Danilo bailará salve con el FMI



por ANA JOSEFA GIL MATEO
Si bien es cierto que el país necesita una “Reforma Tributaria Integral” no se debe seguir el mismo ritmo con que  han venido maltratando a la población dominicana los “universitarios” que conducen la política económica desde el año 2004.
Y es que las recaudaciones de impuestos que tendrá que hacer el gobierno de  Danilo Medina Sánchez requiere de expertos en la materia porque deberá  cumplir en primer orden con los requerimientos del Fondo Monetario Internacional (FMI), y  en segundo  con el compromiso que asumió para la educación pública. Con lo segundo no cumplirá dadas las drásticas medidas de ajustes que el primero exigirá
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) destacará nueva vez como experto en el arte de la simulación  para “maquillar” otra reforma tributaria que para enero próximo aprobaran sin dificultad, ante la neutralizada  oposición partidaria y la inadvertida población dominicana.
No es lo mismo una reforma tributaria al inicio de un gobierno peledeista que una reforma aprobada próximo a un torneo electoral.  Para la primera el gobierno morado encuentra el país quebrado; y para la segunda arroja resultados económicos boyantes tal como las recaudaciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que sobrepasaron la meta en un 40% en septiembre del 2007.
Basándose en las ejecutorias tributarias del Lic. Juan Hernández, el pasado gobierno nos pintó un fantástico país cuando anduvo tras la reelección, redujo la tasa del ISR de 29% a 25% y hasta eliminó impuestos; pero en su afán de seguir gobernando se excedió en el gasto público, implementó una política clientelista que desbordó por  la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). También procuró caer en gracia mediante concesiones privilegiadas.
Y es que en su intento por retener el poder en el 2012, el presidente Fernández, en vez de propiciar aumentos en la producción y la generación de nuevos empleos,  exoneró del pago impositivo a importantes sectores económicos con “malos incentivos”.
Al fin de cuentas esos sectores pudientes se beneficiaron pero ni activaron la economía, ni desincentivaron el consumo de bienes importados; y hoy  exigen el mismo trato preferencial, pero: ¿cargará el presidente Medina con el costo político de cobrarles impuestos? Pronostico un consenso para reducir tales incentivos a la mitad
Con las arcas vacías, Danilo Medina Sánchez, esta obligado a “bailar” porque increíblemente se ve amenazado por el mismo “Tren estatal” que  con grandes derroches de dineros le aplastó en el 2008, y ahora le deja un colosal déficit eléctrico y fiscal que le sepultará  políticamente: con dificultad atenderá los requerimientos de la población. Y si a nadie envía a Najayo, en el 2016 con más fuerza berrearán los “chupa ubre” de la nació
Y aunque no logro  entender la revelación del “Maestro Mateo de La Maguana” recomiendo al presidente Medina Sánchez consultarlo porque este pueblo esta cansado de ser obligado a pagar con impuestos indirectos los déficits que ensanchan  algunos que desde sus funciones públicas  “chupan” o permiten a otros “chupar” de la “ubre estatal”
Una verdadera reforma tributaria integral precisa la erradicación de la competencia desleal que sufren las personas y las sociedades que sí pagan sus impuestos y que no gozan de incentivos que compensen las cargas del desastroso y costoso sistema eléctrico nacional.
El presidente Medina Sánchez debe instruir al nuevo Director General de Impuestos Internos, Lic. Guarocuya Félix, a no obtemperar en el cobro del impuesto al patrimonio y a las rentas; él debe ocuparse básicamente de estimar ingresos de acuerdo al consumo, especialmente en los sectores pudientes exentos por omisión, incluyendo a congresistas y a funcionarios públicos, sin excepción.
Si Danilo Medina Sánchez se conduce como lo hizo Leonel Fernández,   tal cual el Rey Demetrio con los judíos, seguirá entonces eximiendo de pagar tributos a los que tienen más en detrimento de los menos pudientes.
Del “Maestro Mateo de La Maguana” aprendí que debemos incidir en una sociedad más igualitaria, lo cual sólo es posible: 1.-  Si los que ganan más dineros  colaboran proporcionalmente con el financiamiento del gasto público, 2.-Si quienes administran esos dineros del erario lo manejan con transparencia y, 3.-Si a quienes  los malversan o extorsionan se les impone, con apego a las leyes, oportuna y justa condena
Los pobres no pueden ser castigados a pagar impuestos indirectos de sus escasos ingresos  cada vez que entran a un colmado, supermercado, tienda, ferretería, gasolinera, gasera, y demás.
El nuevo gobierno  en vez de ampliar la base impositiva del ITBIS, debe reducirla; y en vez de subirlo a 18% debe bajarlo y fajarse a identificar a los generadores de rentas omisos: por los funcionarios públicos debe comenzar, especialmente por quienes no entregan o no presentan  declaraciones correctas y completas de su inventario de bienes.
Bien lo dijo  Pedro Mir: “No es justo que el castigo caiga sobre todos.  Busquemos los culpables”. 
Esperemos que  el  presidente Medina pueda aplicar cero tolerancia hacia la corrupción generalizada en la nación dominicana y escuche la voz de Liborio  Mateo, mientras preparan otra vez, el salón del Palacio Nacional, donde a principios del  2013 bailará salve con el Fondo Monetario Internacional.



Related

opinion 2788177253589203695

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad







LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item