Expertos en salud citan retos del sector de cara a nuevo gobierno

Santo Domingo….Entre los retos que deben enfrentar las autoridades presidenciales electas a partir del 20 de mayo figuran el invertir más y mejor en términos de salud, reforzar los aspectos epidemiológicos y hacer énfasis en la prevención y educación. Otras prioridades que se deben asumir en el área, es seguir combatiendo la mortalidad materna infantil, que según las últimas cifras oficiales hasta el año 2007 rondaba las 159 muertes por cada 100 mil nacidos vivos y para el 20011 bajó a 109.4. Aparte de eso, detectar dónde están los grupos más vulnerables, así como mejorar el sistema administrativo del sector. A esas conclusiones arribaron ayer los doctores Jorge Marte, Eddy Pérez Then, especialistas en medicina interna y neurología, y el coordinador del Programa Presidencial para el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida). Al participar en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, acompañados de Judith Ravín, agregada de prensa de la embajada de Estados Unidos, los expertos citaron que ha habido una transición de las enfermedades infecciosas a crónicas, como las de mayor prevalecia en el país. Tras reconocer que en los últimos años, la salud de los dominicanos ha mejorado tímidamente por iniciativas del Estado, entidades extranjeras y ONG que inciden en la dinámica. Jorge Marte especificó que entre los puntos neurálgicos están la tuberculosis y las enfermedades cardiovasculares. Eddy Pérez Then, citó entre las de mayor incidencia e impacto económico el VIH y la tuberculosis, que en ambos casos está relacionada en gran medida con el modo de vida y forma de interactuar de las personas, acentuándose específicamente en los bateyes. David J.Losk dijo que a través de su programa se han enfocando en trabajar en la salud materno infantil y otros aspectos y resaltó que hay una marcada diferencia entre las mujeres que trabajan y las que no han tenido posibilidad de estudiar y, las que sí. En los dos primeros casos esos aspectos se traducen en un mayor irrespeto por parte de sus parejas e incrementos de la violencia, que es una epidemia aquí. Consumo alcohol A través de un estudio sobre el consumo de alcohol, analizan las conductas de riesgo que puedan incidir en el incremento del VIH y otras infecciones. Entre las causas de mayor muerte citaron los accidentes de tránsito. Respecto al gasto de salud, Pérez Then dijo que en los últimos 12 años ha habido un incremento en la prevalencia de VIH. Losk dijo que han mejorado el sistema de cuidado y hoy día unas 20 mil personas están tomando los medicamentos contra el Sida. “Antes, tener VIH era casi una sentencia de muerte, hoy no es así, es una enfermedad crónica, hay que cuidarse y tomar las prevenciones”, comentó. Unas 70 mil personas por país son afectadas anualmente y un 35 a 40 debe tomar medicamentos

Related

nacional 7726238461154020653

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item