La muerte de Chávez inunda las portadas de la prensa internacional

https://www.elvalleinformativo.com/2013/03/la-muerte-de-chavez-inunda-las-portadas.html
Redacción
Internacional
La muerte del mandatario venezolano,
Hugo Chávez, ha inundado hoy las portadas de la prensa internacional, tras el
anuncio del vicepresidente, Nicolás Maduro.
En su país, los diarios reaccionaron
con grandes titulares en las ediciones digitales.
"Hugo Chávez Frías murió luego
de un largo combate contra el cáncer", indicó el diario El Universal.
"El vicepresidente Nicolás
Maduro informó este martes que lamentaba anunciar al pueblo 'la más trágica y
dura de las noticias', señaló El Nacional.
Ultimas Noticias subrayó las palabras
de Maduro y su llamada a que los venezolanos sean "vigilantes de la
paz".
La prensa de Argentina, cuya
presidenta, Cristina Fernández, fue una de las primeras mandatarias que
confirmó su asistencia a las exequias de Chávez, el próximo viernes, repasó con
amplios especiales su figura.
"Conmoción en el mundo: murió
Hugo Chávez", tituló la edición digital del diario "La Nación",
que ofreció detalles sobre la vida del presidente y su legado, con una amplia
galería de imágenes.
"Murió Hugo Chávez", tituló
"Clarín", que subrayó que "Maduro blinda Venezuela", al
tiempo que describió cómo será la sucesión, las reacciones a su fallecimiento y
la relación con Argentina.
En Bolivia, país gobernado por su
amigo Evo Morales, los medios dedicaron secciones especiales a la muerte del
líder venezolano con crónicas y fotografías del anuncio hecho por Maduro y las
primeras reacciones del presidente, que se declaró destrozado por la noticia y
decretó luto nacional por siete días.
La Razón tituló en su edición digital
"Murió Hugo Chávez Frías"; Página Siete encabezó con "Murió Hugo
Chávez"; El Deber, "Muere Hugo Chávez" y el pretítulo
"Conmoción en América Latina"; y Los Tiempos, "Fallece Hugo
Chávez".
Irán, uno de los principales aliados
de Venezuela fuera de América, recogió en sus versiones digitales las
informaciones difundidas por las agencias mundiales.
La agencia Sana tituló "Maduro
anuncia la muerte del presidente Hugo Chávez", mientras que la televisión
Press TV recogió la comparecencia del vicepresidente informando del
fallecimiento "después de dos años de lucha contra el cáncer".
Otro gran aliado comercial de
Venezuela, Rusia, publicó en la televisión RT, que es probable que "el
socialismo del siglo XXI abanderado por Chávez sobreviva a este deceso".
Además, aludiendo a la importancia
del petróleo para el país suramericano tituló: "Adiós a Chávez: Venezuela
pierde su mayor 'fuente de energía'".
El ruso Komsomólskaya Pravda abrió su
edición digital con una fotografía de Chávez y citó las palabras del
vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, al anunciar su deceso:
"Comandante, donde esté usted, gracias, mil veces gracias..."
El estadounidense The Washington Post dijo: "El soldado otrora cómplice
que soñaba con la revolución llegó a ser el líder de una de las más grandes
potencias mundiales de petróleo".
Por su parte, el New York Times
indicó: "El presidente Hugo Chávez fue conocido por sus grandes
alocuciones y ataques audaces. Un orador excepcionalmente dotado que disfrutaba
de la atención de los medios". Y recordó su manejo de "las reservas
de petróleo del país" para consolidar "el poder".
La muerte de Hugo Chávez copó las
portadas de la prensa española, que dedicó numerosas páginas a su figura.
"La enfermedad derrota a
Chávez" dijo El País, que publicó artículos y análisis con títulos como
"El crepúsculo de un caudillo avasallador" y "El golpista que
triunfó en las urnas".
ABC, cuya portada dedicó a la noticia
"Muere Chávez", recogió titulares como "Se apagó la estrella del
caudillo bolivariano" y "Un gran ego que se resistió a soltar el
poder para curarse", y publicó un artículo con el título de "Nació
golpista, murió dictador".
El Mundo tituló en portada
"Maduro convierte la muerte de Chávez en un asesinato imperialista" y
publicó un obituario en páginas interiores titulado "El camaleón que quiso
ser Bolívar".
La Razón tituló su información en
portada "Chávez, muerte del caudillo".
Esa imagen de líder fuerte fue
repetida por la prensa italiana, que habla de "Adiós al caudillo
antiUSA" (Il Messaggero), "Adiós al caudillo de Suramérica" (La
Repubblica) o "El último caudillo" (Corriere della Sera).
En Francia, "Le Figaro"
destacó el poder energético de Venezuela y recuerda que "Chávez deja una
economía 'petrodependiente'", mientras que "Le Monde" abrió con
el título "Hugo Chávez ha muerto, el Ejército se despliega para
'garantizar la paz'".
"Angustia y miedo tras la muerte
de Chávez" en Venezuela fue la óptica del británico Times, mientras que
The Telegraph tituló: "El presidente Hugo Chávez muere dejando el país en
crisis".
En Japón, el diario Yomiuri calificó
de "Antiamericanista e izquierdista" al fallecido líder venezolano,
mientras que el económico Nikkei tituló: "Carismático y popular, aunque la
política del país estaba estancada".
El fallecimiento de Chávez acaparó
las portadas de los medios de Perú.
El Comercio tituló: "Murió Hugo
Chávez a los 58 años: no logró vencer al cáncer"; la web de la emisora
Radio Programas del Perú (RPP) indicó que "Hugo Chávez fallece tras larga
lucha contra el cáncer"; y La República señaló que "Ha muerto Hugo
Chávez: Maduro anuncia su fallecimiento".
En Brasil, el diario Folha de Sao
Paulo dijo que "el cáncer pone fin a catorce años de Gobierno de Hugo
Chávez" y en otro artículo aludió al vicepresidente, Nicolás Maduro, como:
"Heredero de Chávez es un exconductor de autobús de sonrisa fácil".
El diario O Globo de Río de Janeiro
consideró que "La muerte del presidente venezolano Hugo Chávez puede
disparar una disputa interna en el partido de Gobierno".
La edición digital del diario O
Estado de Sao Paulo publicó un especial con el título "El bolivariano sale
de la escena", mientras que el Correio Braziliense, recordó: "En el
comando venezolano desde hacía 13 años, Chávez defendió la unidad
latinoamericana".
La web del diario panameño La Prensa
tituló "Muere el presidente de Venezuela Hugo Chávez", sobre una foto
en blanco y negro del fallecido gobernante.
Por su parte, La Estrella de Panamá
destacó al lado de una foto de Chávez con uniforme militar y su boina roja
"Oficialmente se confirma la muerte de Hugo Chávez. 1954 2013", sobre
otra imagen en la que Chávez, sin cabello, muestra secuelas de la quimioterapia.
En Chile, tanto radios como
televisiones transmitieron las palabras de Nicolás Maduro y realizaron
programas especiales.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments