Marichal dice: “No votaría por jugadores que hayan usado esteroides”

https://www.elvalleinformativo.com/2013/07/marichal-dice-no-votaria-por-jugadores.html
Por Héctor Gómez
A juicio del inmortal de
Cooperstown Juan Marichal los esteroides han desvirtuado la esencia del juego
del béisbol. "Yo no votaría por aquellos jugadores que han dado positivo
en el uso de sustancias prohibidas, es muy penoso y lamentable la situación por
la que están atrevesando muchas superestrellas, como el caso de Ryan Braun,
quien acaba de ser suspendio por MLB por el resto de la temporada",
sostuvo el seis veces ganador de 20 juegos en Grandes Ligas, al ser
entrevistado en exclusiva para "Deportes en la Z".
En esa misma tesitura,
Marichal hizo un paralelismo con los jugadores de su época. "En mi época
siempre tratábamos de estar bien preparados física y mentalmente; además,
teníamos un gran respeto por las reglas, dentro y fuera del terreno de juego y por
los fanáticos que nos seguían, queríamos ser un ejemplo para ellos",
significó.
"Bartolo Colón está
lanzando mucho mejor que cuando ganó el Cy Young"
Al ser abordado sobre la
excelente temporada que está disfrutando Bartolo Colón, Marichal indicó que
"no tengo dudas de que Bartolo está lanzando mucho mejor que cuando ganó
el premio Cy Young en el 2005 con Anaheim. En esta temporada veo a un Bartolo
Colón más controlado, con más experiencia y con un mayor dominio y comando de
sus pitcheos, es un gran candidato a ganar el premio nuevamente", acotó.
"En esta época hubiese
ganado cuatro o cinco Cy Young y cerca de 300 juegos"
Con respecto al contexto
histórico y la evolución del béisbol en lo relativo a la especialización del
bullpen y la cantidad de lanzadores relevistas que se usan en la actualidad,
Marichal fue enfático al vaticinar que "no tengo la más mínima duda de que
en esta época yo hubiese ganado cuatro o cinco premios Cy Young y cerca de 300
juegos. Antes, los lanzadores teníamos que cubrir la ruta completa, no habían
tantos relevistas como existen hoy en día, en donde traen el derecho para el
derecho, el zurdo para el zurdo", expresó Marichal, quien completó un
partido más (244) de los que ganó (243).
"Pedro Martínez ha
sido uno de los pitchers más dominantes de la historia. Yo era su seguidor
número 1"
Marichal se desbordó en
elogios sobre Pedro Martínez. "Pedro ha sido uno de los lanzadores más
dominantes en la historia del juego. Yo era su seguidor número 1, no me perdía
ninguna de sus salidas, su dominio no tuvo precedentes, era un espectáculo
verlo lanzar", dijo.
"A los jóvenes les
pido que no hagan trampas, que jueguen limpio al béisbol"
Finalmente, Marichal les
pidió a los jóvenes que practican béisbol que no hagan trampas, que respeten
las reglas del juego. "Mi consejo a los jóvenes es que jueguen limpio, que
no hagan trampas, que respeten el juego, que sean disciplinados, organizados y
que sientan amor y pasión por el béisbol", manifestó.
Sus logros
Juan Marichal tuvo récord
de 243-142, con una efectividad de 2.89. Participó en 471 juegos, de los cuales
inició 457, 3,507.1 innings lanzados, 3,153 hits permitidos, 709 bases por
bolas, 2,303 ponches y un WHIP de 1.10.
En seis ocasiones ganó 20 o
más juegos, incluyendo una temporada de 26 y dos de 25. Completó 244 juegos,
lanzó 52 blanqueadas. En 1968 completó 30 partidos y tuvo 10 blanqueadas en
1965. Lanzó un juego sin hits el 15 de junio de 1963. Participó en 10 Juegos de
Estrellas. Fue electo al Salón de la Fama de Cooperstown en 1983 con un
porcentaje de 83.7 %.
Marichal o Pedro, ¿quién
fue el mejor?
Mucho se ha comentado a
través de los diferentes medios nacionales sobre quien ha sido el mejor
lanzador dominicano de todos los tiempos en Grandes Ligas. Fundamentalmente, el
debate se limita a dos virtuosos del montículo: Juan Marichal y Pedro Martínez.
¿Quien tuvo mejor carrera
entre el monstruo de Laguna Verde o Pedro el Grande?
De manera general
observamos una tendencia en los aficionados. Los de mayor edad, que tuvieron la
oportunidad de ver a Marichal lanzar en su época dorada, se inclinan por el
montecristeño. En cambio, los más jóvenes tienden a alinearse con el monstruo
de Manoguayabo.
Procederemos de inmediato a
comparar a estos excepcionales lanzadores, no sin antes establecer algunos
criterios fundamentales como base necesaria para nuestra comparación. Veamos
las estadísticas acumuladas por ambos exponentes del box:
LANZADOR TEMP. G P EFE IP HP CL BB SO JC BL Cy Young
Juan Marichal 16 (1960-75)
243 142 2.89 3,507.0 3,153 1,126 709 2,303 244 52 0
Pedro Martínez 18 (1992-09)
219 100 2.93 2,827.1 2,221 919 760 3,154 46 17 3
Como se advierte en el
cuadro anterior, Marichal supera a Pedro en triunfos, efectividad, innings
lanzados, juegos completos y blanqueadas. Pedro, por su parte, supera a
Marichal en cantidad de temporadas, en ponches y premios Cy Young.
Lo primordial al comparar
jugadores de diferentes épocas es medir su contribución dentro del contexto
histórico correspondiente.
Considerando como ha
evolucionado el beisbol a través de los años, es un contra sentido comparar
números absolutos entre jugadores de diferentes épocas. Sencillamente no es
justo, ni lógico realizar comparaciones de este tipo.
Simplemente no es lo mismo
un lanzador con efectividad de 2.10 en 1960 -- cuando el promedio de la liga
era de 3.81 -- que en el 2007 cuando ese promedio se había elevado a 4.47. La
efectividad es la misma, pero claramente el segundo lanzador ha sido más
dominante que el primero.
Entre las transformaciones
más impactantes del juego cabe destacar la llegada de una pelota más viva,
bates de mejor calidad, parques más pequeños, regímenes de preparación física y
mental avanzados, sustancias para mejorar el rendimiento, entre otros.
Por tanto es esencial al
realizar la comparación tomar en cuenta la época, el parque, galardones
obtenidos y juegos de estrellas. Entendemos es clave ponderar el dominio de
cada lanzador sobre sus contemporáneos. Es la mejor forma de realizar una
comparación justa.
Ciertamente la competencia
está bien cerrada. Veamos.
Al considerar el dominio de
cada lanzador en su época, tomando como base una métrica normalizada como ERA+,
Pedro aventaja a Marichal. Esta estadística indica que Martínez fue un 54%
superior a sus homólogos, mientras el dominican dandy un 23%.
De manera similar, Pedro
supera al considerar estadísticas tales como Whip (hits y transferencia por
episodio lanzado), Fip (promedio de efectividad independiente del fildeo) y
ponches propinados por transferencia. Estas estadísticas apuntan de manera
directa al dominio de un monticulista.
A pesar de lanzar en una
época de mayor ofensiva, el monstruo de Manoguayabo claramente fue más
dominante que el inmortal de Cooperstown.
Sin embargo, cabe destacar
a favor del montecristeño su asombrosa durabilidad. El hombre completó mas
juegos (244) que los que ganó (243). Incluso aventaja a Martínez en win shares
(victorias compartidas) 260 a 251. Este dato muestra una mayor contribución en
términos de victoria a lo largo de su carrera.
A nivel de participaciones
en juegos de estrellas, Marichal también aventaja a Pedro 9 por 8, mientras que
este último está a la cabeza en galardones obtenidos con sus 3 Cy Young. En
este contexto debemos hace la salvedad de que en los 60's solo se otorgaba un
premio Cy Young por ambas ligas.
Pedro tuvo 108 partidos de
cifras dobles en ponches, categoría en la que se encuentra en el cuarto lugar
de la lista de todos los tiempos. Resalta, además, que Martínez compiló una
foja de 101-31 contra equipos de la Liga Americana, donde se usa el bateador
designado y por ende, le tocó enfrentar más ofensiva. Vale destacar, asimismo,
sus tres premios Cy Young y sus tres lideratos de ponches, que lo llevaron a
sumar 3,154 abanicados de por vida, el segundo mayor total para un lanzador de
color en toda la historia de las Grandes Ligas.
Entre 1960 y 1973, la mejor
época de Marichal, se registraron 61 ganadores de al menos 20 partidos.
Mientras tanto, entre 1997 y el 2004, cuando Pedro lo hizo tres veces, solo se
lograron los 20 triunfos en 19 ocasiones.
Para darle peso a la
relevancia del tema de la ofensiva en la época de Martínez, cabe resaltar que
entre 1960 y 1973 se conectaron 50 jonrones en solo tres ocasiones, mientras
que entre 1997 y el 2004 se en 16 ocasiones.
De hecho, el periodo
comprendido entre los años de 1997 y 2003 es probablemente el más dominante de
lanzador alguno en los anales de Grandes Ligas.
Las estadísticas de última
generación corroboran la alta valoración que se tiene del dominicano.
Efectividad normalizada (ERA+) de 154, es decir más de un 50% por encima del
promedio de sus contemporáneos. Victorias sobre el jugador reemplazo (WAR)
75.9, lo ubican en el grupo elite entre los mejores monticulistas de la
historia de liga mayor.
Para poner en perspectiva
los números de Martínez, basta observar los del inmenso Juan Marichal, quien
compiló en su carrera ERA+ de 123 y acumuló 64 WARs.
Entre los lauros de Pedro
destacan tres premios Cy Young (1997, 1999, 2000), ocho juegos de estrellas,
cinco lideratos de efectividad y tres de ponches propinados.
En lo que respecta a
Marichal, Marichal, debemos destacar que es un seis veces ganador de 20
partidos, que tuvo que rivalizar con el zurdo Sandy Koufax y los derechos Don
Drysdale y Bob Gibson por el título de "mejor lanzador" de la Liga
Nacional, principalmente entre 1962 y 1971.
En 16 temporadas con los
Gigantes de San Francisco, Medias Rojas de Boston y Dodgers de Los Angeles,
Marichal acumuló marca de 243-142 con 2,303 ponches y 52 blanqueadas en 3,507
entradas.
El derecho de la gran
alzada lanzó un no-hitter (junio de 1963), seis veces abanicó más de 200
bateadores y en cinco oportunidades trabajó más de 295 entradas por temporada.
En 1983 se convirtió en el
primer dominicano electo al Salón de la Fama de Cooperstown.
El total de triunfos de
Marichal permaneció como el récord para lanzadores hispanos en las Grandes
Ligas hasta que el nicaraguense Dennis Martínez lo superó, con 245, en 1998.
Dennis Martínez consiguió
marca de 245-193 (.559) y efectividad de 3.70 en 23 temporadas con Baltimore,
Montreal, Cleveland, Seattle y Atlanta.
En conclusión…
En su apogeo, Pedro
claramente más dominante que Marichal, sin embargo el nativo de Laguna Verde
fue más duradero y de acuerdo a win shares tuvo una mejor carrera que Martínez.
Si usted me pregunta con
cual de los dos me quedo para un séptimo juego de una Serie Mundial, mi
respuesta sin vacilar sería el derecho de Manoguayabo, principalmente por la
época en la que lanzó, donde había mucha más ofensiva que en los tiempos de Marichal;
ahora, si la pregunta está supeditado a un escenario de un lanzador para un
período de 10 temporadas, mi selección es Juan Marichal, tomando en cuenta el
factor "durabilidad".
¿Con cuál se queda usted,
amigo lector?
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments