Clientes tarifas fijas derrochan electricidad


SAN JUAN DE LA MAGUANA.…..En los sectores que pagan tarifas fijas de electricidad se percibe un derroche en el consumo de energía, dejando encendidos equipos y lámparas las 24 horas del día.
Las viviendas en los denominados sectores carenciados pagan entre 200 y 300 pesos mensuales y no tienen planes de ahorro energético.
En las carreteras que intercomunican las provincias de Azua, San Juan y Elías Piña, con sus respectivos 20 municipios y sus 25 distritos municipales, en cada una de las viviendas se pueden ver bombillas encendidas las 24 horas, en galerías, marquesinas y paredes exteriores, provocando pérdidas millonarias para el Estado.
Recientemente, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), licenciado Celso Marranzini, manifestó su oposición a que continúen los programas de tarifas fijas en los barrios pobres.
El argumento del funcionario es el mismo que se expone en este trabajo, ya que los clientes no desarrollan cultura de ahorro de energía, cuando todos los meses pagan la misma cantidad de dinero.
Cada año el Gobierno debe subsidiar con 800 millones de dólares, mientras las autoridades del sistema eléctrico carecen de planes para evitar las perdidas de millones de kilovatios de energía.
Existen denuncias de que algunos comerciantes trasladan a los sectores con tarifas fijas, pequeñas empresas que tienen alto consumo de electricidad, a fin de beneficiarse del programa de tarifas fijas.
Ejecutivos de la CDEEE califican de estafa al Estado esta situación, sin embargo consideran que el problema más grave sigue siendo la falta de conciencia entre los usuarios sobre racionar el uso de electricidad.
Empresarios consultados en torno a este grave problema, coinciden en que todo el mundo pague los servicios que recibe del Gobierno, energía eléctrica, agua potable y para el regadío, así como los restantes impuestos, y califican de aberrante la practica de aprovechar los subsidios oficiales.
Reporteros de este diario que con frecuencia recorren las carreteras del Sur comprobaron que hay viviendas con hasta 4 bombillas de alto consumo encendidas las 24 horas del día, y cuando por curiosidad “detuvimos la marcha y preguntamos el por qué de esa acción, nos respondieron que era para evitar que los ladrones se acercaran”.
La mayoría aboga por una campaña de concientización a la población sobre el ahorro de energía.

Related

local 78186586788046649

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad







LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item