El PLD: ¿fábrica de presidentes?
https://www.elvalleinformativo.com/2013/08/el-pld-fabrica-de-presidentes.html
por JOSE TOMAS PEREZ
La Constitución de los Estados Unidos se elaboró no solo para que
fuera un instrumento de garantía de los derechos y deberes de sus ciudadanos,
sino también para que sirviera de guardián vigilante de los principios
democráticos que desde temprano establecieron sus líderes y padres fundadores.
La alternabilidad en el poder ha sido un factor clave para que esa
gran nación se haya convertido en una auténtica fábrica de presidentes,
fundamentada en el mandato constitucional que obliga a que los mismos
solo puedan reelegirse una sola vez y nada más.
Los padres fundadores nunca
estuvieron ajenos al conocimiento de las debilidades y flaquezas que conlleva
el ejercicio continuo del poder, y el apego que genera el mismo en
hombres cuya naturaleza son la ambición desmedida o el afán de gloria.
Cuando se ejerce el poder una, dos, tres veces o más, la red de
relaciones que se crean, los favores económicos que se dispensan, las
dependencias políticas que se generan, los comunicadores remunerados que se
ponen al servicio de la causa, los empresarios que se favorecen con las grandes
contratas y las privilegiadas exoneraciones de impuestos, tejen entre todos un
entramado de obstáculos que hacen casi imposible el surgimiento de nuevos
liderazgos, especialmente dentro de sociedades subdesarrolladas y con grandes
debilidades institucionales como las que existen en la mayoría de los
países del tercer mundo. La simbiosis de estos factores se constituye en
los determinantes para la conformación de liderazgos absolutistas y apabullantes.
No queda espacio para más nadie y solo el blindaje legal que
provee una Constitución puede neutralizar semejante fenómeno. No es que no
existan líderes que puedan levantar vuelo, es simplemente que no se le permite
que lo levanten.
La historia, como siempre, es rica en ejemplo y lecciones. El PRI
de México, con 71 años en el poder y 13 jefes de Estado, ha sido una auténtica
fábrica de presidentes, no porque no les sobraba deseos a algunos de sus
líderes de permanecer eternamente en el poder, sino porque la Constitución de
la República solo le permitía un mandato de 6 años y nada más.
Lo
mismo puede decirse de El Salvador, Panamá, Brasil, Colombia, Perú, Costa
Rica, países cuyos esquemas constitucionales han hecho posible el surgimiento
de numerosos líderes que luego se convirtieron en presidentes.
En el caso de la República Dominicana, cuando se asumió el
esquema de reelección norteamericana, se estaba sembrando las bases para la
renovación del liderazgo político de los partidos.
Pero, lastimosamente,
la última modificación constitucional volvió a establecer de nuevo un
régimen que en la práctica, estará dirigido a favorecer el regreso de
los que ya fueron presidentes, no de los que aspiran a serlo, a
menos que no se imponga una verdadera política de renovación interna dentro de
los partidos.
Es posible que el ex presidente Leonel Fernández, esté siendo
sincero en su planteamiento para que el PLD se convierta en una fábrica de
presidentes. }
Particularmente, no tengo por qué dudarlo, pero, ¿podrá resistirse
a la tentación que provocan aquellos factores, que encadenados, propician
el absolutismo y el caudillismo dentro de los partidos políticos? Se
necesitaría mucha voluntad y una gran dosis de desapego para liberarse de estos
condicionantes.
No importa que las tendencias ideológicas de los partidos sean de
derecha o de izquierda, en estos países tercermundistas la historia del
liderazgo ha sido la de permanecer, y si las circunstancias lo permiten,
eternizarse.
En el ala de la izquierda podemos citar muchísimos nombres, pero
para no hacer la lista muy larga cabe destacar: en China, a Mao Tse Tung;
en Corea del Norte a Kim Il Sung y su hijo; en Cuba a Fidel Castro; en la
URSS a Joseph Stalin; en la antigua Yugoslavia a Tito. En la derecha la lista
es interminable: Hitler, Mussolini, Trujillo, Pinochet, Kadhafi, Duvalier,
Francisco Franco,Saddam Hussein, y muchísimas especies más,
representantes de esta sanguinaria fauna de dictadores.
Los casos de Mandela o Benedicto XVI son raros en la historia, ambos,
renunciaron a permanecer en el poder cuando nadie se lo pedía. Sin
embargo, renunciar desde el poder y convertirse en mentor de nuevas
generaciones de líderes y gobernantes parece que no está en el esquema de la
mayoría de los políticos tradicionales.
LEONEL
El ex presidente Fernández, tiene condiciones políticas y
personales excepcionales para convertirse en un eficiente promotor del
liderazgo dentro de su partido. No hay nada, sin embargo, que lo obligue a
hacerlo, como tampoco tiene obstáculos en su camino que le impida no hacerlo.
Cada quien es dueño de su propio destino y él tiene el derecho de escoger el
que encuentre más conveniente. Parafraseando al Papa Francisco, diría que
yo no soy nadie para recomendarle que se jubile.
Lo que sí está claro es que el PLD será una fábrica de
presidentes, solo cuando la Constitución de la República lo propicie o cuando
el desapego de sus líderes se lo permita. En 40 años de fundado, nuestro
partido ha demostrado ser una fábrica muy poco eficiente en lo que a producción
de presidentes se refiere.
Hasta hoy la producción solo ha alcanzado para dos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments