Amnistía denuncia represión en Cuba
https://www.elvalleinformativo.com/2014/01/amnistia-denuncia-represion-en-cuba.html
LA HABANA, Cuba…..Las
autoridades cubanas deben detener su campaña de represión contra opositores y
disidentes y permitir la celebración de actividades pacíficas durante la
segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño (CELAC),
dijo este lunes Amnistía Internacional.
La reunión será celebrada
este martes y el miércoles en La Habana. “La actitud de las autoridades cubanas
es un ultrajante ataque contra las libertades de expresión y de reunión que no
debería pasar inadvertida a los numerosos líderes que estos días se dan cita en
La Habana,” dijo Javier Zúñiga, asesor especial para programas regionales de la
entidad.
“Es un vano intento de
silenciar a aquellos que denuncian la sistemática violación de los derechos de
opinión, reunión y manifestación en Cuba. El gobierno podrá impedir que los
disidentes se aproximen a la conferencia, pero sus voces entrarán en ella. No
hay medida que pueda silenciar los derechos humanos”, apuntó
Denunció que decenas de
disidentes han sido detenidos de forma arbitraria durante el pasado fin de
semana en numerosas localidades de la isla, o han sido coaccionados para que no
participaran en eventos privados paralelos al cónclave.
Agregó que la Comisión
Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional ha registrado 43 casos de
personas detenidas por breves periodos de tiempo entre el 23 y 26 de enero.
Otras cinco han sido puestas bajo arresto domiciliario.
Añadió que al menos 18 han
sido advertidas por las autoridades de no viajar a la capital cubana.
Dijo que entre los
activistas que fueron detenidos durante el fin de semana están José Daniel
Ferrer García, presidente de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), y Yusmila
Reina Ferrera, otra militante de esta organización.
Ferrer García explicó a
Amnistía Internacional que fueron interceptados el 24 de enero sobre la una de
la tarde por hombres vestidos de civil, mientras caminaban hacia la oficina de
la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments