Muestran tecnologías en leguminosas comestibles en día de campo
https://www.elvalleinformativo.com/2012/02/muestran-tecnologias-en-leguminosas.html
Por Salvador E. Batista Valenzuela
SAN JUAN DE LA MAGUANA ……Investigadores de la Estación Experimental Arroyo Loro del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), presentaron este lunes a unos 150 participantes los avances tecnológicos logrados para contribuir a mejorar la agricultura en el Valle de San Juan.
Entre los presentes estuvieron productores, agro empresarios, técnicos e investigadores de diferentes instituciones y autoridades del sector agropecuario y de la prensa local,
El objetivo de la actividad fue presentar a los productores, técnicos y extensionistas los últimos avances de investigación en leguminosas comestibles (habichuela y guandul) y, además, los trabajos en ejecución en la producción de variedades de pimientos morrones en ambiente protegido utilizando sustrato y suelo mejorado.
El ingeniero Fausto Medina, Director del Centro Sur ofreció las palabras de bienvenida a los participantes, exhortándoles aprovechar el encuentro para obtener las informaciones que precisen sobre los diversos temas tratados en cada una de las paradas técnicas realizadas en campo.
El ingeniero Rafael Pérez Duvergé, Director Ejecutivo del IDIAF, agradeció la presencia de los participantes y destacó los avances logrados por los investigadores en leguminosas comestibles e invernaderos tropicalizados (agricultura bajo ambiente protegido).
El profesional resaltó a los participantes los aportes del IDIAF a la agricultura dominicana, con la obtención de variedades mejoradas y nuevas tecnologías que han sido puestas a disposición de los productores para su beneficio y de los consumidores dominicanos.
Al respecto, el ingeniero Pérez, dio lectura a una comunicación de agradecimiento, enviada por el Director del Servicio Nacional de Semilla del Ministerio de Agricultura de Haití, ingeniero Enmanuel Prophete.
En la misiva, se reconoce la labor de la institución, con la obtención de la variedad de habichuela negra DPC-40, ya que en su país, en la fase de experimentación y evaluación obtuvieron excelentes resultados con esta variedad, resultando ser altamente resistente a las enfermedades del Mosaico Dorado y Mosaico Necrótico Común del fríjol.
El investigador en leguminosas comestibles Julio César Nin, mostró a los participantes los avances logrados en unas 900 líneas establecidas en la estación y cultivos identificados con diferentes niveles de tolerancia a las enfermedades Mosaico Dorado, causada por un virus y Roya, causada por hongos.
Asimismo, el ingeniero Nin mostró tres nuevas líneas de habichuela que serán liberadas como nuevas variedades, destacando sus atributos agronómicos y culinarios.
De igual manera, el ingeniero Fernando Oviedo, investigador en el cultivo de guandul, presentó los avances logrados y mostró cuatro nuevas líneas a ser liberadas próximamente. Los investigadores respondieron las diferentes inquietudes de los participantes relacionadas con los trabajos mostrados en campo.
La doctora Graciela Godoy, fitopatóloga del IDIAF, presentó los avances alcanzado en el comportamiento de cultivares de habichuelas con resistencia a plagas y enfermedades, en donde los participantes intercambiaron sus impresiones e inquietudes con relación a los trabajos expuestos.
El manejo de la producción de variedades de pimientos morrones bajo ambiente protegido fue presentado por Manuel E. Encarnación, encargado de la Estación Experimental Arroyo Loro, quien explicó el manejo agronómico del cultivo, utilizando sustrato y en condiciones de suelo.
Destacó la productividad, calidad y la rentabilidad en ambos sistemas de manejo, la comercialización, los diferentes tipos de invernaderos, las condiciones de higiene y control de calidad.
En este escenario se intercambiaron experiencias con la delegación del Cluster de Invernaderos de la República Dominicana que estuvo presente en la actividad.
El día de campo contó con un módulo de exhibición, en donde los participantes pudieron apreciar las diferentes semillas de líneas y variedades de habichuela, guandul y además las variedades de pimientos morrones. La actividad fue coordinada por el equipo técnico y administrativo del Centro Sur y la Estación Experimental Arroyo Loro del IDIAF.
Fuente: Barrigaverde.net
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments