RD pagó millones por hacer Ciclo Olímpico

SANTO DOMINGO.....Francia, que fue séptima en el medallero en los Juegos de Londres con 34 preseas, invierte 100 mil euros anuales en sus atletas Olímpicos, además de que la preparación final para la cita inglesa le costó una media de 34 mil euros, de acuerdo con la agencia española de prensa Efe. Traducido a pesos dominicanos la suma de ambos montos alcanza los RD$6,4 millones sólo en el año Olímpico.
Para hacer el ciclo 2008-2012, la máxima cantidad que el Estado dominicano tuvo que invertir en un atleta fue RD$4,8 millones en Gabriel Mercedes, según una investigación realizada por DL que incluyó salarios (PARNI y Círculo Militar), gastos de bases de entrenamientos, participaciones en competencias oficiales, alimentación y seguro médico.
El estudio, que no incluyó el costo en entrenadores y tomó como muestras los atletas que hicieron el ciclo completo, reveló que en términos redondos Gaby costó RD$4,857,459. Tampoco se sumaron los desembolsos que hace el programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), que lo integran ocho conglomerados del sector privado.
El taekwondista monteplatense respondió con un ciclo casi perfecto mientras la salud se lo permitió, con medalla de oro tanto regional (Mayagüez 2010) como continental (Guadalajara 2011), bronce en el Mundial (Gyeongju, Corea, 2011), antes de perder a raíz de una lesión en su rodilla derecha en Londres.
La investigación también encontró que la pesista Yudelquis Contreras costó RD$4,133,671 y el velocista Arismendy Peguero, RD$4,035,755. Gustavo Cuesta, Raysa Sánchez, Winder Cuevas y varias integrantes del equipo de voleibol completan el grupo que participó en las tres pruebas del ciclo.
Félix Sánchez, que logró el máximo galardón posible en el proceso con el oro en Londres y un bronce en Guadalajara, conllevó desembolsos por RD$3,660,743. El SúperSánchez no devenga sueldo como militar, entrena muy poco en el país y su inversión se limitó a un salario de RD$20 mil y costear sus participaciones en las pruebas oficiales.
De acuerdo con un estudio publicado por la revista Forbes, simplemente la preparación de un gimnasta en los Estados Unidos cuesta US$20 mil al año y la de un arquero sube a US$25 mil.
Los datos
El sitio en la Internet del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC) revela el monto que paga el Programa de Atletas de Alto Rendimiento, Nuevos Valores e Inmortales (PARNI) cada mes.
En el caso de Mercedes, este recibe un salario de RD$17,000 desde que ganó la medalla de plata en Pekín 2008. Gaby también es mayor de la Policía Nacional, rango que paga RD$15,783.
El Gobierno, a través de MIDEREC, invirtió RD$112 millones en la preparación y participación de los 491 atletas que llevó a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, para una media de RD$228,105 por deportistas.
Para clasificar, entrenar y asistir a los Panamericanos de Guadalajara, el Comité Olímpico Dominicano (COD) recibió RD$103 millones para los 229 atletas, un promedio de RD$449,781 por figura.
Para Londres todo se disparó. Llevar y preparar a los 35 atletas al suelo inglés necesitó de una inversión de RD$68 millones, para una media de RD$1,942,857.
El estudio también incluyó el costo de alimentación. Según datos publicados por MIDEREC en las licitaciones, una porción de alimentos de un atleta tiene un costo de RD$477. A diario reciben tres en los 260 días de concentraciones. La dependencia deportiva estatal también pagó como prima de seguro médico RD$55 mil en cuatro años, según el presupuesto sometido por esa cartera al Congreso.

Related

deporte 4551713542487164902

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item