Ministerio dejó a su suerte instalaciones Parque del Este
https://www.elvalleinformativo.com/2012/09/ministerio-dejo-su-suerte-instalaciones.html
Ramón Rodríguez
Santo Domingo
(2 de 2)
A pesar del gran esfuerzo que por años han hecho las federaciones deportivas para mantener abiertas las instalaciones en el Parque del Este, esa voluntad no ha sido correspondido por las autoridades del Ministerio de Deportes.
A pesar del gran esfuerzo que por años han hecho las federaciones deportivas para mantener abiertas las instalaciones en el Parque del Este, esa voluntad no ha sido correspondido por las autoridades del Ministerio de Deportes.
Tienen que disponer de los recursos que tienen asignado por el Gobierno para el deporte de alto rendimiento y dedicarlo al pago de personal, mantenimiento y hasta de vigilancia, ante la poca efectividad de los efectivos desplegados en el Parque del Este para cuidar las propiedades.
En los últimos días las nuevas autoridades del Ministerio de Deportes han dispuesto el corte de la maleza en todo el parque y mejorado la vigilancia policial y militar, con unidades motorizadas.
Arquería
Las instalaciones de Arquería han sido desvalijadas en varias oportunidades, a pesar de existir en el parque un contingente de militares responsables del cuidado de las instalaciones.
Las instalaciones de Arquería han sido desvalijadas en varias oportunidades, a pesar de existir en el parque un contingente de militares responsables del cuidado de las instalaciones.
“Aquí nos han robado todo. Se llevaron todo el sistema informático, una nevera, los aire acondicionados, los sanitarios, lavamanos, duchas y hasta las lozas de los baños”, dice con pesar José Miguel Robiou. “Es un mal que se mantiene por años, ya no podemos dejar nada aquí”, afirma.
Manuel Bartumeo, un técnico que al mismo tiempo hace las veces de gobernador de la cancha. Informa que la instalación “tiene deficiencias graves” en todo el sistema de electricidad, seguridad y falta de agua. “Estos son los problemas más críticos que tiene el pabellón de arquería”, afirma.
Ante la apatía de las autoridades del Ministerio de Deportes, esa federación ha debido asumir, como las otras, el mantenimiento y reparación de áreas que sufren daños. La inversión más reciente fue de poco más de un millón de pesos para corregir filtraciones.
A pesar de que unos 400 atletas realizan actividades durante la semana, allí no hay ningún tipo de seguridad. Arquería es la instalación que está más apartada del resto del conjunto de obras del complejo.
Para evitar los robos han colocado rejas de hierro, pero aún así los delincuentes penetran y se llevan todo. Aquí tampoco hay empleados del Ministerio de Deportes y esa federación gasta más de 40 mil pesos mensuales en personal para dar un mínimo mantenimiento a esa instalación.
Pabellón de arquería
Costo de ejecución: 18,465,158.00
Costo de ejecución: 18,465,158.00
Área de construcción: 15,050 mts2
Área de cancha: 14,000 mts2
Área de construcción: 1,050 mts2
Capacidad: 1,300 espectadores
Gimnasia
El drama más grave lo sufre la instalación de gimnasia, donde no solamente los ladrones hacen de las suyas, sino que la totalidad de sus aparatos “están desfasados”. “Los equipos están muy deteriorados y fuera de tiempo porque son del 2003, tienen muchos años y ya no se usan”, sostiene Susana. Algunos de estos equipos ya no se usan como son los botadores, el piso y las vigas, “todo ha cambiado”. La federación ha cotizado nuevos equipos cuyo monto asciende a 30 millones de pesos. Más de 39 cotizaciones se han hecho para corregir los males del pabellón, en los últimos años, pero la indiferencia ha sido la respuesta recibida por los dirigentes de gimnasia.
El drama más grave lo sufre la instalación de gimnasia, donde no solamente los ladrones hacen de las suyas, sino que la totalidad de sus aparatos “están desfasados”. “Los equipos están muy deteriorados y fuera de tiempo porque son del 2003, tienen muchos años y ya no se usan”, sostiene Susana. Algunos de estos equipos ya no se usan como son los botadores, el piso y las vigas, “todo ha cambiado”. La federación ha cotizado nuevos equipos cuyo monto asciende a 30 millones de pesos. Más de 39 cotizaciones se han hecho para corregir los males del pabellón, en los últimos años, pero la indiferencia ha sido la respuesta recibida por los dirigentes de gimnasia.
