Bayaguana es una perla para el ecoturismo

  • Santo Domingo…….La necesidad de impulsar una estrategia de diversificación de la oferta turística, que permita atraer la atención de los viajeros que buscan experiencias variadas y al mismo tiempo incentivar el gasto de los visitantes en las comunidades turísticas, es uno de los principales retos del sector turismo dominicano.
    Las estadísticas reflejan que a pesar de que el flujo de turistas aumenta cada año, el gasto promedio por visitante se mantiene casi invariable y en niveles muy bajos.   
    Aproximadamente el 95% de la oferta hotelera del país es del tipo resort o todo incluido y los proyectos ecoturísticos se limitan a los municipios Jarabacoa y Constanza, en La Vega, a pesar del gran potencial que ofrecen la región Suroeste y las provincias María Trinidad Sánchez y Monte Plata. Esta última concentra más de una decena de balnearios y paisajes de gran atractivo.
    La empresa Cielito Investment, conformada por dos socios españoles y un estadounidense, ha visualizado en Bayaguana el nacimiento de un destino ecoturístico de marca mundial. Sus promotores se han embarcado en un proyecto de 3,300 residencias que serán administradas bajo la modalidad de condo-hotel, para ofrecer a los propietarios la posibilidades de alquilar las unidades cuando no las estén ocupando.
    El complejo, que será denominado Cielito Bayaguana, será construido con una inversión inicial de 30 millones de euros e incluirá un área comercial con 150 locales destinados a negocios turísticos, oficinas y un Centro de Servicios de Información (CSI) con más de 50 profesionales dedicados a las tareas de organización y promoción.
    En ese espacio se construirá un anfiteatro, un mercado en el que se ofrecerán puestos a los comerciantes locales y una zona hostelera que operará bajo un esquema que han denominado Modelo Formentera Inteligente (MFI), basado en las características que supusieron el éxito de la isla Formentera en España para atraer el turismo de élite de los países nórdicos y que ha generado un gran valor añadido a esa comunidad.
    Según sostuvo Emilio Navarro, socio de la empresa junto a Ferran Blanch y Rusking Pimentel, las proyecciones indican que la iniciativa atraerá alrededor de 3,000 turistas diarios a Monte Plata. Estiman que tendrán un gasto promedio de 50 euros por día, equivalentes a un ingreso de RD$7 millones diarios a la localidad.
    El equipo de emprendedores tiene previsto hacer una promoción a gran escala del destino para conseguir atraer tanto turistas como inversionistas.
    La estrategia se inició la semana pasada a través de las redes sociales, con un serie de videos promocionales que presentan los encantos de la provincia y la idiosincrasia de la gente bajo el slogan “Algo grande está pasando en Bayaguana”. En los primeros seis días la promoción logró atraer 3,500 visitas a la página cielitobayaguana.com
    DESARROLLO | ESTRATEGIA
    1- Oferta de servicios
    Negocio
    A través de la oficina CSI del proyecto se van a ofrecer servicios de telecomunicaciones, tecnología y publicidad que aportarán valor al proyecto de  desarrollo de Monte Plata como potencia turística.
    2- Turismo rural
    Innovaió
    n “En España los pueblos han desarrollado un modelo de renta de casas campestres para la gente de ciudad que simplemente quiere estar en el campo. Ese tipo de turismo se puede promover en RD”, sostuvo Navarro.
    3- Sello Leed
    Sostenibilidad
    El proyecto Cielito Bayaguana será desarrollado con estándares que le permita obtener el sello Leed, la máxima certificación internacional del ecologismo. El complejo contará con energía renovable.
    4- Generación de empleos
    Integración
    En su primera etapa el proyecto generará alrededor de 500 empleos directos y 5,000 indirectos. Se contempla que el 98% del personal sea personas de la comunidad, inluyendo los guías turísticos.
    Cambio de imagen
    Reorientación
    La estrategia de promoción de Monte Plata pretende romper con la creencia de que no es seguro salir de los hoteles e incentivar a los turistas a conocer libremente la provincia e interactuar con la gente.
    5- Incentivos a agencias
    Promoción
    La firma está negociando con doce agencias españolas de turismo de aventura y con representantes en varias ciudades la propuesta de una oferta comercial para que vendan a Monte Plata como destino. turístico.
    6- El éxito de Formentera
    Modelo
    Dentro del complejo habrá una zona hostelera bajo un esquema que han denominado Modelo Formentera Inteligente (MFI), basado en el éxito de la isla Formentera para atraer el turismo de élite de los países nórdicos.
    7- Movimiento económico
    Consumo
    Las proyecciones indican que la iniciativa atraerá alrededor de 3,000 turistas diarios a Monte Plata que tendrán un gasto promedio de 50 euros por día, equivalentes a un ingreso de RD$7 millones diarios.
    8- Inversionistas potenciales
    Emprendedurismo
    Como parte de la estrategia de promoción la firma está creando una serie de reportajes sobre las expectativas de inversión en el país para atraer lo que ha denominado turismo emprendedor. +10
    9- Las rutas ecoturísticas
    Atractivos
    El recorrido ecoturístico incluirá Salto Alto, el complejo EcoResort en el balneario Comate; Finca Terraqua; balneario Saltos de Sabana, Los Haitises, Boca Chica, Samaná y un tour por Bayaguana.
    10- Diversidad de ofertas
    Inversión
    Cielito Investment está negociando con un empresario español interesado en construir un parque acuático en la provincia y con otros inversionistas sobre el establecimiento de grandes negocios.
    11- Educación ciudadana
    Concienciación
    La firma iniciará una campaña de concienciación para que los residentes locales comprendan los beneficios que generará el proyecto a la comunidad y proteja el turismo y el entorno de la ciudad.
    Plan para vender Monte Plata
    Emilio Navarro destaca que la provincia Monte Plata tiene gran potencial para el desarrollo de turismo ecológico, rural y de aventura, además del agroturismo. La empresa pretende incentivar a los visitantes a conocer los atractivos del entorno y a interactuar libremente con la comunidad, conocer sus costumbres e idiosincrasia.
    El recorrido ecoturístico incluirá visitas al Salto Alto y el complejo EcoResort en el balneario Comate-comatillo; al rancho Terraqua; al balneario Saltos de Sabana, conformado por siete cascadas, y un tour por Bayaguana que incluye el Santuario del Cristo de los Milagros, mercados de artesanía, la Ruta del Cacao y salidas a centros de diversión donde puedan bailar merengue y bachata.
    Además se ofrecerán excursiones al Parque Nacional Los Haitises, a Samaná, incluyendo la experiencia de ver a las ballenas jorobadas durante la temporada de su estadía en la bahía, y una visita a la playa Boca Chica.
    Navarro informó que la empresa está negociando con un empresario español interesado en construir un parque acuático en la provincia y con otros inversionistas sobre el establecimiento de grandes negocios para atraer visitantes de todo el país.
    Asimismo, la firma está concertando acuerdos con los dueños de fincas con acceso a balnearios en Bayaguana para realizar rutas de senderismo. “Les vamos a ofrecer asesoría a través de nuestra oficina CSI e implementaremos un esquema de promoción por royalties, al estilo de las franquicias, que captan un porciento ínfimo de las ganancias de cada uno de los negocios y con una estrategia conjunta adecuada se logra posicionar una marca y atraer clientes”, explicó.
    El proyecto pretende agregar valor al atractivo religioso de Bayaguana, partiendo de que la imagen del Santo Cristo de los Milagros es una de las imágenes religiosas más antiguas del Nuevo Mundo y a la que se le atribuyen dones especiales que podría resultar de interés turístico para países de Latinoamérica, España e Italia que también son adeptos de las creencias católicas.
    Navarro resaltó que de igual manera la iniciativa contempla sacar provecho de la cultura de implementación de la medicina natural que se conserva en Bayaguana  y que en Europa se ha perdido. “Aquí se tiene gran conocimiento sobre tratamientos de ese tipo que podrían generar el interés del público europeo”, afirmó.
    Como parte de la estrategia de promoción, el grupo de empresarios está creando una serie de reportajes sobre las expectativas de inversión en el país para atraer lo que ha denominado turismo emprendedor.
    “En Europa se vive una situación económica muy grave, la gente busca nuevos destinos para hacer negocios y República Dominicana ofrece ventajas de estabilidad política y seguridad ciudadana con relación a otros países de la región”, enfatizó Navarro.
    Mercadeo
    Una vez sea instalada la oficina de información, Cielito Investment empezará a vender paquetes de seis días para atraer personas a conocer Monte Plata y presentarles el proyecto, que según afirmó Navarro, será de gran interés para el público europeo porque les ofrece la posibilidad de adquirir una parcela a un precio diez veces inferior de lo que costaría una similar en Europa.
    “Contamos con un sistema de financiamiento basado en experiencias que se han aplicado en la producción audiovisual y con un tipo de venta que genera ingresos desde el principio para poder financiar el proyecto sin tener que recurrir al financiamiento bancario que encarece muchísimo el precio”, explicó Navarro.
    Los inversionistas están creando un programa de capacitación de jóvenes de la comunidad para acompañar a los turistas, en principio grupos de 20 personas, durante el recorrido por los puntos turísticos y luego en la presentación del proyecto para incentivar la adquisición de las unidades. Navarro explicó que la estrategia de promoción será enfocada principalmente a turistas españoles y de países emergentes de América Latina por la facilidad que ofrece el idioma común.
    “Estamos negociando con doce agencias españolas de turismo de aventura y con representantes en varias ciudades y les estamos proponiendo una oferta comercial para que vendan esto, pero además esa oferta va a estar en la web”, informó Navarro.
    Asimismo, la firma está tratando de concertar acuerdos con líneas aéreas para ofrecer los paquetes de presentación a precios bajos. “Como el destino no es conocido hay que venderlo a buen precio y cuando ya tenga buena promoción pues tendrá otro valor”, señaló.
    Un modelo que busca integrar
    La iniciativa de emprender un proyecto turístico de la magnitud de Cielito Bayaguana en un destino escondido en el que está todo por hacer, surge de la necesidad de captar a un mercado potencial que busca experiencias de exploración abierta, contacto con la naturaleza, aventuras y vivencias de intercambio cultural.
    “Hemos observado que el 95% del turismo en este país es de resort, que ofrecen las excursiones a altos precios y aportan muy poco valor añadido a la comunidad. Además, al turista se le ha vendido la imagen de que aquí no es seguro. Eso ha generado un concepto equivocado de los dominicanos, como se puede observar en cualquier foro internacional”, expresó Emilio Navarro, socio de Cielito Investment.
    El empresario explicó que con la iniciativa se pretende romper con esa creencia de que no es seguro salir de los hoteles e incentivar a los turistas a conocer libremente la provincia e interactuar con la gente. La firma iniciará una campaña de coincienciación para que los residentes locales comprendan los beneficios que generará el proyecto a la comunidad y protejan a los turistas; además destinará una parte de los beneficios a mejorar la imagen del pueblo. La empresa negocia con el ayuntamiento de Monte Plata la readecuación del mercado de Bayaguana.
    En su primera etapa el proyecto generará alrededor de 500 empleos directos y 5,000 indirectos. Se contempla que el 98% del personal sea de la comunidad. 


  •   
  • Related

    nacional 6190814253575358776

    Publicar un comentarioDefault Comments

    emo-but-icon

    Publicidad

    Publicidad





    LAS MÁS DESTACADAS

    EL TIEMPO

    item