La NSA recopila contactos de correos electrónicos y chats en todo el mundo
https://www.elvalleinformativo.com/2013/10/la-nsa-recopila-contactos-de-correos.html
Washington,
15 oct (EFE).- La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por su sigla en
inglés) recopila cientos de millones de listas de contacto de cuentas
personales de correo electrónico y de mensajería instantánea (chats) en todo el
mundo, según informa hoy el diario The Washington Post.
El programa, revelado en
documentos proporcionados al diario por el excontratista de la NSA Edward
Snowden, intercepta listas de contactos de los servicios de mensajería mientras
se desplazan por los enlaces globales de información, lo que suele ocurrir
cuando el usuario se conecta a su cuenta o escribe un mensaje.
Eso permite a la agencia
estadounidense rastrear más de 250 millones de listas de contactos al año;
"una fracción considerable de las cuentas de correo electrónico y
mensajería instantánea del mundo" con el fin de buscar conexiones de
objetivos sospechosos de terrorismo o espionaje, según el Post.
En concreto, en un sólo día de
2012, la agencia recolectó 444.743 listas de contactos de Yahoo, 105.068 de
Hotmail, 82.857 de Facebook, 33.697 de Gmail y 22.881 de otros proveedores, de
acuerdo con un documento interno de la NSA.
La recopilación se hace a través
de acuerdos secretos con compañías no estadounidenses de telecomunicaciones o
servicios de inteligencia extranjeros, según el rotativo.
En cambio, dado que los datos se
interceptan "al vuelo", cuando se encuentran en tránsito en la red,
la agencia no necesita notificar o pedir permiso a las compañías proveedoras de
servicios de correo o mensajería instantánea.
Consultados por el diario,
portavoces de Google, Microsoft y Facebook aseguraron desconocer la existencia
del programa.
"No tenemos ni conocimiento
ni participamos en esta recolección masiva de direcciones de correo electrónico
o listas de "chats" por parte del Gobierno", señaló la portavoz
de Google, Niki Fenwick; mientras que la de Facebook, Jodi Seth, afirmó que la
red social "no asistió" a la NSA en el programa.
La vocera de Microsoft Nicole
Miller aseguró que la compañía "estaría significativamente preocupada si
las acciones del Gobierno" en este programa "resultan ser
ciertas".
Altos funcionarios de inteligencia
de EE.UU. confirmaron al Post la existencia del programa y precisaron que la
recolección se produce a través de puntos de acceso "en todo el
mundo", de los que "ninguno se encuentra en territorio
estadounidense" porque eso obligaría al Gobierno a obtener permiso del
Congreso.
Un portavoz de la Oficina del
Director de Inteligencia Nacional (DNI), Shawn Turner, indicó al diario que, si
bien el programa recopila datos de algunos estadounidenses, su objetivo
primordial son "sospechosos extranjeros como terroristas, traficantes de
personas y narcotraficantes".
"No estamos interesados en
la información personal de estadounidenses de a pie", aseveró Turner.
Las listas de contactos de
correos electrónicos y "chats" proporcionan a la NSA muchos más
detalles que los que pudiera obtener a través de los registros de llamadas
telefónicas que, según los documentos de Snowden, también recopila
regularmente.
Al acceder a una lista de
contactos, la agencia obtiene en muchos casos no sólo nombres y apellidos, sino
también números telefónicos, direcciones postales, información familiar o
empresarial, e incluso en ocasiones contenido, como las primeras líneas de un
mensaje.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments