Si la lógica funcionara en el PRD

https://www.elvalleinformativo.com/2013/06/si-la-logica-funcionara-en-el-prd.html
Por TEOFILO -QUICO-
TABAR
La disputa en el PRD parece haber
llegado a su punto más álgido, cerrando momentáneamente las puertas del
diálogo. Todo parece indicar que los ánimos se inclinan hacia la convocatoria
por separado de organismos que al final terminarán en los tribunales.
O sea: Nuevas disputas, profundización
de las contradicciones y extender su proceso de división. Un choque
inevitable de trenes o una guerra frontal, olvidando que en una
guerra se sabe el momento en que se inician los disparos, pero no cuándo
terminará ni las víctimas que producirá; lo mismo con los choques, pues nadie
puede prever cuántos muertos o heridos tendrán que lamentar.
¿Qué se podría hacer ante una situación
como tal, o cuál fórmula podría por el momento conducirlos de nuevo al diálogo
en procura de alguna salida para la convocatoria de sus organismos de forma
conjunta, logrando un alto al fuego o poniéndole freno a las
locomotoras? Preguntan algunos amigos.
Hay una fórmula simple y
sencilla, para la cual solo debe existir voluntad y decisión. Lo primero
sería que alguien con autoridad y consciente de que cada quien
cuenta con factores que le favorecen o perjudican, ya sea por contar con
mayoría o por la existencia de mecanismos legales que pudieran serles
contrarios, solicite un alto al fuego, o le ponga freno a las
locomotoras.
Esa solicitud podría consistir en fijar
una fecha para la convocatoria de los organismos de decisión. Tan simple como
ponerse de acuerdo en cuál sería el momento más conveniente para ambas
partes, tomando en cuenta las leyes, estatutos y reglamentos.
Otro punto sería que tan pronto se
establezcan las fechas, dichos organismos competentes convocarían la
Convención en el curso del año 2013, o a más tardar el mes de febrero del
2014.
Pero si prefieren una sola Convención
en una fecha posterior, para elegir conjuntamente la dirección partidaria
y las candidaturas, que a partir de esa fecha, la dirección del PRD pueda
ser ocupada provisionalmente por una comisión de dirigentes aceptados por las
partes, con conocimiento de la organización como de sus estatutos y
reglamentos.
Dicha comisión duraría en sus
funciones hasta la celebración de la Convención para elegir dirigentes y
candidatos a los diferentes cargos para el 2016, y para darle mayor
transparencia y equidad a sus labores, estarían impedidos de aspirar a
cargos directivos y electivos en las elecciones venideras.
Igualmente se designaría una comisión
que revise el padrón de militantes, para lo cual existen dirigentes que pueden
ser potables para ambas partes, estableciéndoles tiempos límites para dicha
tarea.
Otra variante podría ser que, como el
tema fundamental son las candidaturas, a quien resulte ganador de la
candidatura presidencial se le otorgue la facultad para mantener dichos
dirigentes durante el proceso electoral, o que se convoque otra Convención
cuando finalicen las elecciones nacionales. Todo esto, siempre y cuando no
choque con las leyes y estatutos. Varias alternativas con posibilidades
de modificación, solo hace falta que funcione la lógica.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments