Acusan a EEUU por las deportaciones
https://www.elvalleinformativo.com/2013/10/acusan-eeuu-por-las-deportaciones.html
Washington…..Abogados y
activistas denunciaron ayer lunes ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, basada en esta capital, que al deportar a un promedio anual sin
precedentes de 400,000 personas, Estados Unidos viola sistemáticamente al menos
cinco artículos de la Convención Americana de Derechos Humanos.
El abogado Robert Pauw
durante una audiencia sobre los derechos humanos de los migrantes en Estados
Unidos dijo que las autoridades necesitan adoptar reformas legislativas y
administrativas para evitar la disolución de tantas familias por las
deportaciones.
“Cerca del 80% de las
deportaciones afectan a personas sin antecedentes criminales. La ley actual es
implacable con las infracciones migratorias no penales”, dijo Pauw. “Si cruzas
la frontera sin autorización más de una vez, eres sujeto automáticamente a una
deportación sin posibilidad de excepciones, lo que viola el derecho a la
familia y de los menores”.
La delegación
estadounidense, encabezada por el embajador alterno ante la Organización de
Estados Americanos, Lawrence Gumbiner, acudió a la audiencia sin respuestas
alegando que el cierre parcial del gobierno federal durante 17 días le impidió
prepararse adecuadamente, y se comprometió a responder por escrito durante los
próximos 30 días a la Comisión, dependiente de la Organización de los Es- AP
tados Americanos.
Salvador Sarmiento, abogado
de la Red Nacional de Jornaleros, instó al presidente Barack Obama a adoptar
medidas administrativas adicionales para detener las deportaciones, ya que “el
principio básico de la ley ante la inacción del poder legislativo es que le
corresponde al Ejecutivo asegurarse de que los tres poderes se adhieren a
instrumentos internacionales”.
Obama ha sostenido
reiteradamente que no tiene la autoridad legal para suspender más
deportaciones, después de que el año pasado lanzara un programa para anular las
deportaciones de algunos inmigrantes menores de 30 años traídos sin autorización
a Estados Unidos, conocidos en inglés como “dreamers”.
El Congreso mantiene en el
limbo a la reforma migratoria, ya que la mayoría republicana en la Cámara de
Representantes se ha negado a debatir el proyecto de reforma migratoria
aprobado en junio por el Senado, de mayoría demócrata, y que incluye la opción
de la naturalización para los inmigrantes que residen en el país de manera
ilegal.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments