Dominicanos en EEUU ganan menos pero envían más remesas que el resto de los latinos

https://www.elvalleinformativo.com/2014/01/dominicanos-en-eeuu-ganan-menos-pero.html
NUEVA YORK._ La diáspora
dominicana es la que tiene los salarios más bajos en Estados Unidos, pero aún
así, los criollos se esfuerzan más que cualquier otro grupo latino y envían
mayor cantidad de remesas que el resto de los inmigrantes hispanos.
Los dominicanos, disponen en
promedio de un 19% para enviar dólares y pesos a sus familiares en la República
Dominicana, sobrepasando la media nacional de la población latina.
La División de Remesas y
Desarrollo del Centro de Investigación Diálogo Interamericano con sede en
Washington, confirma el dato y dice que los ingresos promedio al año de los
dominicanos radicados en Estados Unidos, es de $25.000 dólares, mientras los
hondureños, cuyos sueldos están por encima de los dominicanos sólo disponen de
un 14% para ayudar a sus parientes inmediatos.
Los mexicanos envían el 13% de
sus salarios anuales a sus familiares.
Manuel Orozco, director de la
división de remesas de la referida entidad, sostiene que por ejemplo, de los
$25.000 en promedio que gana un dominicano, este saca $4.750 para enviarlos a
su país natal.
Orozco dijo que aunque los
dominicanos, mayoritariamente viven en una de las ciudades más caras como Nueva
York, son capaces de sacrificarse más que los demás latinos en beneficio de sus
familiares y el país que los vio nacer.
"Tienen en Nueva York un
costo de vida alto con ingresos bajos", agregó el experto. Indicó que esa
condición convierte a los dominicanos en el grupo con mayor hábito de ahorro
entre los latinos en Estados Unidos.
Explicó que el 90% de los
trabajadores indocumentados percibe en promedio un salario de $25.000 dólares o
más, pero sin embargo, sólo disponen globalmente de un 11% para enviar dinero a
sus respectivos países.
Quienes cuentan con permiso
temporal de trabajo y cuyos ingresos están por debajo de $25.000 dólares al
año, transfieren el 13% en remesas a sus familiares.
Los residentes permanentes que
reciben un salario al año de $25.000 mandan globalmente un 19%, en tanto, los
naturalizados ciudadanos americanos sólo toman el 12%.
El centro cree que la
administración del presidente Obama influyó negativamente en el 2013 en el
envío de remesas, pero aclara que el monto anual ha descendido debido a la
reducción de la inmigración a Estados Unidos.
Cita como otro factor el aumento
de las deportaciones que afectó a alrededor de 700.000 mexicanos en el 2013.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments