El mundo llora la partida de uno de los más grandes líderes del siglo XX
https://www.elvalleinformativo.com/2013/12/el-mundo-llora-la-partida-de-uno-de-los.html
Los homenajes del mundo
entero se sucedieron desde Washington o Brasilia, pasando por Londres,
Sudáfrica o México, al trascender la noticia de la muerte del padre del nación
sudafricana en su casa de Johannesburgo.
El presidente de Estados
Unidos, Barack Obama, rindió ayer un tributo solemne al fallecido líder
sudafricano Nelson Mandela, a quien definió como un hombre “influyente,
valiente y profundamente bueno”.
“Con su brava dignidad y su
inquebrantable disposición para sacrificar su propia libertad por la libertad
de otros, él ha transformado a Sudáfrica y nos ha conmovido a todos”, dijo
Obama en una declaración desde la Casa Blanca.
Gigante de la justicia
El secretario general de la
ONU, Ban Ki moon, describió al líder sudafricano como un “gigante de la
justicia” que inspiró movimientos libertarios en todo el mundo.
“Muchos en el mundo han
sido influenciados por su lucha a favor de la dignidad humana, la igualdad y la
libertad. Tocó nuestras vidas de una manera muy personal y profunda”, dijo a la
prensa Ban en un homenaje a Mandela.
El Consejo de Seguridad
hizo poco antes un minuto de silencio en homenaje al expresidente sudafricano.
WASHINGTON, 05 Dic 2013 (AFP) - El Secretario General de la Organización de los
Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, lamentó la muerte este jueves
del líder africano, Nelson Mandela, a quien definió como un “héroe de nuestro
tiempo”.
“Mandela es un héroe de
nuestro tiempo. (...) Un hombre que marcó en la historia mundial un hito
insuperable de entrega y consecuencia”, dijo Insulza en un comunicado.
La canciller alemana,
Angela Merkel, recordó al fallecido expresidente sudafricano Nelson Mandela
como un “ejemplo para el mundo entero” y destacó que los años que pasó en la
cárcel no le hicieron desviarse del mensaje por la reconciliación.
“Los muchos años que pasó
en la cárcel no doblegaron a Nelson Mandela. De su mensaje por la
reconciliación surgió una Sudáfrica nueva y mejor”, apuntó Merkel, en un
comunicado difundido por la Cancillería alemana.
El presidente francés,
FranÁois Hollande, recordó al expresidente sudafricano como un “combatiente
infatigable contra el “apartheid”, que no solo derrocó ese “régimen abyecto” de
segregación racial, sino que reconcilió a los sudafricanos.
“Pese a las humillaciones
interminables de una detención que duró 27 años, pudo no solo derrocar un
régimen abyecto, sino reconciliar a los sudafricanos y hacer prevalecer la
democracia”, indicó un comunicado difundido por el Palacio del Elíseo, sede de
la presidencia.
El expresidente sudafricano
Nelson Mandela“nos enseñó a vivir juntos”, dijo el arzobispo Desmond Tutu, otro
héroe de la lucha antiapartheid y Premio Nobel de la Paz, al rendirle homenaje.
En Londres, el primer
ministro británico David Cameron lamentó la muerte del líder sudafricano,
afirmando que “una gran luz se ha apagado en el mundo”.
“Nelson Mandela era una
figura emblemática de nuestros tiempos; una leyenda en vida y ahora en la
muerte, un héroe del mundo”, dijo Cameron en un comunicado.
Latinoamérica
El presidente de México
Enrique Peña Nieto consideró que la humanidad perdió a un luchador incansable
en favor de la paz, la libertad y la igualdad.
La presidenta de Brasil,
Dilma Rousseff, aseguró que el ejemplo de Mandela será seguido por quienes
luchan por la justicia y la paz.
El presidente de Chile,
Sebastián Piñera, lamentó la muerte del expresidente de Sudáfrica Nelson
Mandela, y agradeció su aporte a la paz de Sudáfrica y del mundo.
Mandela “tuvo la
generosidad de saber perdonar, de luchar toda su vida por reconciliar a los
sudafricanos, tanto los blancos como los negros, y de luchar por la paz en su
país”, agregó el mandatario.
La presidenta de Costa
Rica, Laura Chinchilla, calificó como un “luchador incansable” y un “líder con
empeño e ideales” a Nelson Mandela, quien falleció ayer a sus 95 años de edad.
El presidente de Nicaragua,
Daniel Ortega, decretó tres días de duelo nacional por la muerte del líder
sudafricano, y pidió guardar un minuto de silencio por “ese gran héroe de la
humanidad”, a quien llamó “nuestro hermano mayor”.
“La presidenta Cristina
Fernández de Kirchner, su gobierno y el pueblo argentino expresan el hondo
pesar por el fallecimiento del ex-presidente de Sudáfrica y referente mundial
de la lucha contra el racismo y a favor de los derechos humanos, Nelson
Mandela”, dijo la Cancillería argentina en un comunicado.
El presidente de Colombia,
Juan Manuel Santos, afirmó que el líder sudafricano Nelson Mandela, fallecido
hoy a los 95 años de edad, deja como legado una guía para alcanzar la paz del
país andino.
GRANDES HITOS EN LA VIDA DE MANDELA
1918, 18 de julio: nace en
el clan Thembu, familia real de la etnia xhosa, en el pueblo de Mvezo, en el
Transkei.
- 1939: entra en la
universidad de Fort Hare, único centro de enseñanza superior surafricano para
los negros.
- 1942: después de un
empleo de oficina en una empresa de abogados de Johannesburg, se licencia en
derecho por correo.
- 1943: entra en el
Congreso Nacional Africano (ANC), protegido por Walter Sisulu.
- 1944: conoce y se casa
con Evelyn Mase, enfermera, prima de Sisulu. Tienen dos hijos y una hija.
- 1952: designado jefe de
la “campaña de desafío” no violento de seis meses contra las leyes segregacionistas.
Primera detención después
de una manifestación.
- 1956: detenido, como 155
militantes, por alta traición. La instrucción del proceso dura tres años.
- 1957: aún en libertad
provisional, en instancias de divorcio, Mandela conoce a Nomzamo Winnifred
“Winnie” Madikizela y se casan en 1958. Tendrán dos hijas.
- 1964: Mandela y sus
compañeros de banquillo evitan la pena de muerte, pero son condenados a cadena
perpetua y los manda a la isla-presidio Robben Island, a la altura de El Cabo.
- 1982: con una
movilización internacional creciente a favor de su puesta en libertad como
telón de fondo, Mandela es trasladado a la cárcel de Pollsmoor.
- 1990: liberado
incondicionalmente por De Klerk, que legaliza el ANC.
- 1992: divorcia de Winnie
Madikizela.
- 1993: Premio Nobel de la
Paz con Frederik de Klerk.
- 1994: Mandela es
investido presidente de la República de África del Sur.
- 1999: Se retira de la presidencia del país, que
recae en Thabo Mbeki..
- 2010: Aparece en la
ceremonia de clausura del Mundial 2010 de fútbol en Johannesburgo. Su última
aparición pública.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments