Obama se anota una victoria pero se gana el enojo de aliados clave en la zona
https://www.elvalleinformativo.com/2013/11/obama-se-anota-una-victoria-pero-se.html
Washington…….El acuerdo
provisional alcanzado esta madrugada en Ginebra por el G5+1 sobre la limitación
del programa nuclear de Irán supone una victoria para el presidente
estadounidense, Barack Obama, aunque tendrá que enfrentarse a la oposición de
un aliado clave como es Israel y al escepticismo de muchos congresistas.
Obama, que compareció ante los medios al poco de anunciarse el fruto
de las conversaciones entre los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la
ONU (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia) más Alemania,
consideró que se trata de "un gran acuerdo" que "hará el mundo
más seguro", pero advirtió de que "solo se trata de un primer
paso".
El presidente estadounidense enfatizó que la paralización durante seis
meses del programa nuclear iraní es "un éxito diplomático" y recalcó
que a través de él se ha conseguido que, por primera vez en una década, Irán
pare su desarrollo.
"Desde que asumí el cargo, he dejado clara mi determinación para
impedir que Irán obtenga un arma nuclear. Como he dicho muchas veces, mi gran
preferencia es resolver este asunto pacíficamente, y hemos extendido la mano de
la diplomacia", apuntó el presidente desde la Casa Blanca.
Para ello, Obama se ha ayudado de las sanciones económicas, que han
asfixiado paulatinamente al régimen iraní, provocando un cambio de presidente y
abriendo "una puerta para que emergiera la diplomacia".
El éxito de las conversaciones supone un espaldarazo para Obama en
materia de política exterior, precisamente en uno de los momentos más bajos de
su presidencia en el plano interno.
Sin embargo, la apertura de Estados Unidos a Irán abre una amplia serie
de interrogantes sobre el futuro de la implicación de EE.UU. en el movedizo
tablero de Oriente Medio.
Obama ha reiterado que, después de una década de conflictos en
Afganistán e Irak, los estadounidenses están "hartos" de guerras y,
aunque hace muy pocos meses pareció dispuesto a recurrir a la fuerza para
obligar al régimen sirio a renunciar a su armamento químico, muchos
observadores temen que EE.UU. haya decidido ya retirarse progresivamente de la
zona y lo ocurrido en Ginebra sea un anuncio de ello.
El entendimiento con Teherán, aunque provisional y condicionado, deja
a dos aliados clave en la región, Israel y Arabia Saudí, en una situación
completamente nueva, y altera lo que había sido hasta ahora la relación de
fuerzas en el gran conflicto regional entre suníes y chiíes, una rivalidad que
tiene ramificaciones sangrientas en Irak, Siria, Líbano y Bahrein, entre otros
focos de tensión.
Las primeras reacciones israelíes han sido muy negativas: "Lo que
se ha acordado en Ginebra no es un acuerdo histórico, sino un error histórico
(...) Hoy el mundo se ha convertido en un lugar mucho más peligroso", dijo
Netanyahu al comenzar la reunión semanal con su Consejo de Ministros.
Según informaron altos funcionarios de la Casa Blanca, Israel fue
informado con premura sobre el contenido del acuerdo, mientras que Obama se
apresuró a reiterar a su aliado que en caso de incumplimiento por parte del
régimen islámico, Estados Unidos revocaría toda ayuda e impondría nuevas
sanciones.
Obama insistió en que el texto consensuado implica "importantes
limitaciones que ayudarán a prevenir que Irán construya un arma nuclear".
"En pocas palabras, hemos cortado los caminos más probables de
Irán hacia una bomba. Mientras tanto, este primer paso crea el tiempo y el
espacio durante los próximos seis meses para más negociaciones que aborden
plenamente nuestras preocupaciones sobre el programa iraní", explicó el
presidente, quien también dijo comprender el escepticismo israelí y de otros
aliados del Golfo.
En declaraciones a la CNN, el secretario de Estado, John Kerry,
reconoció hoy que "Israel está amenazado por lo que ha estado sucediendo
en Irán", pero insistió en su opinión de que "a partir de este día y
en los próximos seis meses Israel está de hecho más seguro de lo que estaba
ayer".
La reacción israelí indica, no obstante, que la desconfianza del
Gobierno israelí respecto a la política de Obama ha alcanzado su punto
culminante.
Israel considera un peligro que Occidente acepte un Irán con capacidad
para enriquecer uranio, aunque sea de manera limitada.
También es este hecho el más criticado por algunos congresistas
republicanos en Washington, quienes consideran que el riesgo aumenta al
permitir ese material dentro de las fronteras iraníes.
El presidente del Comité de Servicios Armados de la Cámara de
Representantes, el republicano Howard McKeon, argumentó que, bajo el acuerdo,
Irán no está obligado a suspender todo el enriquecimiento, y que el texto
"hace que un Irán nuclear sea más probable", por lo que considera
"una necesidad aún más urgente" que el Congreso impongan sanciones
más duras contra el país.
Esta postura de varios de los congresistas a favor de más sanciones
hizo incluso que Kerry se reuniera a puerta cerrada con los legisladores, antes
de esta ronda de negociaciones, para solicitar un paréntesis en las sanciones,
mientras estaban teniendo lugar las reuniones en Ginebra.
Kerry, que viajó personalmente a la ciudad suiza el viernes en vista
del acercamiento de posturas, ha tenido un papel clave en el impulso del
acuerdo, haciéndose cargo de las reacciones israelíes, las demandas iraníes y
la falta de confianza en los pasillos del Capitolio.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments