La Feria del Mango colma las expectativas de organizadores

https://www.elvalleinformativo.com/2012/06/la-feria-del-mango-colma-las.html
Baní….La recién finalizada Feria del Mango de Baní logró llenar las expectativas de los organizadores, quienes se mostraron satisfechos con los resultados obtenidos en la octava edición del evento.
Esta versión presentó algunas novedades, entre ellas la dedicatoria a un país, a Inglaterra, que es el principal comprador del mango criollo, así como la apertura de un salón de degustación donde las personas pagaron una pequeña cuota para disfrutar de todas las variedades existentes.
Para Rafael Leger, presidente del Clúster del Mango Dominicano, la finalidad principal del evento es dar a conocer cada año que el país es capaz de producir mango a gran escala y que este fruto se abre paso en el mercado internacional.
Baní ha sido denominada “la capital del mango” y no es para menos, pues en el lugar se producen más de 20 variedades del fruto entre marzo y agosto. Entre las especies más reconocidas se encuentran el banilejo, el puntica, grano de oro y el keitt.
En la feria no sólo se vende mango, también se exhiben elementos de la cultura dominicana, efectos eléctricos, así como los productos derivados de esta fruta, es decir; jugo, mermelada, mango deshidratado, chips de mango y mucho más.
Una feria para todos
“La Feria del Mango es fruto de la colaboración y el esfuerzo de muchas personas, quienes desinteresadamente aportan su tiempo y esfuerzo para llevar a cabo la fiesta más importante de la provincia Peravia”, explicó Leger.
“
El Comité Organizador de del evento trabaja en conjunto con la Policía Nacional , la Municipal y un cuerpo de orden contratado para garantizar la seguridad de los cientos de visitantes que año tras año visitan esta festividad.
En la opinión de José Enrique Germán, presidente de la Alianza Banileja , la Feria del Mango es la actividad cultural y comercial más importante que tiene Peravia, ya que es la que más visitantes atrae en esta época del año.
De cara al futuro
La idea del Comité Organizador es convertir la feria en un evento de dimensión internacional, donde puedan participar distintas naciones y que el evento pueda realizarse de manera simultánea en distintos puntos de la geografía nacional, incluyendo la capital.
La idea del Comité Organizador es convertir la feria en un evento de dimensión internacional, donde puedan participar distintas naciones y que el evento pueda realizarse de manera simultánea en distintos puntos de la geografía nacional, incluyendo la capital.
La feria ha crecido bastante pues en sus inicios en el año 2004, tan sólo eran exportados de uno a dos millones de dólares y hoy se están generando alrededor de 7 millones.
“Este evento además de ser comercial, conjuga lo cultural y artístico, cada noche los grupos culturales de la provincia realizan presentaciones incluyendo bailes folklóricos. Nosotros nos estamos preocupando seriamente también por la parte educativa y por ello hemos realizado más de 20 charlas en el Centro Cultural Perelló, todas relativas al mango”, manifestó Germán Báez Villar, director regional de Agricultura y vicepresidente del Comité Organizador de la feria.
ARTE TRAS BARROTES:
Uno de los stands más llamativos y coloridos de la “fiesta de la fruta” fue el del Centro de Corrección y Rehabilitación Baní Mujeres, donde se exhibieron parte de las creaciones elaboradas por las internas del recinto penitenciario: cuadros, velones aromáticos, floreros, joyas, pellizas, trajes de baño, cojines y hasta juegos de cama.
Uno de los stands más llamativos y coloridos de la “fiesta de la fruta” fue el del Centro de Corrección y Rehabilitación Baní Mujeres, donde se exhibieron parte de las creaciones elaboradas por las internas del recinto penitenciario: cuadros, velones aromáticos, floreros, joyas, pellizas, trajes de baño, cojines y hasta juegos de cama.
“Toda esta mercancía es el producto de un proceso de aprendizaje por el cual hemos atravesado la mayoría de las internas. Nosotras estamos aquí gracias a nuestro comportamiento en el plantel, esa es la razón por la que las autoridades decidieron colocarnos un stand en la feria”, expresó Tatica, interna de Baní Mujeres.
“Una de las normas del centro de rehabilitación es que no se nos permite utilizar dinero por lo que los recursos generados por nuestras ventas nos lo devuelven en tiques”, agregó.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments