dirigente político dijo que República Dominicana no podrá salir adelante si no desarrolla un efectivo sistema de protección para los millones de pequeños productores agrícolas y sus familiares que sobreviven en precarias condiciones.
“El modelo económico actual enriquece a los intermediarios y empobrece a los productores y debe ser superado como condición indispensable para el establecimiento de condiciones de vida más justas en el campo dominicano”, manifestó el dirigente políticio, ante una asamblea compuesta por campesinos de diversas localidades cercanas a Padre Las Casas.
Puig se refirió a la necesidad de habilitar y ampliar las redes de canales de regadío y de garantizar acceso al crédito de manera oportuna, como forma de liberar a los productores de la explotación de usureros y prestamistas que medran del campesinado. De manera específica, planteó la remodelación del canal número dos de Padre las Casas.
El también ex ministro de Medio Ambiente resaltó el deterioro de las cuencas de los ríos Las Cuevas, En Medio y Yaque del Sur, que forman la gran cuenca de Sabana Yegua. Insistió en la necesidad de que sean preservadas.
Sostuvó que los campesinos de estas montañas desforestadas constituyen la población más pobre del país. “Se les debe garantizar a estos hombres y mujeres una vida digna a través del adecuado manejo del bosque, y en caso de que las condiciones ambientales no lo permitieran, se les deben asignar tierras”, añadió.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments