El clan Mandela se reúne para abordar el estado crítico del expresidente

https://www.elvalleinformativo.com/2013/06/el-clan-mandela-se-reune-para-abordar.html
Johannesburgo, 25 jun (EFE).- Los
familiares más cercanos a Nelson Mandela se reúnen hoy en la casa del antiguo
estadista de la localidad de Qunu (sur del país) para abordar la situación del
expresidente sudafricano, hospitalizado en estado crítico.
El encuentro, en el que también
participan miembros de la aristocracia de la rama Thembu del pueblo xhosa, a la
que pertenece Mandela, fue convocado por las hijas del líder sudafricano,
informó la agencia de noticias local Sapa.
Según la televisión pública
sudafricana, la SABC, el clan está tratando "asuntos sensibles" de la
familia en Qunu, pueblo en el que el exmandatario pasó su infancia.
Uno de los temas sobre la mesa sería,
de acuerdo con la SABC, la salud del propio Madiba, como se conoce popularmente
en Sudáfrica al primer presidente negro del país.
La ministra de Servicio Público,
Lindiwe Sisulu, está presente en la vivienda de Mandela junto con las hijas y
varios de los nietos del exactivista contra el régimen racista del
"apartheid".
Napilisi Mandela, uno de los
miembros de más edad del clan, confirmó a Sapa la celebración de la reunión, y
aseguró que fue convocada para hablar de "asuntos delicados"
relacionados con Madiba.
Otro pariente cercano del
exmandatario, Silumko Mandela, declaró a Sapa que "muchos de nosotros no
estábamos al corriente" de la convocatoria hasta esta mañana, y que
algunos miembros del clan aún no habían podido llegar a Qunu para el evento.
A sus 94 años, Nelson Mandela se
encuentra desde el pasado domingo en estado "crítico", según indicó
el Gobierno sudafricano.
Mandela fue ingresado el pasado 8
de junio en un hospital de Pretoria en estado "grave pero estable",
por la recaída de una infección pulmonar.
Se trata de la cuarta
hospitalización de Madiba desde el pasado diciembre.
El mito sudafricano sufre de
forma recurrente de afecciones respiratorias, contraídas durante los 27 años
que pasó en las cárceles del "apartheid".
AFRONTA SU TERCER DÍA EN ESTADO
CRÍTICO
Mandela afronta hoy su tercer día
de hospitalización en estado crítico por una recaída de una infección pulmonar,
mientras Sudáfrica espera noticias sobre su salud y teme un desenlace fatal.
El estado del antiguo estadista,
que cumple 95 años el próximo 18 de julio, pasó de "grave" a
"crítico" el pasado domingo, según anunció entonces el presidente de
Sudáfrica, Jacob Zuma.
Tras un lunes sin novedades sobre
la salud de Mandela, los sudafricanos vuelven a estar hoy pendientes de quien
es considerado por muchos el "padre de la nación".
El exabogado y amigo íntimo de
Mandela George Bizos reveló hoy que el pasado sábado declinó visitar al
expresidente, tras comunicarle la mujer de éste, Graça Machel, que su situación
no era buena.
"Me dijo que él no estaba
muy bien, y yo lo acepté", declaró Bizos al diario sudafricano "The
Star".
"Nadie es inmortal. Debemos
dejarle vivir tanto tiempo como sea posible", añadió el letrado y
activista pro derechos humanos de origen griego.
La presencia y la actividad de
los periodistas frente al hospital de Pretoria donde tratan a Mandela decayó
esta mañana, tras una noche agitada en la que muchos reporteros informaron en
directo desde la zona, según la agencia de noticias local Sapa.
Allí siguen llegando cada día
flores y mensajes de apoyo al héroe sudafricano, escritos en tarjetas y globos
de colores.
"Recupérate pronto Papá
Mandela. Soy aún pequeño y todavía necesito verte. Que te mejores. Tino",
se puede leer con caligrafía de niño en una de las tarjetas.
Hasta el centro médico volvieron
a desplazarse ayer las hijas de Mandela y su exmujer, Winnie
Madikizela-Mandela.
Machel, su actual esposa, no se
ha separado prácticamente de Mandela desde que fuera ingresado el pasado 8 de
junio.
Desde el pasado diciembre,
Mandela ha sido hospitalizado hasta en cuatro ocasiones.
Madiba -como se conoce a Mandela
en su país- sufre de forma recurrente problemas respiratorios desde su estancia
de 27 años en las cárceles del régimen racista del "apartheid", al
que combatió durante casi siete décadas.
Elegido en 1994 primer presidente
negro de Sudáfrica, su liderazgo logró evitar un enfrentamiento racial y
afianzar la paz entre todos los grupos después de más de cuatro décadas de
racismo institucionalizado impuesto por la minoría blanca. EFE
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments