Israel liberara presos palestinos
https://www.elvalleinformativo.com/2013/08/israel-liberara-presos-palestinos.html
JERUSALEN------Israel transferirá
esta medianoche a Gaza y Cisjordania a los primeros 26 presos palestinos que cumplen
condena por delitos anteriores a los acuerdos de Oslo de 1993, unas horas antes
de que se reinicien las negociaciones de paz directas entre
las partes.
Los 26, de un total de 103 que Israel
dejará en libertad mientras avancen las conversaciones de paz, se encuentran en
la cárcel Ayalón desde ayer, y esta noche serán trasladados en pequeñas
camionetas privadas con las ventanas oscurecidas a los pasos de Erez, en Gaza,
y Betunia, en Cisjordania, informó el Servicio Israelí de Prisiones.
Según la lista facilitada, 14
serán entregados en la franja y los 12 restantes en Ramala, donde serán
recibidos en la mukata, sede de la presidencia, por el líder palestino, Mahmud
Abás. "Las celebraciones comenzarán a medianoche, y serán recibidos por el
presidente, sus familiares y por los palestinos" informó en un comunicado
el ministro de Asuntos Civiles, Hussein A-Shej.
La luz verde a su salida de prisión
la ha dado hoy el Tribunal Supremo de Israel, al rechazar el último de
los recursos presentados por asociaciones de víctimas del terrorismo para
que prohibiese al Gobierno de Benjamín Netanyahu seguir adelante con la
excarcelación. La Asociación Almagor, que se opone a la salida de prisión de
palestinos condenados por el asesinato de israelíes, apeló a un tecnicismo en
la toma de decisiones para intentar torpedear el indulto, argumento que fue
rechazado por el Tribunal.
Meir Indor, responsable de esta
asociación, considera la medida "una claudicación ante las organizaciones
terroristas palestinas". 21 de los presos fueron condenados por la muerte
de israelíes o por ser sospechosos de colaborar con el enemigo, mientras los
restantes por su implicación en intentos de asesinato o secuestro. La
mayoría ha cumplido más de dos décadas entre rejas.
Por su parte, los palestinos,
que los ven como luchadores por la libertad, argumentan que los que van a
ser liberados actuaron en tiempos de conflicto, antes de que las dos partes
rubricaran el primer acuerdo interino de paz en 1994. "Gracias a Alá por
las negociaciones de paz con Israel, gracias a Alá", decía a Efe la
palestina Neemi Mansur, mientras aguardaba con enorme excitación la liberación
de su hijo Ismat Mansur, encarcelado hace dos décadas.
Posturas enfrentadas
Bajo la mediación de EEUU, israelíes
y palestinos deben reanudar las negociacionesel miércoles, por primera vez en
tres años, y la liberación de los presos fue uno de los gestos de buena
voluntad que Abás demandó a Israel. Pero la liberación de Mansur y de
los otros 25 presos se producirá después de que Israel haya anunciado también
en los últimos días la construcción de 2.100 viviendas en territorio ocupado,
una medida destinada a aplacar la indignación en el ala derechista del Gobierno
de Netanyahu.
"Todos estos anuncios de planes
aprobados hace tiempo tienen el único objetivo de perturbar las
conversaciones", dijo Pepe Alalu, concejal de la Municipalidad de
Jerusalén del partido pacifista Meretz.
De hecho, los anuncios han enfurecido
a los palestinos, que acusan a los israelíes de sabotear el diálogo antes de
empezar. "Está claro que el Gobierno israelí intenta sabotear
deliberadamente los esfuerzos de EEUU y la comunidad internacional para
reanudar las negociaciones aprobando más asentamientos", lamentó el
negociador palestino Mohamed Shtaye.
La política seguida por Israel con
los palestinos podría definirse como "una de cal y otra de arena", si
bien la liberación de presos no ha estado tampoco exenta de críticas en la ANP
por no incluir reclusos de Jerusalén Este o residentes en Israel o por el
procedimiento unilateral seguido para su excarcelación.
El secretario de Estado de EEUU, John
Kerry, descartó ayer en Bogotá que los anuncios de nuevas colonias sean un "contratiempo" y
precisó que eran "algo esperado hasta cierto punto". Kerry exhortó a
"todas las partes a que no reaccionen o no hagan provocaciones de manera
adversa" y reiteró que Washington, principal patrocinador del proceso de
paz que comienza mañana, considera "todos los asentamientos
ilegítimos".
Por su parte, la Unión Europea urgió
a israelíes y palestinos a acudir al nuevo proceso de paz con buena voluntad y
decididos a convertirlo en un éxito, al tiempo que les instó a evitar medidas
que minen esas negociaciones. Las conversaciones han levantado también ampollas
en Gaza, donde el gobierno del movimiento islamista Hamás advirtió de que Abás
no está autorizado para negociar con Israel.
Mahmud A Zahar, destacado dirigente
del grupo en Gaza, manifestó que la reanudación de las conversaciones
"contradice el consenso nacional palestino" y que el presidente Abás
"ha ignorado a los poderes y facciones políticas".
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments