Día Mundial del Agua halla RD con serias limitaciones
https://www.elvalleinformativo.com/2013/03/dia-mundial-del-agua-halla-rd-con.html
SANTO DOMINGO…..Al
conmemorarse este viernes 22 de marzo el “Día Internacional del Agua”, la República Dominicana
a traviesa por una sequía que preocupa a varios sectores productivos, como la
agricultura y la ganadería, así como el abastecimiento de los hogares.
Pese a que nos
encontramos en tiempo de cuaresma y que es natural para este tiempo la falta de
lluvias, no es meno ciertos que los efectos de la deforestación y las múltiples
granceras en los ríos del país, han provocado el bajo causar de los principales
afluentes.
En el país este
día es celebrado bajo el tema “Cooperación en la esfera del agua”, como parte
del Año Internacional de la
Cooperación en la
Esfera del Agua, designado por las Naciones Unidas.
El director de la Corporación del
acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro
Montás, informó que como consecuencia de la sequía que se registra en el país,
esa institución está trabajando a un 60% de su capacidad, lo que afecta
significativamente el servicio de agua potable a la ciudadanía.
En ese sentido,
el funcionario explicó que dentro del Plan de contingencia que desarrolla la CAASD serán clausurados los
lavaderos de automóviles informales para reducir las pérdidas de agua potable
por esa vía.
El Plan de
contingencia de la CAASD
contempla además la reprogramación de los operativos de distribución de las
Gerencias de Operaciones Noroeste y Suroeste, que asigna el agua del Sistema de
Valdesia a la gerencia Noroeste los días lunes y jueves y al Suroeste los días
miércoles, viernes y Domingo.
También en
coordinación con el Instituto Nacional de Agua Potables y Alcantarillados
(INAPA) se realizará la reducción de los caudales derivados del Acueducto
Valdesia para el acueducto de San Cristóbal de 1000 a 600 litros por segundo.
Autoridades
El crecimiento
poblacional disminuye cada vez más las reservas de agua dulce en la República Dominicana,
advirtió el ingeniero Silvio Durán, director general de CORAASAN, por lo que
pidió al celebrarse el Día Mundial del agua, contribuir a su preservación.
“El objetivo es
llevar orientaciones sobre cuidar el agua”, dijo, tras señalar los esfuerzos de
CORAASAN en ese sentido y el afán constante por llevar un servicio de calidad.
En tanto
en provincia como Monte Plata, la falta de un acueducto que supla de agua a los
paraje La Sabana
y la Cuaba en
el distrito municipal Los Botaos, de Yamasá y otros de la zona, limita la
calidad de vida de sus habitantes, quienes tienen que caminar hasta un pozo,
ubicado a varios kilómetros, para conseguir un galón del líquido. Este
escenario se observa pese a que se encuentra situada en una región donde nacen
los principales ríos del país.
La incapacidad
para conseguir agua potable afecta de manera considerable a estos munícipes,
cuya situación los motivó a unirse para con el esfuerzo de todos construir un
pequeño acueducto del cual poder suplirse.
El Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Día Mundial del Agua, pide a las
empresas y a la población hacer un compromiso para acabar con la contaminación
del agua, una de las principales fuentes de enfermedades y deterioro del
planeta.
Mientras que el
Observatorio Nacional del Agua, que encabeza el Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos (Indrhi), estableció que pese a la sequía que afecta gran parte del
país los embalses de las presas disponen de agua suficiente para abastecer los
acueductos, el riego agrícola y la producción de energía eléctrica.
El director
ejecutivo del Indrhi, ingeniero Olgo Fernández, informó que los embalses de las
presas del país conservan agua para suplir la demanda de la población en los
próximos meses.
Explicó que las
precipitaciones disminuyen y el país generalmente entra en un período de sequía
que se extiende hasta abril.
Aseveró que
tomando en cuenta esas condiciones, las infraestructuras operan de manera
normal, ya que en la actualidad el nivel de almacenamiento de agua se coloca en
un 68%, por lo que la situación es muy holgada con relación a igual período del
pasado año.
En tanto, Luis
Cuevas, encargado de División de Presas, dijo que a pesar de que ha habido una
disminución de las lluvias el suministro del líquido para los diferentes
sectores se mantiene inalterable para los acueductos, riego agrícola y
generación de electricidad.
Fue en el año
1992, el 22 de diciembre, cuando la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Resolución A/RES/47/193
en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo contenidas en el
Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) del Programa 21, instituyendo así el Día,
que se celebró por primera vez un día como hoy, pero del año 1993.
Fuente:
Dominicanos Hoy
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments