Imprudencia en el tránsito cobra vidas inocentes



SANTO DOMINGO…..Las imprudencias de los conductores de vehículos públicos y las inobservancias a las normas de tránsito son las principales causas de la pérdida de miles de vidas cada año en República Dominicana.

En las calles, avenidas y carreteras de la capital, las imprudencias de los choferes de guaguas y carros públicos son alarmantes.

Los rebases temerarios, las altas velocidades, la competencia por los pasajeros, la violación de la luz roja y la falta de luces direccionales convierten las calles en peligrosas, caóticas y anárquicas.

Es una práctica común, que no alarma a ningún agente de tránsito, que un conductor del transporte público se detenga bruscamente a recoger pasajeros en los carriles de la izquierda de la vía, sin tomar en cuenta los daños que provoca.

Si el semáforo está verde y aparece un pasajero en ese instante, los demás conductores deben detenerse y esperar que éste suba al carro o al autobús.

En otros casos, los pasajeros suben al vehículo sin que éste detenga la marcha. También, obstaculizan la circulación normal de vehículos cuando se detienen a montar pasajeros debajo de los semáforos. En la mayoría de los casos, cruzan los semáforos en rojo, en su afán por montar los pasajeros que esperan en la próxima esquina.

Las condiciones físicas de la mayoría de las unidades del transporte son otro dolor de cabeza para los usuarios de ese servicio, que suelen desmontarse de las mismas con alguna pieza de vestir rota. Los conductores de autobuses y minibuses públicos transitan a altas velocidades, a pesar de que llevan muchos pasajeros colgando de las puertas.

Mientras esas anomalías ocurren, los agentes de tránsito sólo están pendientes de las personas que transitan sin el marbete de la placa o la revista en el cristal delantero. Los problemas del transporte público persisten a pesar de que ocho instituciones regulan la circulación de vehículos en el país.

Son ellas, la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), la Oficina Técnica del Transporte Terrestre (OTTT), la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT), la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), el Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (Fondet), Departamento de Vehículos de Motor de Impuestos Internos, la OMSA y el organismo regulador de taxis CART. Ningún esfuerzo por variar esa dispersión de las instituciones del Gobierno del sector transporte ha dado resultados positivos.

Un informe de la Procuraduría General de la República indica que entre el 2008 y el 2012 hubo 9,224 muertes por accidentes de tránsito, un promedio de cinco personas cada día. En el 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un informe que revela que República Dominicana ocupa el segundo lugar entre países con más muertes por accidentes de tránsito en el mundo, con una tasa de 41.7 por cada 100 mil habitantes. Los hospitales traumatológicos del país siguen reportando más víctimas trágicas de los accidentes de tráfico.
Tomado de El Nacional

Related

nacional 9220979945758206451

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item