https://www.elvalleinformativo.com/2012/06/tribunal-revoca-sanciones-miguel-y.html

SANTO DOMINGO….El Tribunal Superior Electoral ordenó ayer el restablecimiento de los derechos vulnerados a Miguel Vargas Maldonado, Julio Mariñez, Aníbal García Duvergé y Rafael Vásquez, suspendidos por la Comisión Política de la facción PRD-Hipólito, y a Víctor Gómez Casanova, quien había sido expulsado
La decisión de los jueces del TSE se produjo luego que acogiera como buena y válida una acción de amparo elevada por Vargas Maldonado y los demás dirigentes. El tribunal también declaró nula “cualquier disposición contraria o que afecte los derechos restablecidos a los accionantes por esta disposición”.
De igual forma, el tribunal declaró de oficio, de conformidad con el artículo 188 de la Constitución y 52 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral y de los Procedimientos Constitucionales (187-11) la nulidad de los literales C y D del artículo 35 de los estatutos del PRD.
Esta decisión fue argumentada alegando que el artículo 69 de la Constitución, que consagra garantía a los derechos fundamentales, fue violado por la Comisión Política.
Mariano Rodríguez, Marino Mendoza, Mabel Féliz, José Manuel Hernández Peguero y John Guilliani rechazaron las peticiones de los abogados de Mejía, por improcedentes, mal fundadas, carentes de base legal y falta de calidad para actuar.
Sobre el fondo de la demanda de nulidad, de las medidas tomadas por la Comisión Política y ratificadas en la Comisión Ejecutiva Nacional que presidió Hipólito Mejía, el tribunal se reservó el falló.
Una vergüenza. Tanto los abogados de Miguel Vargas como dirigentes de esa corriente calificaron como una vergüenza “para el partido y para el país”, que los abogados de Hipólito Mejía se hayan retirado del tribunal porque el mismo se declaró competente para conocer el recurso de amparo.
Los abogados de Mejía sostuvieron que la Ley Orgánica del TSE le prohibe tratar asuntos disciplinarios de los partidos políticos, lo que fue aprovechado por la defensa de la facción de Vargas Maldonado, encabezada por Eduardo Jorge Prats, para cuestionar qué instancia podría decidir sobre el conflicto.
"Luego de esa declaratoria final de competencia, estas barras se niegan a seguir debatiendo ni un solo punto adicional de su tema, respecto al cual entendemos que este tribunal es absolutamente incompetente", declaró en audiencia el abogado Raful.
La audiencia se inició a las 9:40 a.m. Solo estaban presentes los dirigentes Rafael Vásquez (Fiquito), Julio Mariñez, Ruddy Gonález y Aníbal García Duvergé. Los demás, parte del proceso, en ambas facciones, enviaron a sus abogados.
Blindan el Tribunal Superior Electoral
La sesión de ayer del Tribunal Superior Electoral (TSE) se efectuó bajo estrictas medidas de seguridad a cargo de un contingente de más de 200 policías, en su mayoría Cascos Negros y Swat, aunque también un gran número de inteligencia. Las tropas policiales, al mando del general Jorge Mancebo Bautista y del coronel Francisco Aquino, rodearon el edificio que aloja el tribunal desde las 5:00 de la mañana y solo permitían la entrada al lugar de los abogados, medios de comunicación y personas citadas para asistir al audiencia. En avenida Jiménez Moya y las calles Fray Cripriano de Utrera, Juan de Dios Ventura Simó y B fueron colocadas vallas entrelazadas con sogas, además de los agentes apostados. Cerca del mediodía, un grupo de entre 20 y 30 ciudadanos se acercó al área restringida por la intersección de avenida Jiménez Moya con calle B, lo que movilizó a los agentes, que corrieron hacia ellos, pero sin mayores problemas, porque los caminantes continuaron su destino en dirección al mar. Se recuerda que el viernes de la semana pasada se presentaron militantes del PRD seguidores de Hipólito Mejía y Miguel Vargas que se enfrentaron a tiros en área.
Zoom
Peligra democracia
Andrés Bautista, presidente del PRD-HM, consideró que la democracia está en peligro y que esa organización defenderá el sistema en el escenario que marquen las circunstancias, reiterando que está en marcha la instalación de una dictadura, que niega los derechos ciudadanos, individuales y colectivos mediante el control del Tribunal Superior Electoral. “Este no es un problema solo del PRD; este es un tema que afecta a todas las organizaciones políticas, a las instituciones de la sociedad civil y el empresariado que ven amenazado el ejercicio de sus derechos”, dijo Bautista. Anunció que irán a las instancias que sean necesarias para defender sus derechos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments