Falta de política en sector agropecuario preocupa productor
https://www.elvalleinformativo.com/2012/01/falta-de-politica-que-trace-linea-en-el.html
Por euripidesm1@hotmail.com
SAN JUAN DE LA MAGUANA …El ingeniero Natalis Rosado mostró preocupación por la falta de política que trace las directrices para lograr propuestas en torno al precio de las habichuelas en la presente cosecha.
Dijo que a la fecha no ha habido la primera reunión con las autoridades del gobierno, específicamente con los representantes del sector Agropecuario y los agricultores para buscar precios rentables.
Rosado manifestó que la compra de un quintal de habichuela para la siembra costaba 3 mil 400 pesos, sin embargo hoy aparecen en el mercado comprando el kilo de habichuela a 45 pesos, precisa que este precio no compensa los gastos para que el productor puede tener rentabilidad y pueda ser autosuficiente en este proceso.
Define al actual Gobierno de “sorgo y mudo”, ya que no entiende los reclamos que hacen los productores nacionales.
Dijo que el sector agropecuario es el renglón más importante en el país, sin embargo el gobierno del presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberation Dominicana lo tienen abandonado.
Manifestó que al Gobierno lo único que le importa es traer productos de fuera y no resolver los problemas a los productores nacionales, específicamente a los del valle de San Juan.
Indica que debido a la deuda que tiene el gobierno con los productores del valle de San Juan, muchos agricultores han perdido sus casas; han perdido la mayoría de sus bienes, sin embargo el gobierno no ha sido capaz de ir en auxilio de ellos.
Dijo que algunos de estos productores se han suicidado, ya que no tienen la forma de sobrevivir, sin embargo el gobierno no viene en auxilio de ellos, pero si la interesa las exportaciones y el desorden.
Natalis Rosado manifestó que para las autoridades del gobierno el sector agropecuario no existe, es por eso que el país tiene que tomar un rumbo diferente, para que los productores puedan volver a tener acceso a préstamo, a crédito y a ser autosuficiente en lo que se llama a agropecuaria nacional.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments