Informan asfaltado circuito Lago Enriquillo estaría completado en diciembre
https://www.elvalleinformativo.com/2013/10/informan-asfaltado-circuito-lago.html
Jimaní…..El ingeniero
Miguel Pimentel Kareh, director general de La Oficina de Ingenieros
Supervisores de Obras del Estado (OISOE), informó hoy que los trabajos de
asfaltado de la carretera que da la vuelta al Lago Enriquillo y que conecta a
Barahona con Jimaní están adelantados en un 85%, y de continuar con ese ritmo
la obra estaría lista para el mes de diciembre.
Pimentel
Kareh dijo al finalizar un recorrido de supervisión por la zona que el proyecto
garantizará un efectivo intercambio comercial con el país vecino de Haití, ya
que la frontera con Jimaní es de la más utilizada por la cercanía con Puerto
Príncipe, además de dinamizar y agilizar el desplazamiento vehicular de la
zona, lo cual contribuirá positivamente con la economía de la región.
“Los trabajos están
bien avanzados, ya se ha completado el 85% del asfaltado, incluyendo la
construcción de tres variantes o desvíos permanentes, que evitan varios tramos
afectados por la crecida del Lago Enriquillo: estos son los tramos Baitoa
Jimaní, Boca de Cachón-La Descubierta y Descubierta Jimaní, condición que
permitirá un mejor desplazamiento vehicular en la zona”, manifestó el ingeniero
Pimentel Kareh.
El asfaltado de la
carretera, también conocida como Circuito Lago Enriquillo está sub-dividido en
varios tramos que van desde Cabral hasta el Cruce Cabral, Cabral-Duvergé,
Duvergé – Jimaní hasta la Descubierta, Descubierta – Neyba y el tramo desde
Neyba hasta el cruce del Indio en Jimaní y conlleva una inversión de más de dos
mil millones pesos.
El funcionario dijo
también que además del Circuito Lago Enriquillo que termina en Jimaní, se
ejecuta una variante de 8.80 kilómetros, desde Jimaní hasta Mal Paso, para
evitar las inundaciones del Lago Azuey, de los cuales el 46% ya esta
intervenido, lo que garantizará el tránsito en la zona fronteriza sin
inconvenientes de este tipo.
El director de la Oficina
de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado realizó el recorrido en compañía
de los ingenieros José Miguel Florencio, director técnico de la institución,
Daniel Pérez Corcino, sub-director y un equipo contratistas que tienen a cargo
la obra.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments