Indígenas y docentes coinciden en protestas en calles de Asunción
https://www.elvalleinformativo.com/2012/10/indigenas-y-docentes-coinciden-en.html
11-10-12
Asunción, 11 oct (PL) Indígenas, docentes y campesinos sin tierra coinciden hoy con sus protestas y demandas respectivas al gobierno de Paraguay en marchas y otras movilizaciones en las calles de Asunción.
Los maestros capitalinos se concentrarán desde temprano en una plaza céntrica de esta capital y junto a contingentes llegados del interior del país, marcharán, posteriormente, hasta el Congreso Nacional para expresar su protesta contra un calendario educativo rechazado por sus 14 sindicatos.
Según señalaron, esa nueva ordenanza desconoce sus derechos a la movilización y la huelga, pues solo autoriza llevarlas adelante en domingos y días feriados, lo cual consideran cercena sus derechos constitucionales.
Igualmente, reclaman a los legisladores aprobar de una vez el incremento presupuestario destinado a abonar deudas al sector, entre ellas las referentes al cumplimiento del escalafón, los beneficios por maternidad , el pago del salario mínimo y otros.
Enla Plaza de Armas, frente al Parlamento, ya están numerosas familias de campesinos sin tierra llegados desde Ñacunday, en el departamento de Alto Paraná, quienes, después de 13 años viviendo en carpas, decidieron iniciar aquí una huelga de hambre pidiendo parcelas para trabajar.
De acuerdo con Según las organizaciones campesinas, el número de huelguistas irá en aumento si no se satisfacen sus demandas por el gobierno, al cual acusan de incumplir reiteradamente los compromisos hechos.
Paralelamente, el Movimiento de Pueblos Originarios de Paraguay l levará a cabola Marcha de la Dignidad de los Pueblos Indígenas en reclamo de tierra, salud y dignidad y pidiendo a los gobernantes el cumplimiento del compromiso de creación de políticas públicas para esas comunidades.
La marcha, que partirá desde la sede dela Central Nacional de Trabajadores, tras paradas en el Instituto Paraguayo del Indígena y la Fiscalía General del Estado, culminará junto al Congreso como las otras demostraciones señaladas anteriormente.
Los indígenas rechazan la utilización de semillas transgénicas y exigen para las siembras las simientes nativas, el fortalecimiento del sector de educación, el reconocimiento legal de comunidades y el respeto a la tierra, entre otras demandas.
El singular encuentro en la misma plaza del Congreso de docentes, indígenas y campesinos sin tierra deviene hecho inédito en el actual acontecer paraguayo. ocs/jrr
Los maestros capitalinos se concentrarán desde temprano en una plaza céntrica de esta capital y junto a contingentes llegados del interior del país, marcharán, posteriormente, hasta el Congreso Nacional para expresar su protesta contra un calendario educativo rechazado por sus 14 sindicatos.
Según señalaron, esa nueva ordenanza desconoce sus derechos a la movilización y la huelga, pues solo autoriza llevarlas adelante en domingos y días feriados, lo cual consideran cercena sus derechos constitucionales.
Igualmente, reclaman a los legisladores aprobar de una vez el incremento presupuestario destinado a abonar deudas al sector, entre ellas las referentes al cumplimiento del escalafón, los beneficios por maternidad , el pago del salario mínimo y otros.
En
De acuerdo con Según las organizaciones campesinas, el número de huelguistas irá en aumento si no se satisfacen sus demandas por el gobierno, al cual acusan de incumplir reiteradamente los compromisos hechos.
Paralelamente, el Movimiento de Pueblos Originarios de Paraguay l levará a cabo
La marcha, que partirá desde la sede de
Los indígenas rechazan la utilización de semillas transgénicas y exigen para las siembras las simientes nativas, el fortalecimiento del sector de educación, el reconocimiento legal de comunidades y el respeto a la tierra, entre otras demandas.
El singular encuentro en la misma plaza del Congreso de docentes, indígenas y campesinos sin tierra deviene hecho inédito en el actual acontecer paraguayo. ocs/jrr

Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments