INCONSECUENCIAS DEL NUEVO PAQUETAZO FISCAL


Unilateralmente, el Ejecutivo está requiriendo a la población dominicana acoger las propuestas de medidas impositivas, en un llamado “Pacto Fiscal”, en su afán de resarcir el desbarajuste fiscal, estimado en 143,000 millones de pesos el déficit de caja del Gobierno Central y en más de 180 mil millones el déficit del sector público consolidado, para finales del 2012.
Así las cosas, durante un largo período de ocho años de gobierno del Partido oficialista, se fraguó, de manera premeditada y con alevosía, los déficit fiscales, acorde a los requerimientos de cada una de las últimas cinco victorias electorales del Partido de gobierno. De ese modo, a partir del 2005 y hasta el 2011, los déficit de caja del Gobierno Central, calculados sin incluir los ingresos de capital externos, consistentes en endeudamientos y donaciones, y obviando los préstamos internos y emisiones de bonos, se registraron cifras negativas, en el siguiente orden: año 2005: $35,075 millones; año 2006: $46,092.9 millones; año 2007: $36,731.3; año 2008: $107,211.7 millones; año 2009: $99,989.3 millones; año 2010: $107,609.2 millones; y año 2011: $111,633.7 millones.
A lo anterior, se debe considerar el financiamiento, tanto externo como interno, al cual debió recurrir el Gobierno para cubrir parte de los déficit de cajas, en el siguiente orden: año 2005: $9,517.0 millones; año 2006: $47,273.3 millones; año 2007: $39,661.9 millones; año 2008: $83,954.9 millones; año 2009: $105,176.8 millones; año 2010: $122,932.5 millones; y año 2011: $132,357.8 millones, para un total de financiamiento en estos sietes años, igual a 540,874.2 millones de pesos.
De modo que, en suma, las victorias del Partido oficialista, obtenidas en la elección presidencial del 2008, y las congresionales y municipales del 2006 y 2010, le ha costado al pueblo dominicano cargar con cinco paquetazos fiscales, que en total han reportado impuestos adicionales, de septiembre del 2004 hasta diciembre del 2011, por el impresionante monto de 220,138.01 millones de pesos. En tanto, el gasto desmedido, que posibilitó la continuidad en el poder del Partido gobernante, le está costando, esta vez, a los dominicanos, la impresionante suma de 180,000 millones de pesos. Debiéndose agregar a todo esto, la pesada carga de la deuda pública, incrementada en más de un 180%, del 2004 a agosto del 2012.
Así las cosas, las actuales autoridades, aun a sabiendas de que la estafeta de relevo, para llegar a la meta presidencial, llegaría de las manos de un elevadísimo déficit fiscal y una elevada deuda pública, no vacilaron en servir de garantes de la impunidad de quienes en apenas cuatro meses comprometieron más de 60 mil millones de pesos para mantenerse en el poder.

Así se forjó el déficit fiscal y se incrementó la deuda pública: primero para sostener por dos períodos presidenciales, una gestión insaciable y, luego, en pos del continuismo en el poder. ¡En tierra más fértil, no podía el príncipe hacer germinar el apotegma maquiavélico de que, el fin para mantener el poder, justificaba los medios¡

Pero las cosas no terminan ahí. Después de la francachela, el Pacto Fiscal ya tiene identificado al culpable, el responsable de cargar con el desbarajuste fiscal. Por lo que, el verdugo afila cuchillos impositivos para la garganta de la población. Con la agravante de que los cavadores palaciegos del hoyo fiscal, son los mismos sepultureros que están tallando sobre la lápida el nuevo paquetazo fiscal, con que pretenden recaudar de los sectores populares y clase media, para el 2013, nada más y nada menos, que la suma de 50,800 millones de pesos.

¡Sí, acucioso lector, si se fija, es un monto parecido al hoyo de la crisis bancaria del 2003. Sólo que, esta vez el hoyo se tapará en cuatro años por un monto total de 235,000 millones de pesos dominicanos, es decir cuatro veces la de aquella!

Bernardo Hirán Sánchez Melo

El autor es economista

Related

opinion 3731769594588838728

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad







LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item