La papa mueve más de RD$12 millones en Ocoa

Willy Ortiz

San José de Ocoa…..La producción de papas es de alrededor de 20,000 quintales y mueve más de RD$12 millones anualmente en el paraje Sabana de San Juan, donde los productores llevan décadas demandando la reparación de la principal carretera que está en pésimas condiciones.
Distante a 50 Kilómetros de San José de Ocoa, esta es una zona prodigiosa de la naturaleza por la belleza de los pinos, los grandes sembradíos de papas, habichuela, maíz, hortalizas y otros cultivos que los productores no pueden transportar con facilidad por la proliferación de hoyos, zanjas, peñascos y precipicios.
“Para llegar a Ocoa cargado de papas en un camión nos tomamos hasta cuatro horas porque es un tránsito tortuoso”, expresó el productor Pedro Victorio.
Manifestó que Sabana de San Juan y Sabana Miguel Martín, entre otras zonas del Pinar, son las de mayor producción de vegetales de esta provincia, pero que lo pésimo de la carretera provoca pánico entre los choferes que la transitan.
“Esta es una de las zonas que más produce. Nosotros sembramos 100 quintales y cosechamos 1000 cada tres meses”, dijo Último Acevedo Mejía, productor.
CostosIndicó que todo se queda en flete, ya que los camiones no pueden cargar nada por el estado de gran deterioro de las carreteras. Manifestó que los políticos solo visitan esta zona en campaña y que si ellos necesitan que voten otra vez entonces deben dolerse de ellos.
Otros productores que cultivan en el lugar son Manuel Emilio Minyety, Mauricio Sánchez, Jesús Confesor y Sauro Minyety, entre otros. Todos piden la intervención de las autoridades para que por lo menos arreglen los caminos.
En los años 70 y 80 en San José de Ocoa la papa era considerada como el principal cultivo de la provincia, pero ahora los productos hortícolas con los que predominan en la zona.
Los productores atribuyen la merma de la producción a la mala calidad de la semilla, la aparición de la enfermedad conocida como el muerto o la tristeza que las apagó, entre otros factores.
Recuerdan que la producción anual de papa en esa época era de más de 300,000 quintales anuales y hoy se ha reducido significativamente debido a la problemática señalada.

 

Related

regional 1265199858246111768

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item