Medio centenar de muertos por Gripe A en siete países latinoamericanos

https://www.elvalleinformativo.com/2013/06/medio-centenar-de-muertos-por-gripe-en.html
Bogotá------Más
de medio centenar de personas han muerto este año y miles se han enfermado a
causa de la Gripe A en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, República
Dominicana y Venezuela, según un recuento de las cifras oficiales y de
organizaciones profesionales de estos países.
Las autoridades de Uruguay
confirmaron el primer caso mortal de este año, mientras en Argentina se informó
de que ya son once los fallecidos y en República Dominicana se han
contabilizado ocho.
El Gobierno venezolano no informa de
las muertes causadas por el virus H1N1, pero en un boletín oficial en mayo
reportó 700 enfermos en lo que va de 2013 y representantes de la Sociedad
Venezolana de Infectología aseguraron a Efe que se debe hablar de
"epidemia".
Según esta última fuente, se han
registrado al menos una veintena de fallecidos en el país a causa de la gripe
A.
En Colombia, en los primeros cinco
meses de 2013 se han registrado al menos ocho muertes como consecuencia del
virus H1N1, según el Instituto Nacional de Salud (INS), y en Chile, cuatro.
Hasta ahora esos son los únicos
países que han informado de fallecimientos este año a causa de esta enfermedad
detectada por primera vez en México en 2009.
Precisamente en este país se han
reportado en lo que va de año solo 55 casos, gracias a que unas 22 millones de
personas fueron vacunadas en la pasada campaña (octubre-marzo) contra las
distintas variedades de la gripe, incluida la del virus H1N1.
La gripe A(H1N1) es una enfermedad
respiratoria aguda causada por un nuevo virus de la gripe tipo A, concretamente
por el subtipo H1N1, que se transmite de persona a persona.
Sus síntomas son similares a los de
la gripe común o estacional y el contagio se produce principalmente a través de
la tos y los estornudos de las personas infectadas, o al tocar algo contaminado
por el virus y luego tocarse la boca o la nariz.
Por ello, para prevenir la
propagación de la enfermedad se recomienda cubrirse la boca y la nariz con un
pañuelo al toser, y lavarse las manos regularmente.
Aunque el virus es de origen porcino,
y de hecho, en un principio, se llamó gripe porcina -el 30 de abril de 2009 la
OMS cambió esa denominación por la de gripe A(H1A1)-, no se tiene constancia de
transmisión del animal al ser humano.
Las primeras vacunas fueron
autorizadas en septiembre de 2009 en China, EE.UU., Australia y la Unión
Europea, y cinco meses después se habían vacunado ya 300 millones de personas
en el mundo, con un grado de efectividad, según la OMS de entre el 70 y el 75
%.
En febrero de 2010, la OMS había
constatado ya el declive de la Gripe A, aunque decidió mantener el nivel de
alerta por temor al invierno en el hemisferio sur.
El nivel máximo de alerta se mantuvo
14 meses, hasta que el 10 de agosto de 2010, la OMS anunció el final de la
pandemia y el pase a la fase de alerta post pandémica.
Para entonces la OMS contabilizaba
18.449 muertes por gripe A confirmadas en laboratorio en 214 países y territorios
del mundo, de las que 8.533 se habían producido en América y 4.879 en Europa.
De las ocho personas muertas en los
últimos meses en República Dominicana por el virus de la Gripe A, cuatro eran
mujeres embarazadas, según informó el ministro de Salud, Freddy Hidalgo, quien
no considera necesario hacer una campaña de vacunación masiva por ahora.
La presidenta del Colegio Médico
Dominicano (CMD), Amarilis Herrera, acusa al Gobierno de ocultar las cifras
reales de los afectados por el virus mortal de la gripe A y de provocar así
infectados en lugar de reducirlos.
También en Venezuela ha habido
críticas a la falta de información brindada por el Gobierno.
El jefe de la cátedra de
Epidemiología y Salud Pública de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y representante
de la Sociedad Venezolana de Infectología, Luis Echezuría, dijo a Efe la semana
pasada que el país pasó "de brote a epidemia", pues hay casos
"prácticamente en todo el territorio".
"Es de mi conocimiento y el
Ministerio de Salud ha reconocido de 23 a 25 defunciones", apuntó el
epidemiólogo.
Colombia, según el director general
del Instituto Nacional de Salud (INS), Fernando de la Hoz Restrepo, "está
pasando por un pico epidemiológico de infecciones respiratorias agudas,
previsible para esta época del año".
"Es conveniente recordar que el
virus de la influenza A H1N1/09 es hoy por hoy un virus estacional, que circula
normalmente en el país", dijo de la Hoz, quien indicó que hasta el pasado
22 de mayo se registraron 104 casos de enfermos por este virus, lo que
representa una reducción del 43 % con respecto al año anterior.
En Argentina son 90 los afectados por
el virus AH1N1 y la provincia más castigada es la de Buenos Aires, seguida de la
de Córdoba, según señalaron hoy a Efe fuentes del Ministerio de Salud.
Las víctimas mortales en Argentina no
habían sido vacunadas, al igual que el fallecido en Uruguay, un hombre de 49
años con obesidad y que llevaba una semana ingresado en un hospital del norte
del país.
Existe otro caso más de esta
enfermedad en Uruguay, según las autoridades. Se trata de un hombre de 51 años
que se encuentra ingresado en un centro médico desde el pasado fin de semana
En Chile un 82 % de los grupos de
riesgo ha sido vacunado gratuitamente este año, como niños embarazadas y
enfermos crónicos, pero en los adultos mayores la cifra no supera el 70 %.
Pese a la prevención, en los últimos
días, un hombre de 32 años falleció en una localidad cercana a la ciudad de
Concepción, en el sur de Chile, la misma zona donde ya se habían registrado
tres casos mortales.
En Brasil, el sureño estado de Río
Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay, confirmó hoy las primeras
dos muertes en esa región.
Hasta mayo, las cifras dadas por las
autoridades sanitarias brasileñas contabilizaban 511 pacientes infectados en el
estado de Sao Paulo, el más poblado del país y en el que se registran la mayor
parte de los casos.
En Bolivia en lo que va de año se han
presentado cinco casos, uno de ellos "importado" de Venezuela, y no
ha habido personas fallecidas por el momento, dijo a Efe el jefe de la Unidad
de Epidemiología del ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado.
Entre los centroamericanos, hasta el
momento el único que ha reportado casos es Nicaragua, con 8 contagios, por lo
que el Gobierno extremó las medidas sanitarias.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments