Ceara Hatton afirma San Juan está entre las 10 provincias más pobres


SAN JUAN DE LA MAGUANA…….. La provincia San Juan está entre las 10 más pobres del país, aseguró el economista Miguel Ceara Hatton, durante una conferencia impartida este viernes en el Centro Universitario Regional del Oeste (CURO), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Ceara Hatton dijo que según las estadísticas oficiales, San Juan ocupa el 6 lugar entre las provincias más pobres, y en cuanto a pobreza extrema se coloca en el séptimo lugar.
Asimismo, el economista señaló que los índices de desnutrición en San Juan y la provincia Elías Piña, son de los más altos del país, con cifras de 9 y 16 por ciento, respectivamente.
Una cifra que alarmó al auditorio es la tasa de desempleo, los empleos de baja calidad, como son el motoconcho, servicio doméstico, peluquería y comercio, y el precio promedio de horas trabajadas, que alcanza sólo 36.1 pesos por hora.
Elías Piña, fue descrita con índices de desarrollo aún más deplorables que San Juan.
El presidente Leonel Fernández, mencionó a estas dos provincias como ejemplo del bienestar y desarrollo del país, y la realidad alcanzada, según el jefe del Estado, con el Nueva York chiquito.
El exdirector del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se dirigió durante su conferencia a un público compuesto por profesores y estudiantes de la academia estatal y a profesionales de esta ciudad, quienes siguieron atentos las explicaciones del disertante.
La actividad se inició a las 6:00 de la tarde y concluyó pasada las 7:00 de la noche.
DEUDA EXTERNA
Indicó el experimentado economista que el próximo Gobierno que se instale en el Palacio Nacional el 16 de agosto verá reducida su capacidad de maniobra en el campo económico debido al pago anual que deberá hacer del servicio de la deuda externa.
Según Ceara Hatton, la próxima administración tendrá que destinar más del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para este concepto y en el 2014 ascenderá al 5.6%.
“La deuda pública, sin incluir la del Banco Central, crece aceleradamente. En particular desde 2008 en adelante. En efecto, el 68% de los US$13.3 mil millones de deuda nueva acumulada entre 2000 y 2011 se creó entre 2008 y 2011”, afirma Ceara Hatton.
Precisó el disertante que de 2012 a 2016, el componente de los intereses será superior a la amortización. Señaló que el pago de intereses alcanzará 2.8% del PIB en 2015, un valor cercano a lo que se pretende gastar en educación en 2012.
“La deuda pública, sin incluir a la del Banco Central, crece aceleradamente. En particular desde 2008 en adelante, en efecto el 68% de los US$13.3 mil millones de deuda nueva acumulada entre 2000 y 2011, se creó entre 2008 y 2011”, afirma Ceara Hatton.
La deuda entre 2007 y 2011 se ha multiplicado por 2.20 veces, la cual financia la estabilidad macroeconómica, los subsidios y el crecimiento económico, dijo.
Cree que si se mantiene la presión tributaria en 13.9%, el costo de la deuda pública externa alcanzará en promedio en el período 2013-2016 casi el 20% de los ingresos tributarios.
CORRUPCIÓN
El economista Miguel Ceara Hatton expresó que existe “una alta asociación entre los niveles de pobreza de un país y los niveles de corrupción y más que nada, los niveles de desinstitucionalización”.
Calificó como un error del gobierno medir el progreso por las obras que construye y no por la calidad de vida de la población, y afirmó que el país carece de una política de cómo gastar e invertir los recursos del Estado en beneficio de la población.
"El desarrollo no es hacer edificios, no es hacer metros, no es crecer el Producto Interno Bruto (PIB)… es que la gente viva mejor", expresó.
El economista precisó que el país tiene una sola alternativa para enfrentar la situación descrita, que es “mochando” la mano a la corrupción, romperle la cabeza al que meta la mano o al que la metió, pero aclaró que la expresión era en sentido figurado, porque las medidas deben ser en el marco de la ley.
Acompañaron a Miguel Ceara Hatton la directora del Curo-UASD, maestra Elvira Corporán; el economista y profesor de esa academia, Bernardo Hirán Sánchez y el presidente de la Asociación de Profesores Universitarios, Rafael Mieses.
Fuente: Barrigaverde.net

Related

local 5243769857112165804

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item