El Valle de San Juan y su producción
https://www.elvalleinformativo.com/2012/03/el-valle-de-san-juan-y-su-produccion.html
ANALISIS Y OPINIONES.-
01.03.12
Por Pedro A. Segura
--ppedrosegura@hotmail.es--
La provincia San Juan con una superficie superior a los 3 mil kilómetros cuadrados, posee diversos recursos naturales, básicamente en la hidrológica que sirven de sustento para la producción agrícola y ganadera.
Por el volumen de producción de arroz, habichuelas, maiz, guandul, mani y otros rubros agrícolas la provincia San Juan, fue bautizada como el granero del sur. Años atrás la producción agrícola se desarrollaba en armonía con la ganadería, ya que en el municipio cabecera San Juan de la Maguana y en el de Las Matas de Farfan, se observaba una gran crianza de reses de varias razas, a la cual se unía aunque en menor escala de cerdos, ovejos y chivos. Residentes en estas comunidades se maravillaban cuando el ganado de una u otra familia era trasladado de un punto a otro.
Al desarrollo de la agropecuaria en la provincia San Juan, se unieron el servicio de transporte, con el acarreo de productos agrícolas cosechados aquí, asi como el ganado y pieles.
El comercio se extendió desde esta parte del país, básicamente con Santo Domingo, y otras comunidades de la región. Esto a su vez fue propiciando la instalación de micros empresas de diversas ramas.
Hoy sin embargo, según testimonios de agricultores, ganaderos y profesionales agrícolas, la realidad es distintas, debido a la falta de incentivos, políticas definidas hacia el sector agropecuario, tanto la producción de alimentos, como de ganados ha descendido vertiginosamente y San Juan ya no merece el titulo de granero del sur.
Empero, los componentes de estos sectores opinan que si el Estado transfiere tecnología, define políticas agropecuarias, apoya con créditos, canales de comercialización y pago a tiempo, la producción agrícola y ganadera podrían recuperarse y volver a desarrollarlas junto al comercio, la empresa, la industria, el eco turismo y otros servicios.
Por ausencia de estos incentivos, de políticas agropecuarias definidas, así de subsidios en apoyo a los agricultores y ganaderos, la provincia San Juan se ha quedado atrás en el desarrollo de la agroindustria. En este renglón se observa básicamente la instalación de factorías o procesadoras de arroz, pequeñas fábricas de quesos artesanales.
La mayor parte del volumen de maíz cosechado en el Valle de San Juan es transportado a otros puntos del país, de donde retorna convertido en huevos, pollo y harina.
Según profesionales agrícolas y veterinarios la ganadería en el Valle de San Juan se ha reducido en un gran por ciento, así como el cultivo de maíz, antes desaparecieron los cultivos de maní y sorgo.
Hace apenas un año fue iniciado un programa para producir habichuela negra en el Valle de San Juan, en el marco de la negociación del acuerdo de Petrocaribe con Venezuela, pero fue abandonado de inmediato, hasta el momento el Ministerio de Agricultura no ha dado ninguna explicación, ni ha mostrado disposición para relanzar el mismo, pese a la disposición de agricultores para sembrar ese frijol ya que tendría mercado seguro.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments