LA VIOLENCIA

ANALISIS Y  OPINIONES.

Por PEDRO  A. SEGURA
10.08.011

La  violencia   es un   fenómeno social  que dia  tras  dia  va  adquiriendo  mayor dimensión en el pais.  Los hechos violentos  que  a diario  se cometen en la Republica Dominicana  cada  vez  adquieren mayor  dimensión, por la  forma, las características  y  quienes  se ven involucrados  en  los mismos.
Según algunos eruditos, la violencia[] es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan, o amenazan con hacerlo, un daño o sometimiento grave (físico o psicológico) a un individuo o una colectividad.[]
Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su aplicación a la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas.
La violencia  tiene  sus raices  en la sociedad, de la cual  el individuo es  parte, sometido  a  diversas precariedades, injusticias, falta de oportunidades, injusta distribución de las  riquezas y establecimiento de administraciones  politico-económicas apañadas  en privilegios  de unos pocos.
El estupor  asomo  a las caras de  muchos dominicanos  al conocer  el asesinato de  Yessenia Altagracia Rivera, muerta de un disparo  en el interior de un carro  y luego prendida  en  fuego, los actores  de este  hecho y el movil del mismo  un asunto de deuda.
Avanzaban  las investigaciones  en torno a este  hecho, cuando el pais conoció  otro hecho de violencia, esta vez el asesinato del segundo teniente de la Fuerza Aérea Dominicana Robinson Suárez, cuando junto a otro miembro de ese cuerpo militar  trato de impedir  un atraco.
El secuestro y  posterior asesinato del periodista Jose Silvestre, otro horrendo hecho de violencia   de los  últimos  días  ha levantado cientos de voces  en el pais y el  extranjero  por la barbaridad de esta acto  violento.
Los residentes  en  la región nos  salimos del asombro, el  horror y estupor  causado por el asesinato de la  profesora Lenny Feliz, directora de una escuela y  vice alcaldesa,  a manos  de  tres  colegas profesores  también directores de escuelas  como ella, los cuales según van  saliendo las informaciones  habrían ejecutado este  hecho de violencia  por  envidia o por  asuntos económicos.
La violencia  se ha dimensionado en el pais, llegando a convertirse  en  oficio  de  lumpenes, desclasados, que  han hecho  del sicariato  su modo de  operación económica, teniendo su mayor radio  de acción entre  pandilleros ligados  a carteles  de  las drogas, los robos, asaltos, golpizas  forman parte  de la violencia  fisica  a la cual se  suma  la violencia  sicologica.
La violencia ciertamente  no es problema exclusivo  de Republica Dominicana, aquí  tiene  sus  manifestaciones, actores   y escenarios, en donde  el Estado, la familia, la pandilla, la Iglesia  no pueden lanzar la primera piedra.
El elemento esencial en la violencia es el daño, tanto físico como psicológico. Este puede manifestarse de múltiples maneras (por ejemplo, los estímulos nocivos de los que depende) y asociado, igualmente, a variadas formas de destrucción: lesiones físicas, humillaciones, amenazas, rechazo, etc.
Es destacable también el daño (en forma de desconfianza o miedo) sobre el que se construyen las relaciones interpersonales, pues está en el origen de los problemas en las relaciones grupales, bajo formas como la polarización, el resentimiento, el odio, etc., que, a su vez, perjudica las redes sociales y de comunidad.
Otro aspecto de la violencia que hay que tener en cuenta es que no necesariamente se trata de algo consumado y confirmado; la violencia puede manifestarse también como una amenaza sostenida y duradera, causante de daños psicológicos en quienes la padecen y con repercusiones negativas en la sociedad.
Como este  es un fenómeno social, es necesario  aunar  esfuerzos  para lograr la  transformación  de  nuestra  sociedad, en donde  haya  mas  oportunidad  de educación, de trabajo, con un buen programa  deportivo, recreativo y cultural.
La  violencia  deja  como resultados  a  mutilados   físicos  y daños  sicológicos, por lo que  hay que  atacar, combatir y erradicar las  desigualdades sociales, para lograr  reducir  sus índices  fatales.











Related

opinion 938229609728952554

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item