V Juegos Escolares: su contribución a la docencia
https://www.elvalleinformativo.com/2012/03/v-juegos-escolares-su-contribucion-la.html
Daniel Lara
El pasado día 19 de marzo tuve el honor de participar en una mesa redonda, en mi condición de ex-director del Instituto Nacional de Educación (INEFI), con el tema “Aportes al Desarrollo de la Educación Física Escolar desde su Gestión”. Esta actividad fue organizada en el marco del programa de Maestría en Pedagogía de la Educación Física, grupo B de la SEDE, que actualmente se está desarrollando en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Contó con la presencia de la doctora Evarista Matías, decana de la facultad de Ciencias de la Educación de la UASD, la maestra Delfina Bravo, el doctor León Jon, director de la Escuela de Formación Docente en Educación Física y Ciencias del Deporte, así como también el licenciado Nelson Acevedo, coordinador del Área de Educación Física en la Dirección General de Currículo del Ministerio de Educación (MINERD), entre otros invitados especiales.
Fue organizada por la maestra Sara Alarcón, coordinadora de ese grupo de maestría y magistralmente conducida por la maestra Casilda Ávila. Estuvo dirigida a 45 maestrantes, todos profesionales de la actividad física y carreras afines.
Que agradable fue tener la oportunidad de compartir un espacio productivo, respetuoso y ameno con mis colegas ex-directores del INEFI, Franklin Duval (período 2000-2004) y Freddy Luciano (período 2008-2011).
Fue muy confortable escuchar las brillantes exposiciones de mis dos compañeros, que sin ninguna duda estuvieron a la altura de cualquier exponente de categoría internacional.
Una de las preguntas que me hicieran los extraordinarios maestrantes de la UASD fue: ¿Cuáles son los resultados de los Juegos Escolares y su contribución a la docencia de educación física? He aquí mi opinión.
1. Los juegos escolares contribuyen enormemente a fortalecer el eje temático denominado Educación Deportiva, del currículo de educación física, ya que verdaderamente se inician cuando cada maestro y maestra desarrolla los contenidos curriculares con los estudiantes en sus clases diarias de educación física, luego organiza las convivencias deportivas intramurales en su escuela, de donde elige los estudiantes más destacados en los diferentes deportes para participar en las convivencias distritales, de allí son seleccionados miles de jóvenes en todo el país para participar en los eventos clasificatorios regionales y birregionales, para finalmente llegar al evento cumbre, que en este caso corresponde a la provincia de San Juan de la Maguana, montar los V Juegos Escolares Deportivos Nacionales.
2. En adición a este aporte los juegos escolares sirven para el fomento del deporte en la juventud y ofrece a las federaciones deportivas la oportunidad de descubrir futuros talentos con posibilidades de incorporarse a la élite de atletas de alto rendimiento, con la gran ventaja de que tendrán un ser humano educado de manera integral, lo cual contribuye enormemente al éxito en la búsqueda del performance deportivo.
3. Desde el punto de vista social los juegos hacen su aporte en el combate a la delincuencia, los vicios y la exclusión social, ya que enseñan y motivan a que los jóvenes utilicen adecuadamente su tiempo libre.

Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments