Marihuana y legalización
https://www.elvalleinformativo.com/2013/12/marihuana-y-legalizacion.html

Por ANULFO MATEO PÉREZ
1 de 3
La propuesta de legalización del cultivo y consumo en Uruguay de la
Cannabis Sativa, mejor conocida como marihuana ha encendido de nuevo la
discusión sobre el tema. Unos a favor de la legalización y otros que se
mantenga la prohibición, armados de argumentos económicos, sociales y
sanitarios.
Es razonable precisar que se trata de un tema delicado, porque el
cultivo, tráfico, venta y uso de la resina (hachís) y hojas de esa planta
tienen un impacto negativo sobre la salud de millones de personas en todo el
planeta.
No se discute de si el uso tiene efectos medicinales, porque quienes
se oponen a la legalización enfatizan sobre el cambio del “set de actitudes” de
la sociedad respecto al uso de drogas, efectos colaterales y adicción.
No se trata de ponernos a la moda favoreciendo su comercialización,
como el tabaco, porque ya hace décadas los países que asumieron el uso
“regulado” han recibido el impacto negativo de esa política.
Se habla de una supuesta inocuidad de la marihuana, cuando se compara
con el tabaco, alcohol, cocaína, heroína, LSD y el “popular” crack, pero la
realidad es que su uso es la puerta de entrada a estas últimas.
La generalidad de los psiquiatras nos oponemos al cultivo y
legalización de esa droga, y de tantas otras, porque es demostrable que su uso
perjudica desde el punto de vista biopsicosocial.
El Delta -9-
, principio activo de la planta,
provoca el “Síndrome amotivacional”, aislando al paciente y alejándolo de sus
intereses primarios, como ocurre con la esquizofrenia.

Entre los signos detectables del uso
de la droga está la congestión de las conjuntivas, sequedad de boca y garganta.
Sus efectos inducen a los accidentes de tránsito, porque bloquea la
coordinación visuo-motora.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments