Proyecto de Aula

https://www.elvalleinformativo.com/2013/07/proyecto-de-aula.html
Por Quenia Orosco
Escuela Sector Sureste
Distrito Educativo: 02 – 05
7mo Grado
Identificación del problema:
Dificultad de aprendizaje en la geometría.
Nombre del proyecto:
Aprendizaje de la geometría con el uso de los
instrumentos geométricos.
Tanda:
Matutina y vespertina.
Duración: 2 meses
Colaboradora del Proyecto:
Licda.Virila Ramírez
Maestra de Grado:
Licda. Quenia Orosco
Proyecto de Aula
Es una de las estrategias más efectivas para lograr el
aprendizaje y nos ofrece varios beneficios.
• Es
motivadora
• Promueve
la participación activa de los alumnos/as.
• Los
alumnos/as desarrollan un nivel de socialización.
• Promueve
el aprendizaje significativo.
• Es una
estrategia donde se integran todas las áreas del conocimiento.
• Desarrolla
en los alumnos/as la capacidad de investigación.
• Promueve
la integración de los actores del proceso educativo.
Propósito del Proyecto
Conocer la
historia de la geometría
Conocer e
identificar rectas, planos, ángulos, polígonos...
Dominar
los polígonos y su clasificación
Construir
figuras geométricas usando los instrumentos necesarios (reglas, compas,
transportador)
Hallar
perímetro, área y volumen de figuras geométricas
Construyen
figuras geométricas con cartulina
Contenidos
1. Historia
de la geometría
2. Punto,
recta, segmentos y planos
3. Ángulos,
clasificación
4. Triángulos,
clasificación
5. Rectas
paralelas, perpendiculares y oblicuas
6. Polígonos,
clasificación
7. Construcción
de polígonos
8. Perímetro,
área y volumen
Actividades
1-1 Mediante
una cuadricula abierta, participan y practican.
1-2 Los
estudiantes demuestran con ejemplos y practica en el aula haber entendido la
charla.
2-1 Cuestionarios para investigar (definición
de espacio, recta, punto,
Plano, ángulos y polígonos).
2-2 Análisis de la investigación en el aula
con la ayuda del profesor,
Usando los instrumentos necesarios.
3-1 Análisis de tarea (Corrección).
3-2 Usando los instrumentos necesarios
construir figuras geométricas
En la pizarra y en los Cuadernos, todos juntos a la vez (tarea).
4- 1 Corrección y análisis de tarea.
4-2 Mediante
una actividad abierta participativa y práctica, hallamos
Perímetros,
área y volumen de figuras geométricas (tarea).
5 – 1 En el aula construimos figuras geométricas con cartulina.
Tarea
I- Investiga
1. ¿Que es espacio?
2. ¿Qué es
punto?
3. ¿Qué es
recta? Grafica
4. ¿Qué es
segmento?
5. ¿Qué es
ángulo?
6. ¿Qué es
polígono?
II- Investiga:
1. ¿Qué es
ángulo?
2. ¿Cuándo un
ángulo es agudo?
3. ¿Cuándo un
ángulo es obtuso?
4. ¿Cuándo un
ángulo es recto?
III- Investiga
1. ¿Qué es
polígono? Clasificación
2. ¿Qué es
triangulo?
3. ¿Qué es
cuadrilátero?
4. ¿Qué es un
pentágono?
Recursos
Humanos: Maestra & Estudiantes
Didácticos: Figuras Geométricas (Regla, Compas,
Transportador, cartabón…), Tiza de Color, Borrador, Lápiz, Cartulina, Lapicero,
Cuaderno, Lápiz de Color…
Evaluación Por Competencia
Abierta, participativa, práctica
Preguntar
sobre los resultados de las actividades.
Revisar
los dibujos realizados por los estudiantes.
Observar
la participación en clase.
Cierre
Los Alumnos/as Presentan sus Aprendizajes a Invitados:
Técnico
distrital: José miguel Mateo
Directora
del centro: Rosa María Cruz
Sub-directora:
Osiris Mateo
Coordinadores:
Benito Mateo y Victalia Cruz
Colaboradora:
Virila Ramírez
En dicho proyecto los /las estudiantes de 7mo grado
De la Escuela sector Sureste aprendieron:
- Investigaron,
analizaron, sobre el origen de la geometría y en que se usa.
- Diferenciar
y clasificar los ángulo de acuerdo a su medida
- Los
alumnos (as) desarrollaron la capacidad de identificar un punto, una recta, un
segmento y un plano.
- Clasificaron
y construyeron polígonos según sus lados.
- Aprendieron
a buscar el perímetro de diferentes figuras
geométricas.
Abril 2013
Escuela Sector Sureste
Distrito Educativo: 02 – 05
7mo Grado
Identificación del problema:
Dificultad de aprendizaje en la geometría.
Nombre del proyecto:
Aprendizaje de la geometría con el uso de los
instrumentos geométricos.
Tanda:
Matutina y vespertina.
Duración: 2 meses
Colaboradora del Proyecto:
Licda.Virila Ramírez
Maestra de Grado:
Licda. Quenia Orosco
Proyecto de Aula
Es una de las estrategias más efectivas para lograr el
aprendizaje y nos ofrece varios beneficios.
• Es
motivadora
• Promueve
la participación activa de los alumnos/as.
• Los
alumnos/as desarrollan un nivel de socialización.
• Promueve
el aprendizaje significativo.
• Es una
estrategia donde se integran todas las áreas del conocimiento.
• Desarrolla
en los alumnos/as la capacidad de investigación.
• Promueve
la integración de los actores del proceso educativo.
Propósito del Proyecto
Conocer la
historia de la geometría
Conocer e
identificar rectas, planos, ángulos, polígonos...
Dominar
los polígonos y su clasificación
Construir
figuras geométricas usando los instrumentos necesarios (reglas, compas,
transportador)
Hallar
perímetro, área y volumen de figuras geométricas
Construyen
figuras geométricas con cartulina
Contenidos
1. Historia
de la geometría
2. Punto,
recta, segmentos y planos
3. Ángulos,
clasificación
4. Triángulos,
clasificación
5. Rectas
paralelas, perpendiculares y oblicuas
6. Polígonos,
clasificación
7. Construcción
de polígonos
8. Perímetro,
área y volumen
Actividades
1-1 Mediante
una cuadricula abierta, participan y practican.
1-2 Los
estudiantes demuestran con ejemplos y practica en el aula haber entendido la
charla.
2-1 Cuestionarios para investigar (definición
de espacio, recta, punto,
Plano,
ángulos y polígonos).
2-2 Análisis de la investigación en el aula
con la ayuda del profesor,
Usando
los instrumentos necesarios.
3-1 Análisis de tarea (Corrección).
3-2 Usando los instrumentos necesarios
construir figuras geométricas
En la
pizarra y en los Cuadernos, todos juntos
a la vez (tarea).
4- 1 Corrección y análisis de tarea
4-2 Mediante
una actividad abierta participativa y práctica, hallamos
Perímetros,
área y volumen de figuras geométricas (tarea)
5 – 1 En el aula construimos figuras geométricas con cartulina.
Tarea
I- Investiga
1. ¿Que es
espacio?
2. ¿Qué es
punto?
3. ¿Qué es
recta? Grafica
4. ¿Qué es
segmento?
5. ¿Qué es
ángulo?
6. ¿Qué es
polígono?
II- Investiga:
1. ¿Qué es
ángulo?
2. ¿Cuándo un
ángulo es agudo?
3. ¿Cuándo un
ángulo es obtuso?
4. ¿Cuándo un
ángulo es recto?
III- Investiga
1. ¿Qué es
polígono? Clasificación
2. ¿Qué es
triangulo?
3. ¿Qué es
cuadrilátero?
4. ¿Qué es un
pentágono?
Recursos
Humanos: Maestra & Estudiantes
Didácticos: Figuras Geométricas (Regla, Compas,
Transportador, cartabón…), Tiza de Color, Borrador, Lápiz, Cartulina, Lapicero,
Cuaderno, Lápiz de Color…
Evaluación Por Competencia
Abierta, participativa, práctica
Preguntar
sobre los resultados de las actividades.
Revisar
los dibujos realizados por los estudiantes.
Observar
la participación en clase.
Cierre
Los Alumnos/as Presentan sus Aprendizajes a Invitados:
Técnico
distrital: José miguel Mateo
Directora
del centro: Rosa María Cruz
Sub-directora:
Osiris Mateo
Coordinadores:
Benito Mateo y Victalia Cruz
Colaboradora:
Virila Ramírez
En dicho proyecto los /las estudiantes de 7mo grado
De la Escuela sector Sureste aprendieron
- Investigaron,
analizaron, sobre el origen de la geometría y en que se usa.
- Diferenciar
y clasificar los ángulo de acuerdo a su medida
- Los
alumnos (as) desarrollaron la capacidad de identificar un punto, una recta, un
segmento y un plano.
- Clasificaron
y construyeron polígonos según sus lados.
- Aprendieron
a buscar el perímetro de diferentes figuras
geométricas.
Abril 2013
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments