Fracasa acuerdo ZF y el sector industrial

Santo Domingo….Los sectores empresariales y de zona franca no lograron ponerse de acuerdo ayer en cuanto a la modificación de la Ley 8-90 que regula el sector zonas francas en el país, durante un nuevo encuentro que efectuaron en el Palacio Nacional con la presencia del ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, y del presidente de la Comisión de Industrias y Comercio del Senado de la República, Charlie Mariotti.
Producto de la última reforma tributaria el sector zonas francas deberá pagar el 2.5% de sus ventas en el mercado local, pero los empresarios demandan que además paguen el arancel por concepto de importaciones, petición que no comparten las zonas francas.
Para actualizar la disposición de la reforma, la ley 8-90 deberá ser modificada, por lo que la discusión gira en torno a que además del 2.5% en esa modificación se incluya el pago de los aranceles que el Estado les cobra a los industriales locales.
“Antes de que el Poder Ejecutivo enviara al Congreso Nacional los ajustes en materia fiscal se estaba trabajando la modificación del marco legal que sustenta las zonas francas, la 8-90, y como es una ley que tiene sus bemoles y hay una industria local instalada que renta localmente, se suscitaron diferencias entre los representantes de la industria nacional y los empresarios de zonas francas”, sostuvo Mariotti tras el encuentro, quien dijo que no hubo acuerdo.
Expresó que el desacuerdo entre ambos sectores se mantiene en las ventas locales que hacen las zonas francas, ya que los empresarios demandan que se les dé el mismo trato que a ellos en cuanto al cobro de los aranceles, cuyas tarifas dependen del producto que sea importado.
Al Congreso“Pensábamos que hoy (ayer) iba a ser la última reunión, pero tampoco llegamos a acuerdos porque parece ser que el proyecto va a volver al Congreso para que sean los legisladores que tomen la decisión al respecto”, agregó el legislador por la provincia Monte Plata.
Explicó que los empresarios locales plantean que las zonas francas paguen el 2.5% de sus ventas y que haya un impuesto a los aranceles que tienen que ver con los insumos, las materias primas y finalmente en los productos terminados. El sector zona franca alega que el arancel no puede llegar a los salarios y que la exigencia de los empresarios es una manera de bloquearles y de cerrarles el mercado local.
“Lo que plantean los empresarios es que si el sector zonas francas va a ser competencia haya equidad y justicia, porque la industria local instalada paga todos los impuestos, mientras que el sector zona franca tiene una vocación exportadora y no para vender en el mercado local”, agrego Mariotti.
En ese sentido el presidente de la Comisión de Industrias del Senado confió que en corto tiempo ambas partes lograrán ponerse de acuerdo.
ComisiónPrecisó que en el encuentro se acordó que el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio informe al presidente Leonel Fernández sobre los avances de la reunión.
Dijo que luego de eso la comisión de Industria y Comercio del Senado asumirá el tema como comisión en el Congreso Nacional. “Como existe una comisión integrada por el sector empresarial, zona franca, el Poder Ejecutivo y la Comisión de Industria del Senado, yo creo que es prudente esperar que el Poder Ejecutivo se desapodere de eso y nos informe sobre los acuerdos a que han llegado, para entonces nosotros encargarnos de conocer el caso, estudiarlo y aprobarlo”, concluyó Mariotti.

 

Related

nacional 2680972795758877981

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item