Una plaga de avispas se ha convertido en una amenaza para niños, adolescentes y toda persona que acude a la instalación. Diariamente niños son picados por estos insectos. “Las avispas son visitantes frecuentes y alteran la paz y tranquilidad de todos aquí”, comenta Rafael Susana, entrenador nacional con sede en ese pabellón.
Otro mal no menos importante es “una gran familia de palomas” que anidan en el interior del techo, lo que provoca que estas afecten diferentes áreas con sus excrementos.
Otra familia que tiene el lugar como habitat es una jauría de perros que muchas veces rompen los pocos colchones que allí hay.
Susana destaca que el pabellón de gimnasia “es una de las mejores de Centroamérica y el Caribe” porque cumple con todas las especificaciones de la FIG para celebrar eventos. Pero tiene un grave mal que “son las filtraciones y la falta de seguridad”, dice.
El pabellón no recibe ningún tipo de mantenimiento y la federación tiene contratadas a seis personas y un administrador cuyo pago debe hacerlo ese organismo.
El sistema eléctrico está prácticamente colapsado y los robos no cesan en el lugar. El pabellón está prácticamente ahogado por la maleza en sus alrededores y sólo la parte frontal está libre de esta.
Pabellón de gimnasia
Costo de ejecución: 170,925,476.88
Costo de ejecución: 170,925,476.88
Área que ocupa: 9,637.52 mts2
Capacidad: 3,625 personas
Balonmano
El pabellón de balonmano no es la excepción. “Aquí hay que dar mantenimiento a toda el área de plomería, el sistema eléctrico y a la planta física en general que está falta de pintura”, dijo José Duval, presidente dela Federación Dominicana de Balonmano.
El pabellón de balonmano no es la excepción. “Aquí hay que dar mantenimiento a toda el área de plomería, el sistema eléctrico y a la planta física en general que está falta de pintura”, dijo José Duval, presidente de
Duval señala que las filtraciones se han convertido en un dolor de cabeza y afectan sensiblemente el uso de la instalación. Lo mismo ocurre con el sistema eléctrico y que la planta eléctrica ha colapsado por el uso continuo de la misma.
Informa que tan solo en el mantenimiento esa federación destina 50 mil pesos todos los meses además de 150 mil en el pago de personal que tiene dispuesto para mantener hábil el pabellón.
Entre 300 y 400 atletas hacen uso del pabellón de balonmano cada día, además, allí realizan entrenamiento las diferentes selecciones. Sus áreas exteriores, como otras instalaciones, necesita mantenimiento, especialmente el pavimento.
Pabellón de balonmano
Costo de la obra: 84,331,021.23
Costo de la obra: 84,331,021.23
Área de construcción: 5,423.41 mts2
Capacidad total: 2,700 espectadores
Tenis de mesa
El pabellón de tenis de mesa es otra instalación que se diferencia de las demás. Gracias a la inversión constante que se hace allí a través de un patronato y de la propia Federación Dominicana de Tenis de Mesa, se mantiene “más o menos bien”.
El pabellón de tenis de mesa es otra instalación que se diferencia de las demás. Gracias a la inversión constante que se hace allí a través de un patronato y de la propia Federación Dominicana de Tenis de Mesa, se mantiene “más o menos bien”.
Sin embargo, “al pabellón le falta reparar el techo, porque tiene algunas filtraciones que nos están dañando todo”, declaró Juan Vila, presidente de la Federación Dominicana de tenis de mesa. Recientemente, los fuertes vientos de la tormenta Isaac causaron daños en el ala Sur del pabellón.
La falta de electricidad, un mal común en el complejo entero, obliga a esa federación a invertir cerca de 80 mil pesos mensuales en combustibles para la planta de emergencia.
También se necesita reparar la parte sanitaria y dar mejor cuidado a todo su entorno, dice Vila.
En ese pabellón funciona una escuela de iniciación. Entre 60 y 80 personas asisten diariamente en diferentes horarios a recibir entrenamientos. Vila afirma que habilitar diferentes áreas que están un tanto deterioradas, puede tener un costo de 150 mil pesos.
Tenis de mesa
Costo del pabellón: 72,661,787.96
Costo del pabellón: 72,661,787.96
Área de construcción: 4,199.28 mts2
Capacidad: 2,090 personas
Levantamiento de pesas
El pabellón de Levantamiento de Pesas es otra de las excepciones en el complejo Parque del Este. Gracias al respaldo de un patronato encabezado por Mercasid, esta obra se mantiene bien, limpia y bien cuidada.
El pabellón de Levantamiento de Pesas es otra de las excepciones en el complejo Parque del Este. Gracias al respaldo de un patronato encabezado por Mercasid, esta obra se mantiene bien, limpia y bien cuidada.
William Ozuna, presidente de la Federación Dominicana de Levantamiento de pesas expresa que ello “cuesta mucho sacrificio”. No cuantifica lo que ellos reciben, porque es en “especies”, y la mano de obra es aportada también por los miembros del patronato.
En ese pabellón también deben pagar personal para su limpieza y mantenimiento diario. Los dirigentes y atletas deben trabajar para mantener limpia y bien presentada la instalación.
Halterofilia
Costo de la obra: 46,081,780.16
Costo de la obra: 46,081,780.16
Área de construcción: 3,194 mts2
Capacidad : 1,644 personas
Estadio de fútbol
El estadio de fútbol es otra de las instalaciones que ha sido muy afectada por los robos y la falta de mantenimiento. En esta,la Federación Dominicana de Fútbol debe hacer constantes inversiones para corregir fallas, especialmente en el sistema eléctrico, sanitario y en la planta física.
El estadio de fútbol es otra de las instalaciones que ha sido muy afectada por los robos y la falta de mantenimiento. En esta,
Delincuentes se han llevado parte de unas gradas al aire libre situadas en la parte este de la cancha. “Sin poder, nosotros tenemos que hacer inversiones importantes para evitar cerrar la instalación”, comenta Fortunato Quispe Mendoza, vicepresidente de la Federación Dominicana de Fútbol.
Allí funcionan varias escuelas y varios clubes desarrollan sus entrenamientos en el lugar.
Estadio de fútbol
Costo de la obra: 49,206,907.75
Costo de la obra: 49,206,907.75
Área total: 11,267.68 mts2
Área de edificación: 1,467.68 mts2
Capacidad: 2,480 personas
Otras instalaciones
En el parque del Este existe un anfiteatro, también construido en ocasión de los Juegos Panamericanos del 2003. Es el de peor aspecto por el abandono de que ha sido objeto por el Ministerio de Deportes.
En el parque del Este existe un anfiteatro, también construido en ocasión de los Juegos Panamericanos del 2003. Es el de peor aspecto por el abandono de que ha sido objeto por el Ministerio de Deportes.
La verja perimetral se ha caído y toda la estructura metálica ha sido dañada por el óxido. La maleza crece por doquier. No recibe ningún tipo de mantenimiento.
En ocasión de los Juegos Panamericanos de 2003, el Estado dominicano hizo una inversión de 52 millones, 987,517 pesos con 71 centavos, pero jamás ha recibido cuidado.
La cancha de tiro de precisión es una instalación construida por la Federación Dominicana de esa disciplina. Su mantenimiento y cuidado corre por cuenta de esa federación y es la única que no ha sido tocada por los robos.
Esa federación tiene dispuesto un servicio permanente allí. También un personal para atender todo lo relacionado con mantenimiento, pero su entorno está muy descuidado.
La pista de patinaje, construida en el 2003, también tiene deficiencias. Es una instalación al aire libre que ni siquiera tiene instalaciones sanitarias, ni área para el público.
El gobierno invirtió 3.5 millones de pesos y ha sido dejada a su suerte.
La federación necesita se les construya un peralte, una baranda, grada, dos baños y el arreglo de las torres de alumbrado. Además piden una serie de equipos y utilerías indispensables para seguir desarrollando las actividades de patinaje en esa pista.
Fuente: Listin Diario

Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments