Alza salarial será de 14%

https://www.elvalleinformativo.com/2013/07/alza-salarial-sera-de-14.html
Santo Domingo…..Los empresarios
y trabajadores acordaron aumentar las diferentes escalas de salario mínimo en
un 14%, vigente desde el primer día de junio, en medio de fuertes discrepancias
sobre el porcentaje del alza y el tiempo en que se deberá realizar un nuevo
ajuste.
La resolución 02-2013
emitida ayer por el Ministerio de Trabajo, establece que en junio de 2014 se
volverá a subir el salario de los trabajadores de menores ingresos. Sin
embargo, luego de redactada la resolución, empresarios insistían en que la
nueva revisión se convocará dentro de dos años, como lo estable la ley laboral.
Las empresas grandes,
medianas y pequeñas pagarán ahora RD$11,292, RD$7,763 y RD$6,880,
respectivamente, cuyos aumentos absolutos corresponden a RD$1,387, RD$953 y
RD$845. Además, los trabajadores del campo recibirán un sueldo de RD$234
diarios y los vigilantes privados RD$9,526 mensual.
“Gracias a Dios llegamos a
un acuerdo con respecto al aumento salarial de 14%. El salario tendrá un efecto
retroactivo a partir del 1 de junio”, dijo Gloria Henríquez, presidenta del
Comité Nacional de Salarios, organismo que integra a los representantes de los
sectores público, privado y trabajadores.
La disposición emitida ayer
por el Ministerio establece que “las partes manifiestan su disposición de revisar
esta resolución a partir del año de su entrada en vigencia, conforme al
comportamiento de la economía”.
No obstante, Jaime
González, presidente de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom),
aseguró que los empresarios se acogerán al Código de Trabajo, el cual establece
que el incremento del salario mínimo se debe realizar, por lo menos, una vez
cada dos años.
Al concluir una jornada de
discusiones que se prolongó por más de cuatro horas, González consideró que los
patronos “llegaron adonde nunca habían llegado”, accediendo a un aumento de
14%, un alza que sobrepasó su propuesta inicial de 9%.
“El sector (empresarial)
cedió y hemos cumplido con el país y con los trabajadores”, expresó.
Para Rafael Abreu,
presidente del Consejo Nacional de Unidad (CNUS), este aumento constituye una
victoria parcial, ya que solo espera el próximo año para continuar exigiendo
reivindicaciones salariales para la clase obrera.
“Con esta resolución no es
verdad que satisfacemos las necesidades de los trabajadores. Ese mínimo no
alcanzará para los alimentos, medicinas, transporte, para los servicios que hay
que pagar en este país, pero, por lo menos, es un paliativo y sentamos el precedente
de que se puede revisar la tarifa en un año”, se quejó.
Además, Maritza Hernández,
ministra de Trabajo, manifestó su satisfacción de que los empresarios y líderes
sindicales hayan arribado a un acuerdo. Además felicitó a los trabajadores por
haber conseguido un aumento que sobrepasa en 5% la inflación acumulada.
Los líderes patronales y
sindicales empezaron a llegar al Ministerio de Trabajo a partir de las 9:30 a.
m. de ayer, e iniciaron las conversaciones minutos antes de las 10:00 a. m., junto
a la presidenta del Comité.
Luego de largas horas de
acaloradas discusiones e interrupciones, las partes llegaron a un consenso
luego de las 2:00 p. m.
Cualquiera de las partes
que no se sienta satisfecha puede presentar su queja formal al Ministerio luego
de 15 días de haberse publicado la resolución. A su juicio, este es un paso de
avance y madurez en el diálogo social.
Las conversaciones
empezaron en enero
Fue en enero cuando
empezaron las discusiones entre obreros y patronos. En ese momento las negociaciones
parecían tempranas para un aumento que entraría en vigencia el 15 de junio. Sin
embargo las divergencias entre las partes superaron, hasta ayer, la necesidad
de restablecer el poder de compra de los empleados que menos ganan.
En principio, los
empresarios plantearon un aumento de 9%, obedeciendo al incremento de los
precios de los productos y servicios de la canasta básica. Tras meses de
discusiones decidieron aumentar su propuesta hasta un 14%, la que fue aceptada
por los trabajadores, con la condición de que su vigencia se reduciría a un
año.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments