La construcción siente la crisis

Santo Domingo….Representantes de la industria de la construcción sienten la desaceleración económica en su sector. Se quejan de que las ventas de proyectos inmobiliarios van de “capa caída”, de un 50% a 60%.
Afirman que las ventas de casas y apartamentos no han tenido el repunte esperado, por lo que están a la espera de resultados favorables tras la reunión anunciada por el presidente Leonel Fernández con su equipo económico para informar sobre el comportamiento y medidas tendentes a reducir la tasa de interés activa (para préstamos).
Para el presidente de la Asociación de constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Fermín Acosta, el negocio de la construcción, específicamente de viviendas, no ha repuntado producto de los aumentos registrados en los materiales como es el caso de las varillas y también el incremento de la tasa de interés.
No obstante, asegura que los recursos frescos, producto de la firma con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que entrarán a la economía le dan una esperanza al sector.
Acosta recuerda que la última reforma fiscal aplicó un 1% sobre los activos del sistema financiero, lo cual incidió en el alza de la tasa de interés, por lo que ahora esperan que se reduzca.
Señaló que el Gobierno desaceleró la economía, pero ahora obtendrá recursos suficientes para permitir una mayor fluidez.
Este año las ventas de viviendas se mantienen lentas, aseguró.
De igual modo, el primer vicepresidente de la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon), Christian Ciccone, asegura que la construcción ha tenido un predominio fuerte en las construcciones de obras públicas por parte del gobierno, “principalmente en aquellas obras construidas por empresas extranjeras y otras grandes obras de un círculo reducido de constructores”.
Adujo que la mayor actividad del sector privado es la construcción de viviendas y esta ha estado reduciendose considerablemente por el incremento de las tasas, además en los últimos dos meses el gobierno no ha inyectado a los nuevos proyectos.
Sostuvo que las tasas hipotecarias hay que verlas con atención, tras recordar que la medida asumida por el Banco Central fue positiva en cuanto al uso de parte del encaje legal para esos fines y por eso espera los resultados de la reunión del presidente Fernández con su equipo económico, para mejoría de todos.
El presidente de la Asociación de Maestros Constructores, Marcos Padilla, afirma que la construcción y las ventas han bajado, y por tanto el sector inmobiliario está paralizado.
Los precios de los combustibles, cemento gris, varillas y otros agregados están afectados por el costo del transporte ante el alza de los combustibles, dijo.
El presidente de la Asociación de Maestros Constructores estima que las ventas de casas han bajado entre un 50% y 60%.
 VIVIENDAS
El informe sobre el comportamiento de la economía dominicana durante el primer semestre de año publicado por el Banco Central indica que los préstamos destinados a la construcción que realiza el sector privado, a través de las instituciones  financieras, ascendieron a RD$28,139.5 millones. Ese comportamiento representó un aumento de 14.5% con relación a enero-junio de 2010.
También reconoce aumentos en los precios de agregados como la pintura, renglón que subió 12.2%, y la varilla, en un 31.8%. Marcos Padilla, de la Asociación de Maestros Constructores, dijo que el quintal de varilla vale entre RD$2,200 y RD$2,300.
 CONTRACCIÓN
En los primeros seis meses de este año el sector construcción reflejó una contracción de 0.2% con relación a igual período de 2010, cuyo comportamento fue influenciado por la caída de 19.1% en la inversión pública y el aumento de los precios de los materiales.

 

Related

nacional 5704209052431758290

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD







LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item