Reforma Agraria aporta más 50% producción rubros agrícolas del país

 

SANTO DOMINGO…….El Instituto Agrario Dominicano (IAD), el brazo ejecutor de la Reforma Agraria nacional, creado a finales de abril del año 1962, en la actualidad aporta más del 50% de la producción de los principales rubros agrícolas que consume la sociedad dominicana, destacándose entre estos, arroz, habichuelas, gandules, yuca, batata, plátano, y otros frutos menores.
Ese aporte a la producción nacional del sector reformado, según los entendidos debería ser más elevado, pero para que eso se materialice, el Gobierno tendría que destinar un mayor presupuesto al IAD, que sea capaz de impulsar la Reforma Agraria, que integre a la producción a decenas de miles de agricultores en millones de tareas que hasta ahora se mantienen ociosas en diferentes puntos del país, las cuales son aptas para el desarrollo de importantes proyectos agrícolas, los cuales ayudarían significativamente a que se eleve la producción de los principales rubros alimenticios, a fin de satisfacer la demanda nacional, y exportar los excedentes, más en estos tiempos de crisis a nivel mundial.
Cabe destacar que con respecto a la producción de arroz, el sector reformado, aporta más del 55% del total del cereal producido en el país, es decir,  aproximadamente 7.2 millones de quintales, de un total de 13.1 millones de quintales de arroz, que es el monto que se produce anualmente de este rubro agrícola a nivel nacional.
Asimismo, se destaca, que el IAD fomenta el cultivo de decenas de otros productos alimenticios, especialmente habichuelas, batata, yuca, gandules, legumbres, hortalizas, y una gama de rubros agrícolas de gran consumo en la dieta diaria de los dominicanos, mientras que también implementa otros proyectos pecuarios, destinados a la elaboración de quesos, yogourt, y otros rubros cárnicos.
Además, se infiere, que con el impulso de la Reforma Agraria a niveles considerables, y con una inyección de recursos para sus planes actuales, y, que sabemos tiene en carpetas el ingeniero Juan Rodríguez, su actual director, el IAD, se pondría en capacidad de explotar millones de tareas que les pertenecen y que se encuentran ociosas en diferentes regiones del país.
Sabemos que últimamente la dirección ejecutiva del IAD ha iniciado una serie de asentamientos, y que además, dentro de poco entregará miles de tareas a agricultores ubicados en la Línea Noroeste, específicamente en la comunidad de Doña Antonia, donde existen alrededor de 47 mil tareas, en radio que se extiende por comunidades cercanas como Aguas de Luís, Los Derramaderos, Los Tinajones, y lugares aledaños, una zona donde se puede cultivar además de banano para la exportación, otros rubros agrícolas de gran consumo, y así también como una importante cantidad de tierra que puede dedicarse al fomento de la ganadería caprina, bovina, y a la crianza de animales domésticos, actividades que juntas generarían miles de empleos productivos.

Related

nacional 1932991099682476703

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item