Danilo acusó a funcionarios aceptar dádivas de capos; criticó proyectos de Leonel

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un cable que la Embajada de los Estados Unidos remitió hace tres años al Departamento de Estado atribuye a Danilo Medina haber dicho que funcionarios aceptaban contribuciones de campaña de narcotraficantes y que incluso algunos se acercaban a éstos en sus demarcaciones para sacarles dinero.
Medina opinó que la lucha contra la corrupción debe comenzar dentro de los partidos políticos, donde “el problema es grave”. No especificó los gobiernos a que pertenecían los funcionarios cuestionados.
El cable fue enviado  el 25 de agosto del 2008 por el entonces embajador de los Estados Unidos en el país, Robert Fannin, en momentos en que Danilo no ocupaba ninguna función pública pues se mantenía en receso luego de haber perdido las primarias del PLD frente a Leonel Fernández, quien acababa de reelegirse en las elecciones de ese año.
El contenido de esta comunicación, la cual tenía carácter confidencial,  fue revelado anoche por el noticiero televisivo Noticias SIN, luego que le fuera cedido por el portal de internet Wikileaks. 

En la misma se informa sobre un encuentro que Medina, quien ahora es el candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana, sostuvo con Fannin en el que conversaron sobre el asesinato múltiple en Paya, Baní.  Dice que en esa oportunidad Medina elogió al senador Wilton Guerrero, quien había reportado “la complicidad de funcionarios en el narcotráfico en esa área” y afirmó que la lucha contra la corrupción debía comenzar dentro de los partidos políticos, donde el problema es grave.
Argumentó que el PRD perdió las elecciones presidenciales  del 2008 no debido a la reputación del partido, sino porque su candidato, Miguel Vargas Maldonado, era considerado por muchos como “sumamente corrupto durante su anterior función en el Gobierno”.  Dijo que “el PRD le ganó al PLD en la mayoría de las provincias” pero en el veredicto electoral influyeron los votos de los partidos aliados.
Actitud crítica
La Embajada de los Estados Unidos reportó que fuera de los medios de comunicación  Medina siempre ha mantenido una actitud crítica al presidente Leonel Fernández, y que en su reunión con el Embajador Fannin demostró que “a puertas cerradas él le tiene inquina al Presidente”.
El cable explica que el actual Medina, quien fuera ministro de la Presidencia hasta fines de 2006 y luego se retiró de la Administración para enfrentar al Presidente en la nominación del PLD en 2008, parecía  más como miembro de la oposición que compañero del líder del PLD.
Endeudamiento provocado; Bengoa “servil”
Según el reporte, en su conversación con Fannin Medina criticó el discurso de toma de posesión de Fernández en el 2008, compartiendo la opinión de comentaristas de que este último proponía proyectos de obras públicas para los que el Gobierno no tenía los recursos, por lo que sencillamente endeudaría aún más el país. También criticó lo que consideró una excesiva defensa del peso, lo que hizo que las tasas de interés aumentaran, criticando de esa manera al entonces ministro de Finanzas, Vicente Bengoa, a quien tildó de “servil”.
El documento revela que Medina acusó al presidente Fernández de presionar para que se apoyaran rápidamente las enmiendas constitucionales propuestas por él.
 “Una de las enmiendas claves propuestas mantendría el límite de dos períodos presidenciales, pero permitiría que el Jefe de Estado se postulara de nuevo cuatro años después de terminar su mandato”, dice el cable.
Medina, según ese despacho, había dicho que él votó en contra de esa enmienda, aunque la misma le permitiría postularse en 2012, debido a que está en contra de la reelección en cualquier forma pero, sin embargo, el propuesto cambio constitucional fue aprobado por el partido.
Segundo hombre más poderoso
La Embajada de Estados Unidos consideró que Danilo Medina era el segundo hombre más poderoso en el PLD, detrás del Presidente Fernández, así como el cerebro estratégico detrás del auge de la organización, la cual pasó de una tercera posición en la década de 1980 hasta llegar a controlar la presidencia y ambas cámaras en el Congreso para 2006.
“Tiene mucho poder dentro del partido, en particular en el Congreso, donde el voto sobre la reforma constitucional será la oportunidad para que él demuestre su poder. Como Fernández posiblemente no pueda volver a reelegirse en 2012, todo indica que Medina será el favorito para la nominación del PLD”, señaló el informe del embajador








Related

nacional 2708392909554595000

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item